Tras los dichos de Alberto Fernández en Francia, la Iglesia convocó a una misa contra el aborto

Se realizará el Día de la Mujer en la Basílica de Luján. Ayer, el jefe de Estado confirmó ante alumnos parisinos que enviará un proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo

Guardar
En 2018, se realizó una
En 2018, se realizó una misa por las Dos Vidas en Luján (Foto de archivo: Nicolás Stulberg)

La cúpula de la Iglesia católica convocó para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a una misa en la Basílica de Luján en la que ratificará su posición contra el aborto y se pedirá “por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural”, bajo el lema “Sí a las mujeres. Sí a la vida”.

La convocatoria al oficio, para el cual se invitó a concelebrarlo a “todos los obispos”, fue realizada por el presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea; el vicepresidente primero, arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, cardenal Mario Poli; el vice segundo, monseñor Marcelo Colombo, y el secretario general, monseñor Carlos Malfa.

“En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y con motivo del anunciado tratamiento legislativo del proyecto de legalización del aborto, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina invita a todos los Obispos a concelebrar en la misa que tendrá lugar en la Basílica de Lujan, el domingo 8 de marzo a las 11, para pedir por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural”, indicó la jerarquía eclesiástica en un comunicado.

Añadió que “el lema de la celebración será ‘Sí a las mujeres, Sí a la vida’. Invitamos a todo el Pueblo de Dios y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a unirse en esta Plegaria común por la vida junto a la Virgen de Luján, Patrona del Pueblo Argentino”.

Alberto Fernández responde sobre el aborto

Ayer, en París, el presidente Alberto Fernández ratificó que enviará al Congreso “una ley que termine con la penalización del aborto”. “Es un tema que debemos resolver desde la salud pública”, planteó al responder preguntas de estudiantes del Instituto de Estudios Políticos de París, donde brindó una conferencia magistral como parte de su gira por Europa.

En la Argentina el aborto es un delito. Es un extraño delito donde casi nunca se condena a ninguna mujer por aborto, pero todos sabemos que el aborto existe. ¿Cuál es el problema de que exista un delito de aborto? Que todo aborto se vuelve clandestino y en la clandestinidad el riesgo de vida y el riesgo de salud de la mujer se potencia”, sostuvo el jefe de Estado.

“El problema es más agudo de acuerdo a la clase social de quien practica el aborto. Si es de una clase social alta, seguramente practicará el aborto en un centro de salud adecuado, con condiciones de asepsia adecuada y el certificado médico dirá que tuvo un aborto espontáneo. Pero si estamos en presencia de una mujer sin recursos, toda su vida estará en riesgo”, completó.

Fernández hizo estas declaraciones cinco días después de haberse reunido con el papa Francisco en el Vaticano y en el mismo día que el Pontífice dio una muestra pública de su respaldo al gobierno al solicitar ante la directora del Fondo Monetario Internacional un alivio para las economías que están endeudadas.

La deuda fue el leit motiv de la gira del mandatario por Europa que finalizará esta noche. El jefe de Estado logró el respaldo no solo del obispo de Roma, sino también de los líderes Angela Merkel, Pedro Sánchez, el rey Felipe y Emmanuel Macron.

Fernández prometió durante la campaña electoral que impulsará el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso. Sin embargo, luego de llegar al poder, fue más reticente a dar detalles sobre la iniciativa en la que está trabajando su equipo. Ahora, con sus declaraciones en Francia vuelve a dar impulso al debate. Se especula con que el próximo 1° de marzo, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, podría oficializar el proyecto.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

El oficialismo juega a dividir al peronismo, pero elige a los K para polarizar y para cambiar la agenda pública

El camino para suspender las PASO fue abierto en Diputados gracias a una fisura en el bloque de UxP. En paralelo, desde Olivos apuntan a Kicillof por la inseguridad y a CFK por su jubilación. Ocurre después de días tomados por las repercusiones del discurso presidencial en Davos

El oficialismo juega a dividir

Reestructuraron la Secretaría de Cultura y ahora funcionará como nexo para el acceso a la información pública

El Gobierno aprobó la conformación administrativa de la cartera meses después de haber pasado a funcionar bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia

Reestructuraron la Secretaría de Cultura

Elecciones en Santiago del Estero: la oposición quiere recortarle el poder a Zamora, que no definió a su sucesor

En 2025 se elige gobernador, pero también se renuevan tres bancas en el Senado de la Nación y tres en la Cámara de Diputados. La oposición busca herramientas para hacer pie

Elecciones en Santiago del Estero:

Kicillof avanzó con la emisión de Letras a pesar de no conseguir el endeudamiento: críticas de la oposición

La UCR alertó la maniobra y la tildó de ilegal. Las negociaciones políticas por el Presupuesto, la Ley Fiscal y la toma de deuda para el ejercicio 2025 están en foja cero

Kicillof avanzó con la emisión

Con la urgencia del calendario electoral, el PRO busca ordenarse en Buenos Aires para contener a los intendentes

Con Ritondo y Santilli, el partido amarillo reunirá a sus referentes bonaerenses el 17 de febrero. La presión de algunos jefes comunales para definir una posible alianza con los libertarios. Macri monitorea desde Cumelén. Grindetti renunciará al Gobierno porteño y vuelve al conurbano

Con la urgencia del calendario
MÁS NOTICIAS