Revisarán la concesión del ex Paseo de la Infanta, firmada el último día de gestión del gobierno de Mauricio Macri

El ex titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Ramón Lanús, quedó en la mira de la Sindicatura por haber avanzado con la adjudicación pese a que existía un conflicto de intereses

Guardar
Ramón Lanús junto a Mauricio
Ramón Lanús junto a Mauricio Macri y Marcos Peña en una reunión en Casa de Gobierno. El ex funcionario quedó bajo la mira por las concesiones que firmó

La Sindicatura General de la Nación revisará la concesión del ex Paseo de la Infanta, firmada el último día de gestión de Mauricio Macri -9 de diciembre- en medio de algunas condiciones que llamaron la atención del órgano de control.

Se trata de un predio emblemático de 36 mil metros cuadrados de superficie ubicado bajo el puente ferroviario, a pocos metros del Rosedal de Palermo, una zona estratégica muy valorada en el mercado inmobiliario. Actualmente allí funciona un polo gastronómico integrado por restaurantes, cafés, heladerías y hamburgueserías que todos los días reciben a cientos de personas.

La adjudicación fue otorgada por el ex titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús, quien no sólo quedó bajo la lupa de los organismos de control por este caso: fuentes oficiales informaron que varias concesiones que se firmaron durante las últimas semanas de la gestión de Cambiemos están siendo revisadas por las nuevas autoridades de la Agencia, a cargo de Martín Miguel Cosentino Moreto.

En el caso del Paseo de la Infanta, la licitación fue ganada por Estación Rosedal S.A, una compañía vinculada a Alejandro “Petti” Peltenburg, empresario cercano al ex presidente Mauricio Macri. Pero no sólo la afinidad del nuevo locatario con el gobierno saliente encendió las alarmas del gobierno nacional: durante el proceso de adjudicación hubo otras irregularidades que fueron detalladas en un informe que le envió la Sindicatura General a la Oficina Anticorrupción y a la Jefatura de Gabinete.

El 2 de diciembre de 2019, la Sindicatura -aún bajo conducción del funcionario macrista Alberto Gowland- informó que había un conflicto de intereses. Es que otro de los oferentes que pretendía quedarse con la explotación del predio había pedido desplazar a Lanús del procedimiento administrativo en virtud de una vieja disputa judicial que habían mantenido. La SIGEN puntualizó que Lanús no estaba habilitado para firmar la adjudicación, pero el funcionario desoyó la recomendación y en las últimas horas de su paso por el Estado firmó el contrato a favor de Peltenburg.

El ex titular de la AABE no estaba en condiciones normales de poder dictar el acto e incluso había solicitado un dictamen a la SIGEN y sin esperar su despacho firmó la adjudicación. Pero más allá de esto, y en forma paralela al conflicto de intereses, se incumplieron otras cuestiones de la norma regulatoria”, aseguró el síndico actual, Carlos Antonio Montero, según reprodujo Infobae el 28 de enero.

Entre las “otras cuestiones” a las que alude Montero, se encuentra el decreto 202/2017, que establece que toda persona que compita en un procedimiento de contratación sobre un bien del Estado debe presentar una declaración jurada en la que debe especificar si tiene parentesco, sociedad, amistad o relación con el presidente, el vice, el jefe de Gabinete o los ministros.

Tras la publicación de esta nota, Lanús se comunicó con Infobae y planteó: Durante la gestión macrista, el Estado Nacional recuperó un predio que estaba siendo explotado y subalquilado por un privado que pagaba un canon mínimo. Paralelamente, se abrió una nueva licitación pública, transparente, abierta y competitiva gracias a la cuál el Estado pasó a recaudar 100 veces más en comparación a lo que se pagaba anteriormente”.

“La adjudicación se realizó en tiempo y forma, cumpliendo con todos los requisitos legales, incluido el decreto 202. El dictamen de la SIGEN mencionado no fue remitido a la AABE hasta después del cambio de autoridades y de adjudicada la licitación”, agregó.

La revisión de esta adjudicación hecha por el macrismo se suma a los cuestionamientos a la “legitimidad” del traspaso a la Ciudad de Buenos Aires de 31 escrituras correspondientes a playas ferroviarias y parcelas ubicadas en Caballito, Belgrano y Liniers y la concesión de los espacios debajo de dos viaductos, el Mitre y el San Martín, además del Paseo del Bajo y compensaciones por pagos no realizados desde Nación. En todos esos contratos aparece también la firma de Lanús.

El ex Paseo de la
El ex Paseo de la Infanta es un atractivo polo gastronómico (Fotos: Nicolás Stulberg)

El Paseo de la Infanta es un polo comercial ubicado en los bosques de Palermo, que cuenta con 15 establecimientos que estaban bajo una concesión “vencida e irregular", y que fue revocada por decisión de la justicia. Permanecía en manos Panter SRL desde 1993, quien pagaba irrisorios $55 mil mensuales por su explotación.

El contrato se había efectuado con Ferrocarriles Metropolitanos Sociedad Anónima y, en diciembre de 2010, la entonces Administración de Infraestructura Ferroviaria Sociedad del Estado (ADIF SE) —que ya no existe— prorrogó esa explotación hasta abril de 2018. Ese canon, vencido desde el año pasado, contrasta con los valores actuales de mercado: casi 60 veces más de lo que se abonaba.

José Luis Villarreal preside Estación Rosedal. Stella Maris Solari, Roxana Rupay Gutiérrez, Yanina Danisa Pizzio, Pedro María Basombrio, y Juan Manuel Pereira aparecen como directores titulares. Como suplentes, están los nombres Alejandro Peltenburg y Pablo Peltenburg, ligados a Crobar, el boliche ubicado a pocos metros del Paseo. La otra compañía que se presentó a la licitación fue Enersite Argentina, creada hace 7 años y orientada a los negocios energéticos.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de
MÁS NOTICIAS