
Apenas se aprobó la ley impositiva por la que venía reclamando desde hace varios días, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, evidenció sus sensaciones encontradas en Twitter. Por un lado, celebró la sanción de la nueva normativa, pero criticó a la oposición por considerar que los cambios introducidos al proyecto en el Senado “desfinancian a la provincia y favorecen a sectores concentrados”.
“Acaba de aprobarse en la Legislatura la Ley Impositiva 2020. La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del Poder Ejecutivo, que mantenía -como el original- la recaudación del año pasado en términos reales, pero agregando segmentación y progresividad”, afirmó en su cuenta oficial, haciendo hincapié en la aprobación sin cambios en la Camára Baja.

Sin embargo, su conformismo no fue completo por las variantes que sufrió el proyecto en la Cámara Alta. “En el Senado, con su mayoría, el bloque de Juntos por el Cambio introdujo varias modificaciones, con las que NO estamos de acuerdo y no acompañamos”, apuntó el gobernador en otro tuit.

Y enseguida insistió: “No estamos de acuerdo porque todas estas medidas desfinancian a la Provincia y favorecen a sectores concentrados. Fue su decisión política: cuando son oposición representan y defienden a los mismos sectores para los que gobernaron. Nuestro gobierno tiene prioridades distintas”.

“Nos acusaron de querer hacer un ‘impuestazo’, nos acusaron de perjudicar a los sectores medios, nos acusaron de no buscar el consenso. Pero ahora vemos que la cuestión era otra: defender a sectores corporativos, concentrados y a las grandes fortunas”, completó Kicillof.

En el mismo sentido, la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, acusó a la oposición de resentir el presupuesto para afrontar distintas problemáticas. “Hablamos de 10 mil millones menos de recaudación, que se va a ver en menos escuelas, hospitales y ayuda social”, apuntó, en relación a las modificaciones votadas en el Senado.
“Nosotros queremos aceptar la deuda que tenemos, que no la generó el actual gobernador, y tratar de ir pagándola. Pero no con el costo de la gente. El ajuste no lo vamos a hacer sobre nuestra gente. Tendremos que empezar a renegociar y ver también cómo pagamos esa deuda interna”, afirmó Magario.
“Esta ley impositiva fiscal estaba destinada a empezar a solucionar temas y a empezar a trabajar rápidamente en nuestros hospitales, nuestras escuelas, etc. La provincia de Buenos Aires tiene alrededor de 40% de pobreza, que ha afectado especialmente a nuestros niños y adolescentes, porque aproximadamente el 63% está por debajo de la línea de pobreza”, continuó la ex intendenta de La Matanza, trazando un diagnóstico de la situación.
“Esa ayuda social, el acompañamiento a los sectores productivos y la reactivación del trabajo hoy no han sido acompañados. Han destrozado el espíritu que tenía la ley", cargó Magario contra el bloque de Juntos por el Cambio.
Y volvió a defender el proyecto enviado por Kicillof: “Nosotros ya veníamos trabajando en varias modificaciones, que se habían planteado desde el 26 de diciembre. El gobernador había mandado en estos días un nuevo texto, que había mejorado y beneficiado a muchos sectores. Por eso, no eran necesarias estas últimas modificaciones”.
“La oposición sigue sin hacerse cargo de que la crisis ha sido producto de las políticas aplicadas por el ex presidente Mauricio Macri y la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Por ejemplo, el pacto fiscal que firmó Vidal restringió de ingresos a la provincia y a la posibilidad de crecimiento”, concluyó la vicegobernadora.
Seguí leyendo
ultimas
Impacto electoral: interna al máximo en el peronismo y cuenta decisiva entre la LLA y el PRO
La elección porteña supera por mucho la disputa por bancas en la legislatura local. Y expone la pelea central entre violetas y amarillos. Los comicios provinciales previos alimentan la tensión en el PJ/K por sus malos resultados. Un dato inquietante: el bajo nivel de participación

El PJ no votará más nada relacionado a las dietas del Senado y delegó el tema en los dialoguistas y Villarruel
“Nos hartaron. Que hagan lo que quieran”, aseguraron a Infobae desde el Frente de Todos. Sube la presión por paritarias de empleados. Ante un nuevo aumento crecerán los sueldos del pleno de la Cámara alta, hoy en más de $9 millones en bruto

Valdés se prepara para anunciar al candidato a sucederlo: la incógnita con los libertarios y la ilusión del PJ
El gobernador de Corrientes busca repetir el acuerdo de la UCR y los libertarios en Chaco, que le dio la victoria a Zdero en la última elección legislativa. Hay resistencia por parte de Lisandro Almirón. Expectativa por la visita de CFK

Tenso clima entre Milei y Macri a horas de la elección porteña: qué puede pasar con la alianza en Buenos Aires
El Gobierno espera los resultados para que se valide su hipótesis y competir con su frente en territorio bonaerense, pero aguarda un gesto del PRO. Después de Ficha Limpia, el ex presidente cree que un acuerdo es inviable

Cómo se preparan Milei y Adorni para las elecciones porteñas: altas expectativas y foco en la fiscalización
El Presidente finalmente no irá a la asunción del nuevo Papa y se quedará en Buenos Aires para acompañar a su vocero y candidato a legislador. El equipo del oficialismo trabaja para asegurar el conteo de votos
