IGJ: Silvina Martínez denuncia que apartaron a directores que investigaron a Hotesur; Ricardo Nissen lo desmintió

El flamante funcionario replicó los dichos de la abogada de Margarita Stolbizer. “A todos se le reasignaron funciones, algo habitual cuando hay un cambio de reorientación política”, sostuvo ante Infobae

Guardar
Silvina Martínez, abogada de Margarita
Silvina Martínez, abogada de Margarita Stolbizer y cofundadora de la asociación civil "Bajo la Lupa"

La abogada Silvina Martínez denunció un “operativo venganza” contra tres directores de la Inspección General de Justicia (IGJ) que estaban a cargo de las áreas que fiscalizaron al Instituto Patria y a Hotesur, la empresa dueña del Hotel Alto Calafate de Cristina Kirchner, que fueron sancionados por el organismo durante la gestión de Cambiemos.

“A tres directores de carrera que intervinieron en las investigaciones y fiscalización del Instituto Patria y Hotesur, los desplazaron. Cuando (el nuevo titular de la IGJ Ricardo) Nissen los notificó, les dijo que eran ‘órdenes de arriba’, no del Ministerio de Justicia, sino del Gobierno nacional”, le dijo Martínez a Infobae. La abogada y Stolbizer fueron denunciantes en la Justicia en la causa Hotesur y Los Sauces, en la que la actual vicepresidenta y sus hijos están procesados por lavado de dinero.

Martínez adelantó que el lunes hará una presentación ante el Ministerio de Justicia para que “se informe los motivos del desplazamiento arbitrario de los funcionarios mencionados como también cual será el destino de los mismos”.

El tweet que publicó Silvina
El tweet que publicó Silvina Martínez

Se trata de Graciela Junqueira, quien estaba como Directora de Entidades Civiles desde 2013, y era una funcionaria de carrera desde los años ‘70. “Si bien tiene 65 años, la jubilan”, señaló Martínez. Bajo su área se llevó adelante la inspección al Instituto Patria y se lo sancionó por no presentar el listado de sus socios. “Ya había sido denunciada por el abogado de Cristina Kirchner por la fiscalización al Instituto Patria”, agregó la abogada, una de las fundadoras de la organización civil “Bajo la Lupa”, junto a Stolbizer.

La otra “desplazada” es la Directora de Sociedades Comerciales, Adriana Vicente, con casi dos décadas en la IGJ. “Desde Sociedades Comerciales se ampliaron las investigaciones a Hotesur a partir de que se empezaron a conocer las primeras irregularidades. Ahora, la sacan, la mandan a otro sector y le bajan el sueldo. La congelan", afirmó Martínez. Vicente volvería al área de Precalificados, donde estaba como jefa antes de pasar a Directora de Sociedades Comerciales, durante la anterior gestión de Sergio Brodsky. “Le dejan la ‘letra’, pero pierde el cargo. No le bajan la categoría, pero pierde algunos adicionales salariales que tenía el cargo de directora”, precisó una fuente gremial a este medio.

El tercero es Marcelo López, Delegado Administrativo. “Estaba a cargo de Sistemas y de la Mesa de Entradas, con una larga carrera en la IGJ y mucho conocimiento técnico del organismo. Era prácticamente el inspector ad-hoc del organismo durante el gobierno de Cambiemos, pese a no ser abogado, ya que Brodsky no conocía la IGJ porque venía de la Universidad”, explicaron fuentes de la entidad.

<mark class="hl_orange"><b>La explicación de Nissen</b></mark>

Consultado por Infobae, Ricardo Nissen desmintió la denuncia de Martínez. “Son mentiras, ninguno fue desplazado. A todos se le reasignaron funciones, algo habitual cuando hay un cambio de reorientación política. La IGJ no tenía política de controlar, y nosotros sí tenemos intención de hacerlo”.

Ricardo Nissen desmintió la acusación
Ricardo Nissen desmintió la acusación de Martínez. (Adrián Escandar)

“Junqueira, encargada de Asociaciones Civiles, se acogió a la jubilación porque tenía la edad. A otro (por Marcelo López) se le ofreció ir al Registro Automotor, y a Vicente, se la sacó el cargo, pero se le mantuvo el sueldo. Los dos pidieron licencia y se fueron vacaciones”, precisó Nissen.

Una fuente ligada el gremio de los trabajadores de la IGJ, advirtió que “todas las gestiones hacen lo mismo. Lo hizo el macrismo también. Sucede desde la época de Menem, aunque en el kirchnerismo fue el aquelarre. Cuando llega un nuevo gobierno, a los que son directores los mandan a otro lugar y les sacan el cargo”.

Y ejemplificó: “Le pasó a Gerardo Ganly, que era director de Asociaciones Civiles, con un cargo que le dio la gestión kirchnerista, y lo corrió Brodsky, siendo que Ganly era radical. Lo pasaron al Departamento de Denuncias, bajo la égida de Junqueira. Lo mandaron al llano, pero le mantuvieron la categoría”.

Ganly será ahora el nuevo director del área de Lavado, según le adelantó Nissen a Infobae en una entrevista en la que delineó los ejes de su gestión.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de
MÁS NOTICIAS