
Con las firmas del presidente Alberto Fernández y de todos sus ministros, el Gobierno estableció una batería de traspasos de organismos clave entre ministerios. Se destaca el traspaso del organismo que coordina las cooperativas, que desde ahora dejará de depender de Desarrollo Social para estar bajo la órbita de Producción.
A través del Decreto 157/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo ordenó transferir el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) del ámbito de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social a la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo. “La transferencia aludida comprende las unidades organizativas, créditos presupuestarios, recursos operativos, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha. El personal mantendrá su actual situación de revista”, se informó.
En los considerando se argumentó que la políticas públicas que el Estado Nacional desarrolla a través de la cartera que conduce Matías Kulfas, se corresponden con los objetivos del INAES, constituyendo la citada cartera ministerial un ámbito más propicio para el accionar del Organismo. El INAES, organismo que está dirigido por Mario Cafiero, fue creado con el objetivo de ejercer en todo el país la promoción y desarrollo de la acción cooperativa y mutual, a través de la asistencia técnica, económica y financiera y la promoción de la capacitación de directivos y grupos sociales para el mejoramiento de la eficiencia en la administración y prestación de servicios por parte de las cooperativas y mutuales. Con la decisión del Ejecutivo dejará de estar bajo la órbita de la cartera que conduce Daniel Arroyo para anexarse al Ministerio de Desarrollo Productivo.

Por otra parte, se creó el “Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas”, que funcionará dentro del ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros “con el fin de constituir un ámbito permanente de acción y coordinación institucional para el seguimiento de todos los temas vinculados a esta ley, que contará con autonomía funcional”, que estará integrado por representantes de los ministerios de Justicia, Seguridad, Interior, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Trabajo, y Mujeres, Géneros y Diversidad; además de legisladores de las Cámaras de Diputados y Senadores; un representante del Poder Judicial; un referente por cada provincia y por la Ciudad de Buenos Aires; un representante del Ministerio Público Fiscal; otro de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y tres representantes de organizaciones no gubernamentales.
En tanto, el Ejecutivo estableció por decreto la creación de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación como organismo descentralizado, con autarquía administrativa y funcional, actuante en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, “que tendrá como misión atender la organización y la administración de instrumentos para la promoción, fomento y financiamiento del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación”. La misma estará a cargo de un Directorio integrado por un presidente y 10 vocales, “que se desempeñarán con carácter ‘ad honorem’”, se anunció. Por su parte, el titular del ente tendrá rango y jerarquía de Secretario y será designado por el Poder Ejecutivo.
Además, el Gobierno ordenó que se transfieran de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y de la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación a la órbita de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, las unidades organizativas, créditos presupuestarios, recursos operativos, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha.
Por su parte, el Presidente y los Vicepresidentes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tendrán rango y jerarquía de Secretario y Subsecretario. Y el Director Nacional de la Dirección Nacional de Migraciones tendrá rango y jerarquía de Subsecretario.
Seguí leyendo:
ultimas
El Gobierno buscará la próxima semana dictaminar la baja de edad de imputabilidad
El martes se reunirá el plenario y habría acuerdo para avanzar con un proyecto que reduce de 16 a 14 años la edad para que los menores sean juzgados

Un proyecto de ley para que Kicillof condone deudas a los municipios tensiona de nuevo al peronismo
Se trata de una iniciativa que se votará la semana que viene en la Cámara de Diputados. Los intendentes que responden a CFK le fueron a pedir al gobernador por el tema. El axelismo toma distancia, pero hay acuerdo para su aprobación

Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional
Los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontraron con Gerardo Werthein en el Palacio San Martín de Buenos Aires

Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos
Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”
El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta
