
El Gobierno nacional se prepara para llevar adelante las primeras negociaciones paritarias que se realizarán con los gremios docentes desde que asumió el presidente Alberto Fernández, encuentro que encabezarán los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni.
Si bien todavía no se confirmó el lugar de las reuniones, sí se informó oficialmente que comenzarán este jueves y que de las mismas participarían los sindicatos del sector que representan a las 23 provincias argentinas y de la Ciudad de Buenos Aires.
Entre otros temas, el objetivo es abrir “una agenda amplia que incluye objetivos y metas educativas” tanto a nivel país como por región. También “se abordará la formación docente, el análisis de las políticas nacionales que se están implementando y se proyectan en 2020 -Plan Nacional de Lecturas, de Ciencias, de Conectividad-, la evaluación del sistema educativo, el camino para cumplir la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años, entre otros aspectos”.
“A partir de la institucionalización de la paritaria nacional docente, construiremos un camino que permita poner a la educación en la centralidad de las políticas públicas en todo el país", señaló Trotta a través de un comunicado.

En ese sentido, el funcionario agregó que “el compromiso del Gobierno nacional es que en este 2020 los salarios de los maestros y maestras le puedan ganar a la inflación" y resaltó que por esta razón es que la actual gestión del Frente de Todos decidió retomar la paritaria nacional que había quedado en la práctica clausurada por decreto en los últimos meses de la administración de Mauricio Macri.
“El horizonte es lograr el 6 por ciento de inversión, algo que no se va a poder hacer en un año, porque primero hay que dejar atrás todo este proceso de desfinanciamiento del que venimos. Nosotros creemos que en marzo las clases van a empezar porque así lo queremos desde el Gobierno nacional y las organizaciones sindicales”, indicó Trotta días atrás en declaraciones a la prensa.
El Gobierno ya adelantó no va a aceptar dar clausula gatillo ni bono especial, por lo que el principal reclamo de los gremios podría ir hacia un aumento del Fondo de Incentivo Docente para sustentar los aumentos salariales de todo el año en función de la inflación.
Desde la CTERA, su secretario adjunto, Roberto Baradel, que también lidera el sindicato bonaerense SUTEBA, aseguró a Infobae que los sindicatos confían en que se va a llegar a un acuerdo sobre este último punto para así "alcanzar una buena paritaria sostenida en el año”.
Seguí leyendo:
ultimas
El Sindicato de Comercio ratificó la vigencia de su paritaria aunque no se homologue y no iría a la reunión con Cordero
El gremio liderado por Armando Cavalieri advirtió que el aumento del 5,4% se pagará igual según una cláusula incluida en el convenio, pese a que es objetado por Economía

Gran Bretaña designó a David Cairns como nuevo embajador en Argentina
El diplomático ejercerá funciones en el país en reemplazo de Kirsty Hayes. Lo anunció la corona británica en sus canales oficiales

Se abre otra negociación clave para el paro de colectivos, un caso testigo para el Gobierno y el sindicalismo
Por qué es un desafío complejo el conflicto de la UTA, que este miércoles tiene prevista otra audiencia por las paritarias a nivel nacional en Trabajo. Qué hay detrás de los reclamos

El PRO y LLA buscarán dictaminar hoy la baja en la edad de imputabilidad a 14 años
En un plenarios de varias comisiones necesita 73 firmas para poder dictaminar. El cambio de la edad mínima y la pena máxima para sumar adhesiones

Contrapunto entre Kicillof y Frigerio por críticas al gobierno de Milei durante una cumbre de gobernadores
El gobernador bonaerense cargó contra la administración libertaria durante una reunión en el CFI y sostuvo que todo el mundo, menos Argentina, cierra sus fronteras en medio de la guerra comercial. Por el contrario, Rogelio Frigerio le retrucó y pidió “humildad” a quienes ya estuvieron en el Gobierno
