
El ministro de Salud, Ginés González García, se reunió este lunes con representantes del sector privado de salud con el objetivo de trabajar en la coordinación de esfuerzos para enfrentar la pandemia de coronavirus.
“Seguimos avanzando con todas las entidades representativas de la Argentina para asegurar el funcionamiento, poniéndole énfasis en la organización del sistema. Es importante que todas las partes participen a través de los comités de operaciones de emergencia de cada una de las jurisdicciones de la República Argentina”, sostuvo el ministro luego del encuentro.
Durante la reunión, realizada en la sede del Ministerio de Salud de la Nación, se discutió sobre en la necesidad de aumentar la cantidad de insumos sanitarios, equipamiento e indumentaria de protección personal que se encuentran exentos de impuestos a la importación para desarrollar la capacidad del sector.
Otro de los temas tratados fue la instrumentación de una baja de impuestos al crédito, al débito, a los aportes patronales del sector salud y la puesta en marcha de los REPRO.
Según destacaron fuentes oficiales, el diálogo permanente entre las autoridades sanitarias y los representantes de las clínicas y sanatorios privados, prepagas, emergencias médicas e internación domiciliaria también propició el intercambio de ideas sobre la posibilidad de contar con algún tipo de financiamiento accesible destinado al sector salud.

La semana pasada, desde el Gobierno nacional revelaron que estaban trabajando en un decreto para que el Estado centralizara la atención sanitaria y tuviera la potestad para decidir adónde se deriva a cada nuevo infectado por coronavirus en todo el país, más allá de que ese centro de salud pertenezca al sistema de salud público o privado. Sin embargo, pocos días después desde la Casa Rosada le comunicaron al sector que no avanzarían con la iniciativa. En su lugar, se instauró una mesa de coordinación de la que participan representantes del sector privado para poder monitorear en conjunto los recursos sanitarios y también financieros e impositivos disponibles para enfrentar la emergencia sanitaria.
Hoy se confirmaron cinco nuevas muertes por coronavirus y el total de víctimas fatales en todo el país ascendió a 53. Durante las últimas 24 horas también hubo 74 nuevos casos positivos, elevando el total de infectados a 1.628.
Del total de esos casos, 718 (44,1%) son importados, 563 (34,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 175 (10,75%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Alrededor de 30 millones de argentinos son atendidos por prestadores privados de salud. Aproximadamente 6 millones de personas tienen cobertura en las prepagas, de las cuales 4.500.000 millones son afiliados corporativos y apenas un millón y medio tiene ese seguro en forma individual o familiar. Luego está la gran obra social de los jubilados y pensionados, el PAMI, que tiene 6 millones afiliados, y hay 18 millones que reciben salud a través de las obras sociales sindicales y provinciales (incluyendo el IOMA, de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo).
Seguí leyendo:
ultimas
La intendenta Mariel Fernández se pronunció a favor de la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires
La jefa municipal de Moreno y vicepresidente del Partido Justicialista habló en Infobae en Vivo sobre la interna que atraviesa el espacio

Paro de colectivos: horas finales para definir si habrá transporte el 6 de mayo
El conflicto entre la UTA y las cámaras empresariales amenaza con paralizar más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, mientras el Gobierno intenta mediar para evitar la medida de fuerza

Elecciones San Luis 2025: cómo se usa la Boleta Única Papel, paso a paso
El nuevo mecanismo exige la atención del votante para no anular su decisión por marcar múltiples casillas en una misma categoría o dejar opciones en blanco

Aprobaron la adhesión al RIGI de un megaproyecto y se espera una inversión de USD 6.878 millones
La medida se hizo efectiva mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Esta iniciativa consiste en la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías

Senado: el oficialismo busca incluir y aprobar un paquete de ascensos militares a la sesión por Ficha Limpia
Restaba la firma del radical Martín Lousteau para convertirse en dictamen. El porteño cedió tras varios días. Pasado mañana está previsto el aval de los embajadores argentinos Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España)
