
A pesar de que los claustros universitarios se encuentran vacíos debido a la pandemia de coronavirus, la militancia estudiantil no se detuvo sino que se adaptó a la emergencia sanitaria.
“Nos llena de orgullo la Universidad Pública y Gratuita unida y sumando voluntarios para hacer prevención, diagnóstico y cuidados. Felicitamos a la conducción de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires) y de la FUA (Federación Universitaria Argentina)”, publicó el diputado y vicedecano de la Facultad de Económicas, Emiliano Yacobitti.
Tal como señaló el dirigente radical en sus redes sociales, la Facultad de Medicina, que hace menos de una año era escenario de protestas estudiantiles contra un proyecto de ley que empeoraba las condiciones de los médicos residentes, ahora aporta recursos humanos a la prevención.
La campaña solidaria ya movilizó a más de 7 mil voluntarios y lleva vacunadas a más de 200 mil personas contra la gripe, en su mayoría adultos mayores. Los jóvenes estudiantes se distribuyen en más de 80 puntos alejados de los hospitales para evitar los posibles focos de contagio.
La Facultad de Medicina fue la primera en suspender las clases ante el avance de la pandemia el 13 de marzo. Desde esa fecha la casa de estudios más grande de la UBA -90 mil alumnos- implementó modalidades digitales para continuar con el ciclo lectivo. El resto de las facultades siguió sus pasos algunos días después.

A fines del año pasado, después de 18 años solo interrumpidos durante unos pocos meses, la izquierda perdió la conducción de la FUBA y en su lugar, asumió el reformismo, una coalición amplia que involucra a radicales, peronistas, socialistas e independientes.
Se impuso la fórmula que encabezaron Ramiro Fernández Sarraf, de la agrupación AFO de Odontología, como presidente y Matías Onorato (MLI - Ingeniería) como vice.
“Durante la última década, la federación solo representó intereses de partidos políticos y fue reconocida únicamente por la alianza conducida por Patria Grande y el Partido Obrero, los grandes perdedores de la elección. Con la llegada del bloque reformista, comienza una nueva era”, había adelantado por entonces el flamante presidente Fernández Sarraf.

A principios del mes pasado la Universidad de Buenos Aires dispuso que el regreso a clases presenciales se dará recién el 1 de junio. Su rector, Alberto Barbieri, extendió el año académico hasta el 12 de marzo de 2021, con un receso de un mes entre el 19 de diciembre y el 17 de enero.
Este viernes por la noche, el presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena en la ciudad de Buenos Aires y en el área metropolitana hasta el 24 de mayo. El resto del país pasará a la fase 4 de mayor flexibilización de las actividades económicas.
En la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta anunció que se permitirán las salidas recreativas de los niños durante los fines de semana. En la provincia de Buenos Aires se tomarán medidas similares de acuerdo al municipio.
En su reporte diario, el Ministerio de Salud de la Nación registró este viernes 11 muertes por coronavirus y 240 contagios en las últimas 24 horas. Así, la cifra del total de infectados en todo el país ascendió 5.611 y las víctimas fatales suman 293.
Seguí leyendo:
ultimas
Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia
La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA
Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA
La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo
Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén
Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral
El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal
