El gremio de los mecánicos acordó con las autopartistas un esquema de suspensiones con una rebaja salarial del 30%

El convenio establece la retribución de una suma equivalente al 65% por parte de las autopartistas, pero será superior porque SMATA firmó esta semana un aumento del 7,5% para el primer trimestre del año. Casi toda la actividad tiene acuerdos similares

Guardar
Casi toda la industria automotriz
Casi toda la industria automotriz está paralizada y con suspensiones pagas para el personal

El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) acordó con los empresarios del sector autopartista un esquema de suspensiones temporarias con el pago del 65% del salario, pero la suma que recibirán los trabajadores llegará al 70% porque esta semana se pactó en toda la actividad un aumento del 7,5% para el primer trimestre de 2020.

Los mecánicos tienen tradicionalmente incorporado un sistema de licenciamientos con pago parcial de sueldos y desde que avanzó el coronavirus se aceleraron las suspensiones acordadas con los empresarios. En las automotrices rige ese esquema con el pago del 70% de los sueldos, y el compromiso de mantener las fuentes de trabajo. Ahora se logró algo similar con las autopartistas de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), aunque falta firmar con tres cámaras más del sector. En total, hay unos 8.000 trabajadores de este rubro encuadrados en SMATA.

Así lo confirmó a Infobae el titular del gremio, Ricardo Pignanelli, quien detalló que en todas las automotrices (Ford, General Motors, Volkswagen, Mercedes Benz y Toyota) se acordó el licenciamiento del personal con el pago del 70% del sueldo bruto (sólo se mantienen guardias mínimas) y afirmó que está en plenas negociaciones para alcanzar un convenio semejante con los empresarios que nuclean a las concesionarias, donde, aunque la mayoría están cerradas, hay algunas en actividad solamente para la reparación de los vehículos del personal de la salud o de seguridad.

Ricardo Pignanelli, secretario general de
Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA

El sindicalista dijo que también acordó un esquema de suspensiones pagas con los talleres agrupados en la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación Automotores y Afines (FAATRA) y quedan pendientes las tratativas para el personal que realiza la Verificación Técnica Vehicular‎ (VTV). En las próximas horas, aseguró, se firmaría lo mismo con el Automóvil Club Argentino (ACA).

Sostuvo, de todas formas, que “hay que prepararse para salir en forma progresiva de la cuarentena” porque “si arrancamos a ciegas no vamos a cuidar a los trabajadores” y destacó que “este tiempo lo tenemos que aprovechar para hacer protocolos de seguridad para cada una de las actividades, algo que en SMATA ya tenemos consensuado con toda la industria”.

La inactividad de la cuarentena
La inactividad de la cuarentena alcanza a muchos sectores de la economía

Pignanelli dijo que no está de acuerdo con la CGT y con los sectores que presionan para que se flexibilice la cuarentena: “Respeto la decisión presidencial. Cuando uno está al frente de un país, las decisiones fundamentales se piensan con la cabeza y se toman con el corazón. Los resultados están a la vista en materia de salud. Cuando arranque la industria en países que quisieron privilegiar la economía, ¿cómo van a hacer para que la gente esté en condiciones anímicas de trabajar cuando están viendo todos los días cajones de muertos y cadáveres en las puertas?”.

Para el jefe de SMATA, “es equivocado pensar que hay una dicotomía entre salud y economía porque en lo que antepongas vas a tener problemas, pero si cuidás la salud vas a tener la moral alta”. Y agregó: “Tengo amigos en Italia y uno de ellos, de 90 años, me comentó que ellos sabían que después de la guerra tenían que reconstruir lo que se había roto. Y me dijo: «Ahora que pase esta enfermedad, ¿qué tendremos que reconstruir? ¿El alma?» Por eso yo pregunto: ¿qué es mas difícil de reconstruir, el alma o la economía?”.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de

Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO

Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo

Uno por uno: así votaron
MÁS NOTICIAS