
El abogado Miguel Licht, que se desempeñaba como secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de La Nación, fue designado juez del Tribunal Fiscal a través de un decreto firmado por el presidente Alberto Fernández.
Si bien Licht había ganado el concurso hacía dos años, la mesa judicial del anterior gobierno le bajó el pulgar y Mauricio Macri lo excluyó del cargo. Pero este martes, se confirmó su ascenso en el Boletín Oficial.
“Desígnase a Miguel Nathan LICHT (D.N.I. N° 24.962.980) en el cargo de Vocal con título de grado de Abogado con competencia en materia aduanera de la Vocalía de la 19° Nominación del TRIBUNAL FISCAL DE LA NACIÓN, organismo descentralizado en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS de la SECRETARÍA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMÍA”, sostiene el escrito.
Incluso, en los considerandos del decreto se mencionan las anomalías en que las incurrió la administración anterior y se invocan “razones de estricta justicia” para designar a quien había resultado primero en el orden de mérito del concurso entre los postulantes al puesto.
Tras la aprobación del Comité de Selección del Concurso y la aceptación del Ministerior de Economía, se aguardaba -dos años atrás- que el Poder Ejecutivo diera su confirmación. Pero esta nunca se produjo. Macri solo aceptó las designaciones en las Vocalías 13° y 15° dejando vacante la Vocalía 19°.
Fuentes judiciales revelaron a Infobae que un encumbrado funcionario judicial y la mesa jurídica que funcionaba en las dependencias de la casa Rosada influyeron en la negativa a promover la designación a pesar de su frondoso currículum.

Como los funcionarios del gobierno saliente no pudieron esgrimir ninguna objeción, invocaron en el expediente una razón llamativa: que Licht no había acompañado los certificados de antecedentes necesarios para asumir la función siendo que se desempeñaba como Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Licht tiene un extenso currículum. Es abogado, Magister en Derecho Administrativo y Especialista en Derecho Tributario por la Universidad Austral, Master en Derecho de los Negocios por la Universidad Francisco de Vitoria y Doctorando en Derecho Financiero en la Universidad de Buenos Aires. Fue Diploma de Honor y Medalla de Oro.
Egresó con el promedio más alto de la historia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrano (9.81) y obtuvo la Medalla y Diploma de Honor a la “mejor tesina” de su promoción en marco del Master en Derecho Adminsitrativo. Además, se alzó con Diploma de Honor a la “segunda mejor tesina” de del Programa Especialización en Derecho Tributario de la Universidad Austral.
Fue profesor protitular de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica Argentina y ganó los premios de la Presidencia de la Nación y de la Corte Suprema de Justicia en ese asignatura.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban



