![El gobernador de Misiones, Oscar](https://www.infobae.com/resizer/v2/RU6GFFEZDNAHFD5BNODIMH4YMQ.jpg?auth=cf33c9023fbd9491c6f4e3c7f84a2ff1aef5448a1ffb33508fa7b19908f13807&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, advirtió hoy que en su provincia se postergará al menos durante una semana la habilitación de la hora de esparcimiento hasta 500 metros desde el domicilio, anunciada por el presidente Alberto Fernández durante la noche del sábado.
El mandatario provincial aseguró, además, que en el transcurso de esta semana se habilitarán varias actividades, y que brindar el permiso para la salida a las calles para esparcimiento podría dificultar las tareas de control de las personas que se encuentran bajo aislamiento dentro de Misiones.
“Vamos a esperar una semana para aplicar el permiso de esparcimiento de una hora. Tenemos muchas actividades y no se puede salir de golpe en esto”, afirmó el gobernador, en declaraciones al programa El fin de la metáfora, en Radio 10.
“En el caso mío, que soy médico y conozco el movimiento de la epidemiología, entiendo la ansiedad, entiendo que las actividades recreativas son muy necesarias, pero creo que seis días o siete más, hasta que nosotros tengamos una salida ordenada de los aislamientos que tenemos en este momento, no va a afectar mucho más en la vida de las personas”, completó.
![El presidente junto a parte](https://www.infobae.com/resizer/v2/5AOAHNDXUNCB7MYKXETT47KP7U.jpeg?auth=9ba7881ef31a9678a4ae48271995151b4ea71454b9573815a0aac3c12bab0f40&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
De esta manera, Misiones se convirtió en la primera provincia del país en moverse por vías diferentes a las recomendadas desde el Gobierno nacional, que fue asesorado por un panel de expertos de diferentes áreas. Se espera que en el transcurso del domingo se manifiesten otros mandatarios.
Pasadas las 14.30, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, se expidió en el mismo sentido. “Hemos decidido junto a los jefes comunales de todo el territorio provincial, mantener el aislamiento social, preventivo y obligatorio tal cual viene funcionando en Mendoza hasta la fecha”, señaló a través de las redes sociales.
Suárez aclaró que el aislamiento obligatorio seguirá en “El gran Mendoza: Capital, Guaymallén, Las Heras, Godoy Cruz, Luján, Maipú y Lavalle”. “El resto de la provincia decidiremos junto a los Intendentes la manera de seguir una vez que se de a conocer el nuevo decreto de Presidencia”, indicó el gobernador mendocino en las redes sociales.
En Tucumán el gobernador Juan Manzur también tomó la determinación de mantener el aislamiento sin flexibilización. “No están dadas las condiciones. Tucumán tiene características particulares, es la provincia más densamente poblada. Aún no podemos autorizar la gente salga a las calles”, aseguró el mandatario en una entrevista con la Gaceta.
Santa Fe tampoco va a permitir las salidas. El gobernador Omar Perotti habló con los intendentes de Rosario y Santa Fe para coordinar las acciones y ya se lo comunicó al Ministro de Salud Ginés González García.
Ninguno de esos intendentes piensa que sea conveniente habilitar esas salidas en este momento. El anuncio oficial probablemente sea esta misma tarde.
En la misma línea se posiciona Tierra del Fuego. Esta tarde se reunirán para terminar de definir los detalles, pero ya adelantaron que no consideran que estén dadas las condiciones.
![El gobernador de Tucumán, Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/W3I57WQH2VCJ3FNTZLZLDAZT6E.jpg?auth=bf19020bfc7674f42823ae43e33d4d2488be1a5a916f54933dc7f92f2d745325&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Consultados por Infobae, desde el entorno del gobernador bonaerense Axel Kicillof plantearon la problemática de controlar la hora de esparcimiento: “Hay que esperar el decreto nacional para analizar los alcances de las nuevas medidas, por lo que en principio, nada cambia por ahora. Es muy complejo el tema sobre todo en el conurbano", explicó un funcionario provincial.
“Difícil de implementar, difícil de controlar, difícil de prohibir”, agregó otro miembro del gabinete bonaerense.
En tanto, una postura similar analizan desde Córdoba. “Fue confuso como lo planteo Alberto (Fernández). Vamos a ver que dice el Centro de Operaciones de Emergencia -COE- y en función de eso decidirán. Me parece que el Presidente hizo lo mismo que con lo de salir a correr. Es una sugerencia general, pero decide cada distrito. Dudo que eso aplique en las grandes ciudades. De hecho, en la reunión con gobernadores, tanto Larreta como Kicillof plantearon que en sus distritos no estaban las condiciones para dejar salir a los chicos”, señaló un colaborador del gobernador Juan Schiaretti ante la consulta de este medio.
“Cada vez que hacemos una apertura de una actividad, debemos analizar y focalizarnos en el cumplimiento del protocolo sanitario. A partir de ahora, el protocolo sanitario se va a transformar en regla, no en una excepción”, aseguró, en tanto, el misionero Herrera Ahuad, que celebró que su provincia cuenta apenas con seis casos positivos de coronavirus, de los cuales sólo uno se encuentra internado dentro de la provincia. También destacó que no hay circulación comunitaria del virus dentro de su región.
