Alberto Fernández y los principales funcionarios del Gobierno realizarán una capacitación de género y violencia contra las mujeres

La formación está prevista en la Ley Micaela, sancionada en diciembre de 2018. El programa fue bautizado así en homenaje a Micaela García, asesinada en Gueleguay en abril de 2017

Guardar
Alberto Fernández y su gabinete
Alberto Fernández y su gabinete formarán parte de una capacitación de género (Franco Fafasuli)

Este viernes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y parte de su gabinete realizarán la capacitación que prevé la Ley Micaela, sancionada en diciembre de 2018, que establece la formación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los tres poderes del Estado.

El Instituto Nacional de las Mujeres - que se disolvió y fue absorbido por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad - fue designado como autoridad de aplicación de la ley cuando el proyecto se sancionó. En la actualidad la autoridad pasó a ser el ministerio que conduce Elizabeth Gómez Alcorta.

Micaela García fue asesinada en
Micaela García fue asesinada en abril de 2017

De acuerdo al proyecto, las personas que se negaran sin justa causa a realizar las capacitaciones previstas “serán intimadas en forma fehaciente por la autoridad de aplicación (el Instituto) a través y de conformidad con el organismo de que se trate”.

“Por ley, por el plan Micaela, en todos los organismos públicos vamos a recibir una instrucción sobre como terminar con la violencia de género, la discriminación. Lo vamos a hacer en la presidencia de la Nación y en todo el país”, expresó Alberto Fernández, en el acto que encabezó en San Fernando y presentó el Plan “Argentina Hace”.

Micaela García fue asesinada en
Micaela García fue asesinada en el 2017

El ex presidente Mauricio Macri recibió la capacitación obligatoria en septiembre de 2019. Lo hizo junto a la ex titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez, y la ex ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.

Fernández acudirá a la charla junto a ministros, secretarios, subsecretarios y asesores. El programa, impulsado por el Movimiento Evita, fue bautizado “ley Micaela García”, en homenaje a la joven de 21 años asesinada en Gueleguay en abril de 2017.

El presidente de la Nación
El presidente de la Nación hará la capacitación que prevé la Ley Micaela

García, estudiante de Educación Física de Gualeguay y oriunda de Concepción del Uruguay, fue vista con vida por última vez cuando salía de un boliche de Gualeguay, el 1° de abril de 2017 y fue hallada asesinada en un descampado en las afueras de esa ciudad siete días después. Las pericias determinaron que había sido víctima de violación y estrangulada.

En 2012, Sebastián Wagner, autor del crimen, había sido condenado por abuso sexual a nueve años de prisión y estuvo en la cárcel hasta que el juez de Ejecución de Penas de Gualeguaychú Carlos Rossi lo liberó en 2016, a pesar de un informe del Servicio Penitenciario que desaconsejó esa decisión.

La joven era una activa participante del movimiento #Niunamenos, contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Hugo Moyano, reelegido en la Federación de Camioneros, ascendió a su hijo Jerónimo y borró a un dirigente clave

El líder sindical tomó fuertes decisiones durante el congreso de la organización sindical, como haber desplazado de la primera vocalía a Marcelo Aparicio, con quien mantiene una dura interna en la que figura Pablo Moyano

Hugo Moyano, reelegido en la

La Legislatura porteña aprobó la exención del ABL a hoteles, restaurantes y bares

La iniciativa impulsada por Matías Lammens, que en principio regirá durante el primer semestre de 2026, apunta a generar un alivio en el sector del turismo

La Legislatura porteña aprobó la

La Libertad Avanza sumó a otra diputada y quedó a un paso de la primera minoría en Diputados

Verónica Razzini se había alejado del PRO el año pasado. Los violetas tendrán una bancada con 92 integrantes, mientras que el peronismo cuenta con 96. Pero próximamente podría sufrir un desprendimiento de los cuatro representantes de Catamarca. Los otros referentes que podrían dar el salto

La Libertad Avanza sumó a

Juraron los nuevos senadores y Villaverde se mantuvo fuera del recinto

El pleno retiró el título de la rionegrina, que volverá a ser debatido en Comisión. Patricia Bullrich le pidió que se fuera del pleno porque iba a ser expulsada. Los aplausos de Karina Milei

Juraron los nuevos senadores y

Crece la presión por la reforma laboral mientras Argentina lidera el ranking de litigios en la región

La discusión sobre el sistema de juicios laborales vuelve a encenderse en medio de cifras que exponen un problema estructural y profundizan la demanda de mayor previsibilidad para empresas y empleados

Crece la presión por la