Alberto Fernández volvió a cuestionar el modelo de Suecia para enfrentar el coronavirus

Durante una videoconferencia con líderes del Grupo Puebla, el Presidente sostuvo que “la pandemia nos da la oportunidad de construir una América Latina más unida”

Guardar

El presidente Alberto Fernández expresó hoy que “la pandemia nos da una oportunidad de construir una América Latina más unida”, a la vez que cuestionó los modelos neoliberales en su estrategia para atacar el COVID-19 e instó hoy a los líderes progresistas nucleados en el Grupo Puebla a “unirse” para “poder hacer un mundo más justo y solidario”.

A lo largo de una videoconferencia que compartió con ex presidentes y líderes del Grupo Puebla, Alberto Fernández destacó que el COVID-19 dejó “al descubierto” en el mundo “que el capitalismo financiero ha concentrado en pocos la riqueza y en muchos los dolores y la pobreza”.

En este sentido, el Presidente volvió a comparar el modelo de Suecia y el de Noruega para analizar las estrategias de países desarrollados para encarar la pandemia. “El modelo de Suecia, que es una sociedad que admiro mucho, eligió una cuarentena más liberal. En el caso de Noruega fueron muy estrictos. En un caso hubo muchos muertos y en el otro muchos menos. El que menos muertos tiene es el que fue más duro con la cuarentena. Ahora cuando miramos la economía a los dos les fue igual. El problema no está entre los que queremos una economía abierta o no. Porque parece que los que tienen menos propensión a cuidar la vida tampoco tienen buenos resultados económicos. Esto muestra que las estructuras económicas son débiles”.

Al reflejar las críticas a modelos económicos de derecha, el presidente argentino dijo que “si algo ha dejado al descubierto el coronavirus, es también la desigualdad, que el capitalismo financiero concentró en muy pocos grandes recursos, y que concentró en muchos grandes dolores y pobreza. Y también ha dejado al descubierto que la desigualdad no es buen camino para poder afrontar situaciones críticas como estas”.

Así, destacó que para construir un mundo “más solidario y justo es necesario recobrar fuerzas por la unidad”. Y allí fue cuando instó a lograr esa unidad en América Latina.

Por otra parte, el Presidente citó como ejemplo de unidad el vínculo sellado entre él y la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Argentina junto con el peronismo y otros partidos del campo popular, y remarcó que los dirigentes progresistas no pueden "darse el lujo de tener diferencias”.

En esta instancia el Presidente invitó “a los amigos colombianos” a mirar ejemplos para poder entender qué importante es la unidad del progresismo colombiano para poder hacer frente a una alternativa conservadora, cualquiera sea el nombre, porque es el secreto de ganar una elección: "La unidad de los votos y la acumulación de los votos”, dijo.

Alberto Fernández participó de una videoconferencia con sus aliados del Grupo Puebla coordinados por el líder de la izquierda chilena, Marcos Ominami. Participaron también los ex presidentes Evo Morales (Bolivia), Ernesto Samper (Colombia), Dilma Rousseff (Brasil) y Pepe Mujica (Uruguay), entre otros.

En este contexto, el presidente Alberto Fernández recordó que “hubo un tiempo en que en América Latina donde todos nos pusimos de acuerdo para hacer una América Latina unida y más solidaria. Eso lamentablemente se quebró por el conservadurismo”, dijo. Inmediatamente tomó la iniciativa y desafió a los líderes de izquierda: “Estamos a tiempo. La pandemia nos da la oportunidad de construir la unidad en América Latina”.

(Maximiliano Luna)
(Maximiliano Luna)

Fernández también remarcó que en América Latina “no podemos darnos ese lujo (de estar divididos) porque las diferencias las aprovechan los sectores que más daño les hacen a nuestros pueblos; no podemos por narcisismos, por egoísmos, tomar distancia entre nosotros y favorecer que otros gobiernen en desmedro de la gente”, afirmó el jefe de Estado durante su exposición, en la que fue acompañado por el canciller Felipe Solá.

A la vez, el presidente argentino instó a la construcción de “un mundo más justo y con bases que se funden en conceptos de justicia y solidaridad” y juzgó que hay que “empezar por América Latina, para que sea más unida y solidaria”.

Al evaluar el impacto económico y social de la pandemia a nivel mundial, el Presidente aseguró que “el mundo se ha dado vuelta y la economía cruje” porque el COVID-19 “demostró que el sistema económico mundial era muy débil”. “El mundo no va a ser el mismo cuando pase la pandemia”, dijo Fernández, para destacar que en adelante “habrá que repensar al mundo de otra manera, ya que si algo ha dejado al descubierto esta situación es la desigualdad”.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Acuerdo entre el oficialismo y los dialoguistas en el Senado para relegar al kirchnerismo de los cargos clave

El pacto fue sellado durante una cumbre junto a Victoria Villarruel, de cara a la sesión preparatoria del 24 de febrero. Todavía faltan votos para suspender las PASO, aunque mañana habrá dictamen

Acuerdo entre el oficialismo y

El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”

En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros

El Gobierno definió que seguirá

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del

Desde El Bolsón, el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri informaron la creación de la nueva oficina para aunar los esfuerzos del Estado para combatir incendios, inundaciones y otros desastres

Desde El Bolsón, el Gobierno

Unión por la Patria cierra filas y el oficialismo cede en busca de conseguir media sanción a Ficha Limpia

La Libertad Avanza estaría dispuesto a eliminar el artículo que establece una fecha límite para unificar dictámenes y conseguir los votos. El kirchnerismo sin grietas y el futuro de Cristina Kirchner

Unión por la Patria cierra
MÁS NOTICIAS