Apertura comercial pero sin paseos recreativos: la propuesta de cinco municipios del oeste bonaerense para flexibilizar la cuarentena

Los intendentes de Hurlingham, Ituzaingó, San Martín, San Miguel y Tres de Febrero coordinaron un plan de apertura de comercios y actividades que será elevado al gobernador Axel Kicillof

Guardar
Centro comercial de Tres de
Centro comercial de Tres de Febrero (tresdefebrero.gov.ar)

Los intendentes de Hurlingham, Ituzaingó, San Martín, San Miguel y Tres de Febrero mantuvieron una importante reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, a fin de establecer parámetros que permitan un mayor dinamismo en la economía regional sin descuidar la salud de los vecinos y vecinas.

Se trata de una región que condensa una superficie de 260 km2 y alberga a unos 1.500.000 habitantes, la cual requiere de un plan de apertura gradual de comercios y actividades para evitar despidos masivos y cierre de empresas.

“Todos los jefes comunales son conscientes de que la economía puede recuperarse, pero una muerte no. Mantener ese equilibrio se ha vuelto uno de los desafíos más complejos a resolver en este proceso”, indica el comunicado que lleva la firma de Juan Zabaleta, de Hurlingham; Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Fernando Moreira, de San Martín; Jaime Méndez, de San Miguel; y Diego Valenzuela, de Tres de Febrero.

En la mesa de trabajo se abordó la necesidad de poner en marcha una flexibilización “responsable, cautelosa y progresiva” del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que afecta la economía local de cada distrito y que requiere especial atención y coordinación entre los municipios de la región.

Todos los intendentes reafirmaron la necesidad de que esto se realice manteniendo el compromiso asumido de priorizar el cuidado de la salud pública por sobre toda otra circunstancia, para cuidar ante todo lo más importante: la vida de todos los vecinos y vecinas de los distritos.

Sobre estos criterios, se coordinó una propuesta para solicitar a la Provincia de Buenos Aires la reapertura gradual de los comercios, de forma tal que se pueda garantizar una reactivación de la economía local, sin que ello implique un desborde de la situación sanitaria y epidemiológica, observando estrictamente el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, higiene y cuidado de la salud para prevenir el contagio del virus.

Municipio de San Martín (sanmartin.gov.ar)
Municipio de San Martín (sanmartin.gov.ar)

Los principales puntos acordados son:

• Fomentar las modalidades de entrega a domicilio, compra pactada, take-away y compras online.

• Habilitar el comercio cuyo personal pueda trasladarse a través de medios propios

• Desalentar categóricamente el uso del transporte público.

• Posibilitar a los comercios gastronómicos su venta a través de la modalidad de envío a domicilio y/o “take away”.

• Controlar el cumplimiento de estrictas normas sanitarias, con protocolos específicos para cada rubro y velar por el cumplimiento del distanciamiento social, organizando las filas y evitando la aglomeración.

Otorgarán permisos para que vuelva
Otorgarán permisos para que vuelva la actividad de la construcción, pero con limitaciones

En lo que respecta a obras privadas se acordó que los municipios otorguen permisos para continuar con las construcciones o refacciones siempre y cuando no demanden la necesidad de contar con aglomeraciones de trabajadores en espacios físicos reducidos. A su vez, se dejó bien en claro que no se habilitarán obras en viviendas que estén habitadas.

También se planteó la posibilidad de autorizar las mudanzas en el ámbito territorial de cada municipio, limitadas a días y horarios específicos según establezca cada Distrito, a fin de reducir la circulación de vehículos y evitar la propagación del Coronavirus.

Por otra parte, se solicitará flexibilizar las profesiones colegiadas, con el debido cumplimiento de protocolos sanitarios y el distanciamiento social. Por último, los intendentes de los municipios coincidieron en la necesidad de mantener la prohibición de las salidas recreativas, tal como lo dispuso la Provincia de Buenos Aires.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de

Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO

Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo

Uno por uno: así votaron

Tras el fin de la triangulación con las obras sociales, el Gobierno espera que las prepagas reduzcan sus cuotas

Ya hubo reuniones de funcionarios con ejecutivos de dos prestadoras para transmitir esa mirada. Estiman que las empresas recibirán unos 180 mil millones de pesos más que antes eran retenidos por entidades manejadas por sindicatos

Tras el fin de la
MÁS NOTICIAS