Ante el aumento de casos de COVID-19, Río Negro frenó la mayoría de las excepciones estipuladas por el Gobierno nacional

La medida rige desde las 8 de este jueves hasta las 24 del jueves 30 de abril, en las ciudades de Cipoletti, Bariloche, Luis Beltrán y Lamarque. Sólo hay un puñado de actividades habilitadas

Guardar
Mercedes Iberó, secretaria de Políticas
Mercedes Iberó, secretaria de Políticas Públicas de Salud, y Fabián Zgaib, ministro de Salud, actualizaron la información sobre el avance del coronavirus en Río Negro.

A raíz del aumento de casos de covonavirus en la provincia, el Gobierno de Río Negro profundizó las medidas que restringen la circulación, incluso dando un paso atrás con respecto a la mayoría de las actividades exceptuadas por el Gobierno nacional, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Las normativas rigen desde las 8 de este jueves y hasta las 24 horas del 30 de abril, en las localidades de Cipoletti, Bariloche, Lamarque y Luis Beltrán. Según informó en conferencia de prensa el ministro de Salud provincial, Fabián Zgaib, se trata de iniciativas que venían “siguiendo epidemiológicamente” y “coordinando” con la cartera de Salud nacional.

En el caso de Bariloche y Cipoletti, se estableció “la implementación de medidas sanitarias restrictivas y extraordinarias”. Fundamentalmente, consisten en “restringir el ingreso, egreso y circulación en la localidad, suspendiendo preventivamente la totalidad de los supuestos de excepción al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecidas en el Decreto N° 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional y sus disposiciones complementarias”. Asimismo, establecieron nuevamente quiénes quedan exceptuados, bajando de 59 a 22 las actividades permitidas:

1- La Salud, las Fuerzas de seguridad, las Fuerzas Armadas, actividad migratoria, servicio meteorológico nacional, bomberos y control de tráfico aéreo.

2- Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales, trabajadores y trabajadoras del sector público convocados para garantizar actividades esenciales requeridas por las respectivas autoridades.

3- Personal de los servicios de justicia de turno, conforme establezcan las autoridades competentes.

4- Personas que deban asistir a otras con discapacidad; familiares que necesiten asistencia; a personas mayores; a niños, a niñas y a adolescentes.

5- Personas afectadas a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.

6- Personas afectadas a la atención de comedores escolares,comunitarios y merenderos.

7- Personal que se desempeña en los servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.

8- Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías únicamente mediante la modalidad de envío a domicilio. Veterinarias únicamente en caso de urgencias y previo turno telefónico. Provisión de garrafas.

9- Recolección, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, peligrosos y patogénicos.

10- Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad,gas, comunicaciones, etc) y atención de emergencias.

11- Transporte público de pasajeros, transporte de mercaderías, petróleo, combustibles y GLP.

12- Reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad, hasta las 22:00 horas.

13- Servicios de lavandería únicamente en lavaderos de tipo industrial.

14.Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.

15- Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, combustibles líquidos, petróleo y gas,estaciones expendedoras de combustibles y generadores de energía eléctrica.

16- Servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas aquellas actividades que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA disponga imprescindibles para garantizar el funcionamiento del sistema de pagos.

17- Hoteles afectados al servicio de emergencia sanitaria.

18- Operación de aeropuertos sólo en supuestos vinculados a la emergencia sanitaria.

19- Los restaurantes, locales de comidas preparadas y locales de comidas rápidas, podrán vender sus productos a través de servicios de reparto domiciliario, con sujeción al protocolo específico establecido por la autoridad sanitaria.

20- Servicios esenciales de mantenimiento y fumigación.

21- Prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista.

22- Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.

Por otra parte, los ciudadanos que no estén exceptuados solamente podrán llevar a cabo “los traslados mínimos e indispensables para aprovisionarse de alimentos y productos de primera necesidad, debiendo restringirse dichos movimientos a una persona por grupo familiar”. En el caso de Bariloche, podrán circular de 10 a 18, mientras que en Cipoletti el horario permitido será entre las 9 y las 17.

Los agentes de las fuerzas
Los agentes de las fuerzas de seguridad son unos de los pocos exceptuados por las nuevas restricciones.

Por otra parte, en Luis Beltrán y Lamarque se determinó la “implementación de un cordón sanitario”, que también consta de la restricción en “el ingreso, egreso y circulación en la localidad, suspendiendo preventivamente la totalidad de los supuestos de excepción al aislamiento establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional”, con apenas un puñado de excepciones: el personal de las fuerzas de seguridad, personal de salud y el personal afectado a la prestación de servicios públicos considerados esenciales.

Para estas dos localidades, el permiso para circular de los ciudadanos para aprovisionarse de alimentos será de 9 a 15, con una salvedad: los lunes, miércoles y viernes podrán hacerlo aquellos cuyo documento de identidad finalice en número impar, en tanto que aquellos terminados en número par sólo podrán los martes, jueves y sábados.

Además, en las cuatro ciudades citadas se llevará a cabo “el cierre preventivo y provisorio de toda arteria con acceso directo a rutas nacionales y/o provinciales; y/o aquellos accesos alternativos a la localidad; mediante vallas o cintas de seguridad, dejando un acceso libre de circulación interna de vehículos afectados a la contingencia, como ambulancias, policía y de servicios municipales”.

Hasta el reporte brindado el miércoles por la noche, Río Negro presentaba 131 casos positivos activos de coronavirus, 32 personas curadas, 14 casos sospechosos y 6 fallecidos. Los casos positivos se registraban en: Bariloche (59), Choele Choel (25), Cipolletti (11), Lamarque (11), Allen (7), Dina Huapi (5), Roca (4), Beltrán (4), Cinco Saltos (2), Regina (2) y El Bolsón (1). Los casos sospechosos: Roca (8), Río Colorado (2), Cipolletti (1) y Regina (3). De estos 131 contagios activos, sólo cinco se encuentran en terapia intensiva y apenas tres de ellos estaban tenían asistencia respiratoria mecánica.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

DNI Bullrich Version: la curiosa promoción que hizo la ministra de Seguridad de la edición limitada de “su” documento

La funcionaria advirtió a sus seguidores que solamente quienes tramitaron el documento durante la última semana accederán a un ejemplar con su firma. La ocurrencia viral tiene una explicación técnica

DNI Bullrich Version: la curiosa

Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid

La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Autorizaron a la aerolínea española

Causas y denuncias copan la agenda política: provocación de CFK, caso Spagnuolo y cruces en el Senado

La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días

Causas y denuncias copan la

Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”

El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Fentanilo mortal: el juez Kreplak

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas

Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Se reorganiza el PRO en