Ginés González García recibió a representantes del sector privado de salud para avanzar en la coordinación de acciones frente al coronavirus

Tras la reunión, el ministro de Salud destacó la importancia de que todas las partes participen a través de los comités de operaciones de emergencia. Entre otros temas, se avanzó en la eximición de impuestos a algunos insumos médicos para mejorar la capacidad del sistema sanitario

Guardar

El ministro de Salud, Ginés González García, se reunió este lunes con representantes del sector privado de salud con el objetivo de trabajar en la coordinación de esfuerzos para enfrentar la pandemia de coronavirus.

“Seguimos avanzando con todas las entidades representativas de la Argentina para asegurar el funcionamiento, poniéndole énfasis en la organización del sistema. Es importante que todas las partes participen a través de los comités de operaciones de emergencia de cada una de las jurisdicciones de la República Argentina”, sostuvo el ministro luego del encuentro.

Durante la reunión, realizada en la sede del Ministerio de Salud de la Nación, se discutió sobre en la necesidad de aumentar la cantidad de insumos sanitarios, equipamiento e indumentaria de protección personal que se encuentran exentos de impuestos a la importación para desarrollar la capacidad del sector.

Otro de los temas tratados fue la instrumentación de una baja de impuestos al crédito, al débito, a los aportes patronales del sector salud y la puesta en marcha de los REPRO.

Según destacaron fuentes oficiales, el diálogo permanente entre las autoridades sanitarias y los representantes de las clínicas y sanatorios privados, prepagas, emergencias médicas e internación domiciliaria también propició el intercambio de ideas sobre la posibilidad de contar con algún tipo de financiamiento accesible destinado al sector salud.

El jefe de Gabinete Santiago
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud Ginés González García

La semana pasada, desde el Gobierno nacional revelaron que estaban trabajando en un decreto para que el Estado centralizara la atención sanitaria y tuviera la potestad para decidir adónde se deriva a cada nuevo infectado por coronavirus en todo el país, más allá de que ese centro de salud pertenezca al sistema de salud público o privado. Sin embargo, pocos días después desde la Casa Rosada le comunicaron al sector que no avanzarían con la iniciativa. En su lugar, se instauró una mesa de coordinación de la que participan representantes del sector privado para poder monitorear en conjunto los recursos sanitarios y también financieros e impositivos disponibles para enfrentar la emergencia sanitaria.

Hoy se confirmaron cinco nuevas muertes por coronavirus y el total de víctimas fatales en todo el país ascendió a 53. Durante las últimas 24 horas también hubo 74 nuevos casos positivos, elevando el total de infectados a 1.628.

Del total de esos casos, 718 (44,1%) son importados, 563 (34,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 175 (10,75%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Alrededor de 30 millones de argentinos son atendidos por prestadores privados de salud. Aproximadamente 6 millones de personas tienen cobertura en las prepagas, de las cuales 4.500.000 millones son afiliados corporativos y apenas un millón y medio tiene ese seguro en forma individual o familiar. Luego está la gran obra social de los jubilados y pensionados, el PAMI, que tiene 6 millones afiliados, y hay 18 millones que reciben salud a través de las obras sociales sindicales y provinciales (incluyendo el IOMA, de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo).

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Bajas e irregularidades graves en pensiones no contributivas por discapacidad laboral en CABA

Manuel Adorni ratificó que continuarán las revisiones de todos los beneficios otorgados en la Ciudad de Buenos Aires a la vez que desde este mes la ANDIS y el PAMI comenzarán a auditar a los más de un millón de personas que recibieron esa pensión, sobre todo durante la última administración kirchnerista

Bajas e irregularidades graves en

Incendios en la Patagonia: Chubut vinculó la reaparición de Jones Huala con los nuevos focos

El gobierno provincial apunta a sectores que reivindican la violencia tras desalojos en tierras ocupadas

Incendios en la Patagonia: Chubut

Intendentes del conurbano piden más recursos para la seguridad a la Nación, que responde con el plan 90/10

Un grupo de jefes comunales del peronismo se reunió este miércoles en medio de la discusión por la inseguridad en la región metropolitana. Kicillof dijo que el Gobierno “quiere hacer campaña con la inseguridad”

Intendentes del conurbano piden más

El Gobierno busca darle media sanción a la suspensión de las PASO, pero tiene como desafío lograr el quórum

Si oficialismo y aliados logran dar inicio a la sesión en Diputados citada para el mediodía -129 presentes-, sobrarán votos para la aprobación. Estiman 14 horas para tratar tres proyectos, sin contar cuestiones de privilegio

El Gobierno busca darle media

Milei firmará el DNU para salir de la OMS y deberá medir fuerzas nuevamente con la oposición en el Congreso

El Presidente deberá derogar la ley a partir de la cual el país se incorporó al organismo, pero en el PRO y en la UCR hay posiciones divididas. La advertencia de los constitucionalistas

Milei firmará el DNU para
MÁS NOTICIAS