![En los casi dos meses](https://www.infobae.com/resizer/v2/XWJYACXJ35DWVJHBHKXJN6J2WQ.jpg?auth=b48590792219db0a9b6c154d43a06fb074fbb6080c1a85e9854814e4cc768c8d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La socióloga Laura Etcharren, investigadora y asesora en temas de narcotráfico y narcomenudeo, aseguró que con la asunción del gobernador Omar Perotti, el narcotráfico y los ajustes de cuentas en Santa Fe “recrudecieron” y culpó de la situación a la “falta de capacidad" del ministro de Seguridad provincial, Marcelo Saín.
Hoy, la ciudad de Rosario está sumergida en una marea de sangre. En los casi dos meses que van del año, se registraron al menos 40 muertes violentas; la gran mayoría vinculada con la disputa por el territorio, extorsiones y ajustes de cuenta entre clanes de narcomenudeo de casi todos los barrios de esta ciudad santafesina, y también en las poblaciones vecinas.
“Cuando se produce un cambio de autoridades y no hay una política de Estado adecuada, se activan las células narcos que estaban adormecidas o contenidas”, explicó a Etcharren a Infobae, que puso a modo de ejemplo que “durante los últimos 4 años, en Rosario, estas células estuvieron contenidas por la política del ex gobernador Miguel Lifschitz”.
Para la socióloga, el Frente Progresista y Cambiemos “trazaron una política que tenía más que ver con abordar la situación” y que “con el cambio de gobierno involucionamos”.
![El gobernador de Santa](https://www.infobae.com/resizer/v2/P6I3E2WQ75AGHPWXS2LC6BODLE.jpg?auth=8ae54b445b3866190ee21140adeb032bb5ead98327faac795750da979982ac36&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Etcharren hizo hincapié en que el error del nuevo gobierno fue hablar de “orden y paz” en una provincia que estaba segunda en el ranking del narcotráfico a nivel nacional, detrás de Buenos Aires.
“Fue un poco utópico, sumado a las fuertes declaraciones que Saín hizo contra policía. Cuando decís que la fuerza policial que tenés que conducir es una basura, los efectivos se repliegan doblemente: no solo se repliega el sector desviado sino el sector que no está contaminado porque no se hizo una diferenciación entre la buena y la mala policía. Tenés que saber que va a haber una repercusión desfavorable”.
Saín había culpado al ex gobernador de Lifschitz de haberle dejado “una policía tan corta, tan débil, tan penetrada por sectores del crimen, que es muy difícil que después de más de una década de gobierno no te des cuenta que esto era así".
La socióloga se mostró convencida de que cuando se llama al Gobierno nacional y se declara la emergencia provincial, “lo único que esto hace es demostrale al narcotráfico tu debilidad”. Y continuó: “Sostener la debilidad y la incapacidad hoy en Santa Fe es sostener la criminalidad. Esas declaraciones tuvieron una respuesta negativa en las calles, que fue que hubiera más cadáveres”.
La socióloga también sostuvo que la presencia de fuerzas federales en otros territorios puede regular un poco la tasa de homicidios, pero que no va a ir sobre la "matriz subterránea" porque los prefectos y gendarmes no tienen "reconocimiento territorial".
![Ajuste de cuentas narco: tirotean](https://www.infobae.com/resizer/v2/V2PHHP5E5VEL5N4S4S3WDBVVE4.jpg?auth=654a9a31161a14442db494969f8d660e734aea6c277e53513194b46b070fd3eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si bien Etcharren admitió que la policía santafesina “tienen una corrupción estructural”, dijo que “con el gobierno anterior estaba más equipada y preparada”. Y se lamentó de que cuando asumió Perotti lo primero que hizo fue “desarmar todo, mediatizando, insultando y agrediendo a la fuerza con la que tiene que combatir a los narcos”.
Y detalló la dinámica en Santa Fe: “Tiene un enclave que es Rosario, un territorio con dinámicas delictivas diferentes de las del resto. La provincia tiene todas las tres vías de tráfico que el narcotráfico necesita para expandirse: la fluvial, con su puerto; la terrestre, donde circula el grueso del tráfico en el país; y un espacio aéreo muy poco vigilado”.
