El camarista Mariano Borinsky, presidente de la Comisión Reformadora del Código Penal, expuso este jueves en la ciudad de Salta sobre los alcances de la nueva legislación ante fiscales, jueces, abogados y funcionarios, en el marco de la Maestría en Magistratura que dirige el Dr. Alberto Dalla Via.
En la sede de la Escuela Judicial de la Provincia de Salta, que preside el Dr. Fabián Vittar, el Camarista Federal de Casación abordó los principales ejes temáticos del nuevo código; como inseguridad, corrupción, narcotráfico, seguridad pública, responsabilidad empresarial, devolución del dinero mal habido y terrorismo, entre otros temas.
También se realizaron precisiones con respecto a la teoría del delito y sobre los delitos ambientales, ciberdelitos, aborto, tragedias viales, delitos contra la dignidad de los trabajadores, lesa humanidad y decomiso anticipado de bienes para que se puedan cumplir las funciones estatales básicas y fundamentales para la sociedad.
Se destaca que el nuevo código penal ya fue presentado durante el año 2019 en las provincias de Chaco, Jujuy, Chubut, San Juan, Mendoza, San Luis, Catamarca, Tierra del Fuego, Cordoba, Entre Ríos, Santa Fe, CABA y en la Provincia de Buenos Aires. En esta última se realizaron exposiciones en las localidades de Mar del Plata, La Plata, San Martín, Azul y Campana.
La próxima, que será la segunda del año, tendrá lugar en Tucumán en el mes de abril.
El pasado 4 de junio, la Comisión de Reforma del Código Penal se reunió con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, en el Senado de la Nación, para dar apertura a su tratamiento, por primera vez en casi 100 años desde la sanción del Código Penal en 1921.
Hubo luego varias sesiones en la Comisión de Asuntos Penales y Justicia, en las cuales diversos camaristas, jueces, fiscales y académicos expusieron sobre la Parte General del nuevo Código Penal
En diálogo con Infobae, Borinsky repasó las modificaciones más importantes que la Comisión envió al Parlamento. Uno de los cambios planteados refiere al aborto. "El nuevo Código Penal apunta a la despenalización, no a la legalización”, aclaró.
“Los casos de violación no van a ser punibles y no va a ser necesario tramitar un expediente judicial. Apunta a eximir de pena a la mujer, a no punir en los casos de violación, en los casos de peligro para la salud física o mental de la mujer, tal como indica la Organización Mundial de la Salud, que expresamente se incorpora en la exposición de motivos del Código”, señaló el camarista, quien además remarcó que “el nuevo Código apunta a lograr un equilibro entre los derechos de la persona por nacer y la libre disposición del cuerpo de la mujer”.
En ese sentido, resaltó la importante del Nuevo Código Penal ya que busca lograr equidad, seguridad jurídica y previsibilidad en la aplicación efectiva de la ley penal; y aspira a la inserción de Argentina en el mundo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Bajar impuestos a la financiación con tarjeta de crédito y otros puntos que LLA negoció con el PRO para votar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
El bloque que preside la legisladora Pilar Ramírez condicionó su apoyo al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo a una serie de modificaciones que discutirán en la sesión de hoy

Ocho blindados, una brigada y la frontera norte: cómo la geopolítica y el narcotráfico reconfiguran la estrategia militar argentina
La incorporación de nuevos vehículos reaviva discusiones sobre capacidades y financiamiento, en un contexto donde amenazas no convencionales y limitaciones económicas exigen revisar el sistema de defensa nacional

La CGT se prepara para un mes de diciembre con alta conflictividad por la reforma laboral y los problemas en muchas empresas
Los líderes cegetistas se reunieron con Diego Santilli y esperan un encuentro oficial para consensuar los cambios laborales, pero el contacto se dilata y preocupa el cierre de empresas y los despidos

Instrucciones en la heladera, millones desaparecidos y un abogado en la Oficina Anticorrupción: la trama secreta detrás del caso Andis
La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad reveló una red de encubrimiento, con maniobras millonarias, instrucciones para sortear allanamientos y vínculos que alcanzan a funcionarios de la Oficina Anticorrupción

Ricardo Lorenzetti: “Tenemos que lograr que la democracia sea eficaz”
El juez de la Corte Suprema presentó su nuevo libro “El liderazgo del caos: cómo reconstruir un proyecto común en un mundo fragmentado” en Menora


