El discurso con el que la Cancillería anunció la decisión de suspender la participación de la Argentina en el Mercosur

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales expuso este viernes ante los representantes de los otros países del bloque y planteó el rechazo de la administración de Alberto Fernández a la apertura comercial

Guardar
El secretario de Relaciones Económicas
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme.

Con el fin de anunciar la decisión del Gobierno de suspender su participación en las negociaciones de libre comercio que está llevando adelante el Mercosur, el enviado de la Cancillería argentina dio un discurso ante los representantes de los otros países miembro del bloque, en el que ratificó “la vocación integradora y de hermandad” de la administración de Alberto Fernández, pero aclaró que en este momento “no ve posible seguir avanzando" en las negociaciones con vistas a nuevos acuerdos.

Durante la reunión del organismo de este viernes, la cual se hizo a través de una videoconferencia, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, sostuvo que ésta no fue "una decisión simple”, pero insistió en que la Argentina no quiere “ser un obstáculo” para el resto de las naciones.

En su exposición, el diplomático señaló que desde que “interrumpió y emergió la pandemia” del coronavirus, la misma “generó condiciones nuevas en la escena internacional” que “se va a expresar en demandas” por parte de los Estados “y seguramente se van a transformar en nuevas políticas públicas”.

"En este marco, nosotros tenemos además una crisis y necesitamos de alguna manera ganar un espacio de tiempo nuevo antes de definir cuestiones tan importantes como los tratados de libre comercio y la agenda de relaciones exteriores que está llevando adelante el Mercosur”, detalló.

En este sentido, Neme aseguró que el Gobierno argentino “no ve posible seguir avanzando a esa velocidad y al ritmo que el resto de los socios quiere” con los acuerdos comerciales con Corea del Sur, Líbano, Canadá y la India, entre otros.

Para explicar la situación, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales resaltó que la Argentina “ha sufrido en los últimos años políticas neoliberales” que según consideró fueron responsables de “la pérdida de una parte importante del sistema productivo e industrial” y “un crecimiento de la pobreza y de la desocupación”.

“Esa es nuestra situación, que en enero y en febrero, en ambas reuniones que tuvimos con el comité de coordinadores, adelantamos. Así también adelantamos nuestra necesidad de tener un espacio para poder negociar la deuda, que en ese momento era prioridad. Agradezco mucho el apoyo y la paciencia que tuvieron para que podamos hacer esa gestión”, recordó.

Por esta razón, el funcionario sostuvo que la administración de Alberto Fernández se mantiene firme “en el sentido de la tradición” de cooperación con los otros miembros del bloque y no quiere “ser un obstáculo” en esas negociaciones.

“Creo que hay que avanzar en la búsqueda de soluciones jurídico institucionales que permitan que ustedes, como países mayoritarios, que tienen la intensión de avanzar a un ritmo que nosotros no podemos acompañar, puedan hacerlo y la Argentina tenga la oportunidad de evaluar en su momento la forma de sumarse”, agregó.

Para finalizar, Neme remarcó que “esta no es una decisión simple” por parte del Poder Ejecutivo y señaló que es una “propuesta para considerar entre todos y obviamente los modelos que hay que implementar son materia de consulta de los cancilleres” argentinos y del propio Alberto Fernández ya que, como explicó, esta medida “supone modificaciones en el tratado del Mercosur” que rige actualmente.

En el comunicado en el que informó la suspensión de su participación en el Mercosur, la Cancillería remarcó que “la integración no es sólo un mandato de la geografía y de la historia sino parte de nuestro presente y de nuestro futuro”.

“La Argentina dejó en claro que la incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha de esas negociaciones”, resumió el texto del Ministerio de Relaciones Exteriores, haciendo referencia al discurso que dio Neme.

Seguí leyendo:

ultimas

Un senador salteño presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia

La propuesta incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo, y se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la representación y la eficiencia del sistema judicial

Un senador salteño presentó un

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni y Karina Milei se mostraron juntos en una recorrida de campaña de CABA

Los sectores que ponen más bancas en juego son el PRO (15), la alianza Es ahora Buenos Aires (8) y La Libertad Avanza (6). El domingo 18 de mayo serán los comicios porteños

Elecciones en CABA 2025, en

Silvia Lospennato contó que pensó en bajar su candidatura tras la caída de Ficha Limpia y Macri puso en duda un acuerdo con LLA en PBA

La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo

Silvia Lospennato contó que pensó

Caso Gloria Ruiz: demoraron a 9 personas acusadas de ser cómplices de la ex vicegobernadora de Neuquén

Un total de 14 domicilios fueron allanados bajo la sospecha de que pudieran estar involucrados en la causa por corrupción

Caso Gloria Ruiz: demoraron a

Ficha Limpia, barro y un fuerte giro político en el largo año electoral

El desenlace de la votación en el Senado impactó de lleno en la disputa porteña. Pero a la vez, la supera por mucho. Expuso un juego de poder sin límites. Y colocó en el centro del escenario la pelea entre LLA y el PRO, que pasó a ser frontal

Ficha Limpia, barro y un
MÁS NOTICIAS