La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JuFeJus) realizó un relevamiento -entre el 20 de marzo y el 15 de abril- sobre las herramientas y las tecnologías usadas para brindar el servicio de Justicia en las 23 jurisdicciones durante aislamiento obligatorio como consecuencia de la pandemia por COVID-19.
Según el trabajo los poderes judiciales realizaron una tarea de redefinición de funciones a fin de garantizar servicios esenciales y de urgencias. El relevamiento hecho por el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia menciona, entre otras iniciativas, teletrabajo, recepción de escritos electrónicos, incorporación de firma digital, audiencias por videoconferencia y transmitidas por redes sociales, recepción de denuncias por sistemas de mensajería instantánea, habilitación de líneas telefónicas de atención permanente, ejecución de órdenes de pagos electrónicos, capacitaciones virtuales, mediaciones online y control carcelario virtual.

En cuanto al teletrabajo, antes de la cuarentena en los poderes judiciales nucleados en la JuFeJus estaban habilitadas 1.662 terminales de trabajo remoto, cifra que se incrementó 5 veces llegando ahora a 9.500 puestos aproximadamente. Esto implicó aumentar la cantidad de computadoras ubicadas en domicilios particulares con las mismas compatibilidades técnicas que las que tienen las máquinas utilizadas en los juzgados y oficinas judiciales.
Otro de los métodos más usados en esta época de pandemia son las audiencias remotas, mecanismo utilizado tanto por ministros de Cortes y jueces como por funcionarios y agentes judiciales no solamente para instancias procesales sino también para organizar tareas de las dependencias judiciales. Para esta modalidad de teletrabajo se están usando los servicios de plataformas como Webex, Microsoft Teams, Zoom y otras basadas en código abierto.

El Instituto de Innovación que depende de la JuFeJus anunció además que está llevando adelante un proyecto junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para poner en marcha la Nube Federal de Justicia. En el marco de esta iniciativa contrataron por siete años los servicios de máquinas virtuales de Arsat mientras que está en proceso de adjudicación una plataforma de desarrollo que permitirá crear una comunidad de colaboración entre todos los poderes judiciales.
En el documento la JuFeJus destacó que sus prioridades son garantizar la prestación del servicio de justicia en el escenario mundial de crisis sanitaria, dar cumplimiento al aislamiento social dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, y preservar la salud de quienes trabajan en los tribunales, de abogados y de los ciudadanos que concurren a las dependencias judiciales maximizando el uso de la innovación tecnológica.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La Legislatura porteña aprobó un plan de facilidades para los vecinos que deban impuestos
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, se aplicará sobre ABL, impuesto inmobiliario y otros tributos. Reduce intereses y honorarios de mandatarios, con quitas de hasta 100% en función de los plazos

El Senado de EEUU podría confirmar a Peter Lamelas como embajador en la Argentina en la sesión del lunes
Se trata de un médico de origen cubano que es muy amigo de Donald Trump y que Javier Milei conoció durante una cena en Mar -a- Lago
Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN y lo envió al Senado
El presidente rubricó el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores

Facundo Tignanelli: “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel”
Tras el triunfo electoral del domingo, el diputado provincial y referente de La Cámpora pidió no quedarse en la “comidilla berreta” de la interna peronista y centrarse en lo importante

Los docentes universitarios realizarán la primera movilización contra el veto de Milei y preparan una nueva Marcha Federal
Junto a un paro de 24 horas, la Asociación Gremial Docente de la UBA marchará desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. Los preparativos para realizar la tercera convocatoria a nivel nacional