"De todos modos, cada provincia tiene su realidad. No se pueden generalizar los aspectos de la focalización de las nuevas actividades", dijo.
“Si bien en nuestra provincia sólo hay seis casos positivos, el riesgo latente es los límites internacionales que tenemos. Hoy en día, Misiones tiene 32 pasos fronterizos y el riesgo es muy alto porque tenemos muchos puntos de conexión con Brasil, donde el virus atacó mucho más fuerte. El Sur de Brasil tiee circulación viral, casos autóctonos y podría poner en riesgo el status de la provincia y de la Nación”, agregó.
![La placa del anuncio del](https://www.infobae.com/resizer/v2/KFILR62YSNDWREWB2MXJQG3ICQ.jpg?auth=3ab416babc3b91873b0e951be1b90364fc7cdde4fb4cc64ff752d114acfd5474&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Precisamente, el gobernador recordó el caso de un camionero Misionero que se contagió de Covid-19 durante un transporte de mercadería a San Pablo. Su situación de salud empeoró en un corto período de tiempo y el transportista finalmente perdió la vida.
“Otros de los problemas que surgen en todo esto es que hay mucha gente que tiene familiares o gente muy amiga del otro lado de la frontera”, completó Herrera Ahuad. “Ayer, sin ir más lejos, tres personas quisieron cruzar con una canoa por el Río Uruguay de manera ilegal, la embarcación se dio vuelta y las tres personas murieron”, informó.
En tanto, el gobernador mostró su profundo apoyo a las medidas anunciadas por el Gobierno en la tercera fase de la cuarentena obligatoria y destacó la reanudación parcial de la actividad industrial dentro de su provincia.
“Hemos avanzado ya en el 90 por ciento de los protocolos de las actividades de toda la producción. En los últimos días, Misiones tuvo autorizada la producción de yerba mate, el té, el acopio de tabaco, la industria maderera y nunca se ha parado la producción de la granja misionera. Es un 30 o un 40 por ciento de la producción de la provincia que se va reactivando”, afirmó.
Seguí leyendo:
ultimas
“Van 61 días que no sabemos nada”: hablaron la madre y la hermana del gendarme secuestrado en Venezuela
Los familiares de Nahuel Gallo advirtieron por la incertidumbre sobre la situación del uniformado en cautiverio por el régimen de Nicolás Maduro. “Es algo de terror que vivimos todos los días”, lamentaron
![“Van 61 días que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/GECMXQ4RUVEYZFWIBJFWWYXB3Y.jpeg?auth=c6b7e463ecdc0d7772072f1baec5f7efed144fcbc126c1ff4cfe2052844e75ff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la previa de la marcha de fiscales, Ricardo Sáenz aseguró que para la Justicia no hay dudas de que Nisman fue asesinado
El fiscal de la Cámara Penal de la Capital Federal ratificó como homicidio la muerte de Alberto Nisman. El 18 de febrero a las 13 se lo homenajeará frente al Palacio de Justicia
![En la previa de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/I4PASVCPHBFPNBRHGX6OT37ABE.jpg?auth=268e6a0deb510d1ff0cbeee2b5a9d9f6ae8fcb1ff1939fdb4bbaf515677e5eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Revelan que los gobiernos kirchneristas entregaron subsidios a comunidades mapuches por $1.200 millones
Fue a través del Programa Fortalecimiento para las Comunidades. Con parte de ese dinero contrataban a letrados para litigar contra el propio Estado y privados en reclamo de tierras que usurparon
![Revelan que los gobiernos kirchneristas](https://www.infobae.com/resizer/v2/6I2CO5DJSVFGROWTQMOBM4DAKQ.jpg?auth=09482538edd4503869e7cb3d3945b42800b33f36c2309ade02a87995189b120a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Milei designó nuevas autoridades en Yacyretá y reacomodó el mapa político del litoral
Los nombramientos fueron gestos a dos aliados en la región: el senador peronista correntino Mauricio “Camau” Espínola y el diputado misionero radical Martín Arjol
![Milei designó nuevas autoridades en](https://www.infobae.com/resizer/v2/7OFEN2MK65A6BD5EEYRTHU4CDM.jpg?auth=08e59bdc61e20ee35bf2680352ea6b75d9c7692faa8e1107fb694c371e3cfdae&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La suspensión de las PASO sacude la interna del peronismo y expone una mala señal política para CFK
El bloque de UxP se dividió de todos los modos posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Sobresalió en el cuadro de fragmentación política. El juego de la ex presidente generó malestar en el bloque. Asoman un tema de conducción y la disputa con Kicillof
![La suspensión de las PASO](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCOERJCOE7A3BPBSUBPMZOYGCE.jpg?auth=92496a7a74aa37b9bc82ea6091ea80ce9cfdbca34119a534fc1fb766daa5fc54&smart=true&width=350&height=197&quality=85)