Cómo funciona la Justicia en las provincias durante la pandemia

La entidad que nuclea a los poderes judiciales de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires hizo un relevamiento sobre las herramientas tecnológicas que se están usando durante la cuarentena

Guardar

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus) realizó un relevamiento -entre el 20 de marzo y el 15 de abril- sobre las herramientas y las tecnologías usadas para brindar el servicio de Justicia en las 23 jurisdicciones durante aislamiento obligatorio como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

Según el trabajo los poderes judiciales realizaron una tarea de redefinición de funciones a fin de garantizar servicios esenciales y de urgencias. El relevamiento hecho por el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia menciona, entre otras iniciativas, teletrabajo, recepción de escritos electrónicos, incorporación de firma digital, audiencias por videoconferencia y transmitidas por redes sociales, recepción de denuncias por sistemas de mensajería instantánea, habilitación de líneas telefónicas de atención permanente, ejecución de órdenes de pagos electrónicos, capacitaciones virtuales, mediaciones online y control carcelario virtual.

La aplicación de videoconferencias Zoom,
La aplicación de videoconferencias Zoom, utilizada durante la pandemia de coronavirus

En cuanto al teletrabajo, antes de la cuarentena en los poderes judiciales nucleados en la JuFeJus estaban habilitadas 1.662 terminales de trabajo remoto, cifra que se incrementó 5 veces llegando ahora a 9.500 puestos aproximadamente. Esto implicó aumentar la cantidad de computadoras ubicadas en domicilios particulares con las mismas compatibilidades técnicas que las que tienen las máquinas utilizadas en los juzgados y oficinas judiciales.

Otro de los métodos más usados en esta época de pandemia son las audiencias remotas, mecanismo utilizado tanto por ministros de Cortes y jueces como por funcionarios y agentes judiciales no solamente para instancias procesales sino también para organizar tareas de las dependencias judiciales. Para esta modalidad de teletrabajo se están usando los servicios de plataformas como Webex, Microsoft Teams, Zoom y otras basadas en código abierto.

(Foto: Gustavo Gavotti)
(Foto: Gustavo Gavotti)

El Instituto de Innovación que depende de la JuFeJus anunció además que está llevando adelante un proyecto junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para poner en marcha la Nube Federal de Justicia. En el marco de esta iniciativa contrataron por siete años los servicios de máquinas virtuales de Arsat mientras que está en proceso de adjudicación una plataforma de desarrollo que permitirá crear una comunidad de colaboración entre todos los poderes judiciales.

En el documento la JuFeJus destacó que sus prioridades son garantizar la prestación del servicio de justicia en el escenario mundial de crisis sanitaria, dar cumplimiento al aislamiento social dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, y preservar la salud de quienes trabajan en los tribunales, de abogados y de los ciudadanos que concurren a las dependencias judiciales maximizando el uso de la innovación tecnológica.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Río Negro celebró el diálogo con Casa Rosada y pidió definiciones por el estado de rutas nacionales

El mantenimiento de las carreteras en la provincia y la ejecución de tramos inconclusos fue uno de los ejes del encuentro entre el gobernador Alberto Weretilneck con Manuel Adorni y Diego Santilli. El rionegrino celebró la apertura de diálogo

Río Negro celebró el diálogo

El campo cuestionó a Kicillof por la falta de obras y advierte por pérdidas millonarias tras las inundaciones

CARBAP remarcó los retrasos en el Plan del Río Salado y profundizó el conflicto entre el gobierno bonaerense con Nación por la obra pública. Por qué es clave el avance en el dragado de este cauce y el efecto de las fuertes lluvias en la región

El campo cuestionó a Kicillof

Gobernadores del PJ le dan forma a su propio bloque para negociar el Presupuesto y las reformas con Milei

Al borde de la ruptura en Diputados y el Senado, un grupo de mandatarios provinciales se encamina a distanciarse del kirchnerismo duro. Quiénes son y cómo están las conversaciones

Gobernadores del PJ le dan

Con Ficha Limpia en el horizonte, el Gobierno no insistirá para sostener a Lorena Villaverde en el Senado

El oficialismo se prepara para un rechazo del pliego de la legisladora electa, que no podría asumir la banca. La otra iniciativa con la que planea avanzar la oposición para perjudicar al Poder Ejecutivo

Con Ficha Limpia en el

La Libertad Avanza condiciona su apoyo al Presupuesto porteño y presiona con una agenda propia

La jefa del bloque violeta, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por Jorge Macri y analiza pedir algunas comisiones el año que viene

La Libertad Avanza condiciona su