De acuerdo a sus investigaciones, la experta observa que en Rosario “hay más cocinas de corte y estiramiento” ya que “se vende droga muy rebajada”.
![Hay malestar en la policía](https://www.infobae.com/resizer/v2/QGQMXOUEZRGBTGK2SM5V5NW6HQ.jpg?auth=5fc66c33453a5d533bedade5b10b9abc24ae4c67536d19d8557e40c925327865&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con una reforma policial en marcha, Perotti admitió que “hay una gran expectativa" en la sociedad. “Todo cambio genera que se alteren situaciones, pero la decisión está tomada, es firme”. Y advirtió que es consciente de que habrá “muchos coletazos en el camino”.
“Tenemos que cuidar a los santafesinos de otra manera, forjar una institución policial diferente, moderna, comprometida con la sociedad y alejada totalmente del delito”, remarcó el gobernador.
Consultada al respecto, la socióloga dijo desconocer el trasfondo de esa iniciativa oficial. “Entiendo que debería mejorar si la policía se deja conducir y cambia la relación del Ejecutivo con la provincia. El malestar en la policía es al 100% porque no se discriminó entre la buena y la mala policía, y al llamar a las fuerzas federales arriban al territorio gendarmes que no conocen el territorio y lo único que pueden hacer es regular la cantidad de muertos y no atacar el flagelo. Una cosa es luchar y otra es regular el narcotráfico”, concluyó.
Seguí leyendo:
ultimas
Patricia Bullrich recriminó que no es “justo que las provincias le paguen los presos a la Ciudad de Buenos Aires”
Luego de que se reportara otra fuga de una alcaidía porteña, la ministra de Seguridad Nacional volvió a apuntar contra Waldo Wolff. “No se hace cargo”, cuestionó
![Patricia Bullrich recriminó que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/P7F3J3U3JFFDLGZQFXHEOVOAFE.jpg?auth=c4a5e6632b12833ab91d9849f20e155041f32f10f1d7b541ef0614a17b21fef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras la decisión del Presidente, oficializaron la salida de la hija de Domingo Cavallo del Gobierno
El Ejecutivo formalizó el desplazamiento definitivo de Sonia Cavallo a pocas horas de haber sido removida de la Embajada ante la OEA
El Gobierno avanza en el traspaso de la gestión del fuego al Ministerio de Seguridad
El proceso comenzó en diciembre del año pasado, cuando la cartera a cargo de Patricia Bullrich asumió la conducción del Servicio Nacional del Manejo del Fuego
![El Gobierno avanza en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/E4KJNSG7KJCAPE6KXZ4WBHI6D4.jpg?auth=5f5cce386a2802e5b8aecac3051b4e16ed06b9986d141e45ee5ca747d69af704&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Kicillof se encamina a gestionar con Presupuesto prorrogado, pero los intendentes aguardan por fondos
La negociación se había caído a fines del año pasado. La situación también alcanzó a la Ley Fiscal y al endeudamiento. Hay intensiones para retomar el diálogo, aunque persisten las diferencias entre el Gobierno y la oposición
![Kicillof se encamina a gestionar](https://www.infobae.com/resizer/v2/GBKEJVN2SZBNDFH62XOIZDLY3I.jpeg?auth=b4af1beb450e00164a9f91e44d6c8b2fbbf8eccdb9871242c9f54cc06bf9bc0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los piqueteros se achican: sin alimentos para repartir, cierran depósitos y locales
La contracción de las agrupaciones sociales refleja la pérdida de recursos y capacidad operativa. “Cerramos y nos reagrupamos”, reconocen desde una organización
![Los piqueteros se achican: sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6XR56EVTJD3HJ7MJPJ3JDA5TM.jpg?auth=d11fbb95070137c1fc6c089773581b0ef3f22bf5df6101666eb2041fd0f58b4c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)