
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, le elevó una propuesta al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para implementar el lenguaje inclusivo en la administración pública y utilizarlo en decretos, resoluciones y comunicados.
Díaz advirtió que el objetivo de su proyecto es “visibilizar e incluir a todas las personas” y que su intención es “trabajar en una guía de lenguaje inclusivo que defina todos los procedimientos de lenguaje que se tengan en todas las vías de comunicación que tiene la administración”.
En el gobierno bonaerense evaluarán la propuesta pero no tomarán una decisión en forma inmediata. No está cerrada la implementación del lenguaje inclusivo. Por el momento, no se utilizará.

Este martes Díaz contó que su propuesta tiene entre sus objetivos crear "un Consejo de Transversalización de la Políticas en los Poderes del Estado" en la que los ministerios y los organismos descentralizados tengan representación "con poder de decisión".
La ministra piensa que hay opciones distintas para incorporar el lenguaje inclusivo. “Se puede sustituir el masculino por el impersonal, la X o la E, no está definido”, explicaron desde el ministerio a la agencia Télam.
La ministra remarcó que la finalidad de la aplicación del lenguaje inclusivo en la administración bonaerense es “que se visibilice que cuando se habla en masculino no están incluidas todas las personas”. En esa línea, agregó: “Hay personas con discapacidad, hay pueblos originarios, hay toda una diversidad etaria, cultural y de identidades de género en la provincia”.

“El lenguaje transmite cultura y visibiliza o invisibiliza situaciones de poder”, sostuvo la ministra, al tiempo que remarcó: “Tenemos que deconstruir el Estado porque esto es un cambio cultural y vinimos para eso: para producir un profunda transformación en esta provincia y esto es parte de esa decisión”.
Díaz no es la primera funcionaria del peronismo que propone la utilización del lenguaje inclusivo. La semana pasada la directora del Pami, Luana Volnovich, estableció que todas las disposiciones y circulares del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados sean escritas con lenguaje inclusivo.
Si bien por el momento el lenguaje inclusivo se utilizará solo en comunicaciones internas, desde el PAMI le aclararon a Infobae que “naturalmente es un uso del lenguaje que se va a ir usando en otras áreas".
Además de la aplicación del lenguaje inclusivo en el PAMI, en el artículo 1° de la resolución, Volnovich estableció “para todo el personal del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados la capacitación obligatoria fijada por la Ley 27.499, denominada Ley Micaela”.
Seguí leyendo:
ultimas
El Gobierno ordenó no renovar los contratos de los empleados que reprobaron la prueba de idoneidad
Para diciembre de 2024, el 95% de los trabajadores estatales que habían rendido el examen fueron aprobados. A partir de cuándo serán desvinculados quienes no pasaron la evaluación

Los sindicalistas ponen en juego sus liderazgos: el primer test serán las elecciones en FOETRA
Claudio Marín, titular del gremio de telefónicos, competirá este jueves contra dos listas de izquierda. Quiénes son los otros jefes sindicales que irán a las urnas en 2025

Jorge Macri: “Con el PRO, la ciudad de Buenos Aires recuperó orden, gestión y libertad”
El jefe de Gobierno llamó a votar a la candidata Silvia Lospennato, repasó las propuestas de campaña, evitó polemizar con Milei y criticó al kirchnerismo. “Lo viejo, funciona”, afirmó

Santoro cierra su campaña en la UBA y apela a capitalizar las divisiones del PRO y los libertarios
El candidato de “Es ahora Buenos Aires” es el favorito en las encuestas. Irá a la Facultad de Medicina, rodeado de la dirigencia porteña de Unión por la Patria (UP), y dará un mensaje contra la motosierra de Milei

Milei expuso el quiebre con Macri a días de la elección porteña y es incierto el desenlace del acuerdo en PBA
El Presidente criticó directamente al PRO y también cuestionó la gestión de Cambiemos, en uno de sus discursos más efusivos contra su antecesor. Los detalles del acto que tuvo gran presencia bonaerense
