El Gobierno creó un comando unificado de fuerzas de seguridad para cuidar las fronteras de posibles infectados

Los efectivos serán instruidos para dar apoyo a las autoridades sanitarias en los puntos de entrada del país o donde sea necesario para poder detectar, evaluar y derivar los casos sospechosos

Guardar
Las cuatro fuerzas federales cumplirán
Las cuatro fuerzas federales cumplirán con esta nueva función.

Ante el avance del coronavirus en la Argentina y luego de que se prohibiera el ingreso al país de cualquier extranjero no residente, el Gobierno creó un comando unificado de fuerzas de seguridad para dar apoyo a las autoridades sanitarias en la frontera o donde sea necesario para “poder detectar, evaluar y derivar a los casos sospechosos”. La decisión fue informada en la Resolución 40/2020 que se publicó este martes en el Boletín Oficial.

En el documento, que lleva la firma de la ministra del área, Sabina Frederic, se ordena instruir a los jefes de la Gendarmería, la Prefectura, la Policía Federal y la de Seguridad Aeroportuaria para dar “ejecución a las medidas adoptadas” por el Ministerio de Salud para evitar la propagación de la enfermedad.

Por esta razón, solamente se asegurará la permanente y efectiva actuación de los agentes en las áreas esenciales y críticas de prestación de servicios indispensables para la comunidad.

De acuerdo con lo que se detalló en el texto, los uniformados deberán ser designados a “los puntos de entrada del país o donde dichas autoridades así lo requieran, para el ejercicio de la función de Sanidad de Fronteras”.

Entre otras cosas, tendrán que cumplir con las instrucciones impartidas por la autoridad sanitaria que esté presente en el lugar, siempre siguiendo “con los protocolos, recomendaciones y medidas” dispuestas a nivel nacional para este tipo de casos.

La ministra de Seguridad, Sabina
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, visitó recientemente las fronteras acompañando a su par del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. (Crédito: Fotografía Ministerio del Interior)

Además, también se instó a “generar mecanismos de comunicación internos tendientes a informar de manera periódica la actualización de las acciones y las tareas desarrolladas” por los miembros de seguridad, así como también para conocer las nuevas órdenes que se impartan.

El Comando será presidido por la ministra Frederic o quien ella designe a tal fin, y estará integrado por un representante de cada una de las siguientes instituciones u organismos: la Unidad de Asesores; la Secretaría de Seguridad y Política Criminal; la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad; la Dirección de Inteligencia Criminal y de las cuatro fuerzas federales.

Además, se creó un comité con las fuerzas armadas

Con la firma en este caso del ministro de Defensa, Agustín Rossi, el Gobierno también creó un Comité de Emergencia “a los efectos de la articulación y gestión del apoyo de las Fuerzas Armadas” en el marco de la lucha contra el coronavirus.

En este sentido, se ordenó gestionar “los refuerzos presupuestarios necesarios a fin de posibilitar la adquisición de los medios específicos" a ser empleados por el personal militar “en las acciones de apoyo para contener y mitigar los efectos del COVID-19”.

Además, se ordenó instruir al jefe del Estado Mayor Conjunto, general de brigada Juan Martín Paleo, para “dirigir el planeamiento y ejecución de las tareas de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria que realicen los medios militares para satisfacer los requerimientos que se formulen en el marco de la emergencia sanitaria declarada”.

Asimismo, las autoridades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea serán las encargadas de “adiestrar, alistar y sostener las organizaciones militares” que sean requeridas por el Gobierno para el mismo fin antes mencionado.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller

El juez Mariano Borinsky pidió que se completen las vacantes en la Corte Suprema y se designe a un Procurador General

El integrante de la Cámara de Casación afirmó que es importante que se cubra el máximo tribunal para “trabajar como la Constitución marca”. Además, se expresó sobre la importancia de contar con un magistrado penalista y habló del nuevo Código Penal que el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación

El juez Mariano Borinsky pidió