El canciller Felipe Solá instó a buscar “una salida pacífica” a la crisis en Medio Oriente, a través de una “diplomacia constructiva”

Lo hizo con un mensaje en las redes sociales. El gobierno argentino ya se había pronunciado mediante un comunicado de Cancillería sobre la tensión posterior a la muerte del general iraní Qassem Soleimani, expresando “preocupación”, ante una posible escalada de la crisis. Además, el presidente Alberto Fernández elevó los niveles de alerta y seguridad

Guardar
El canciller Felipe Solá expresó
El canciller Felipe Solá expresó la preocupación del gobierno argentino frente a los acontecimientos en Medio Oriente (FOTO NA)

“El Gobierno argentino ve con mucha preocupación los recientes acontecimientos violentos en Medio Oriente por sus potenciales consecuencias desestabilizadoras en esa región y en el mundo”, dice el primer mensaje subido a las redes sociales por el canciller Felipe Solá.

El ministro aludía así a la situación creada en la región tras la muerte, el pasado viernes 3 de enero, del poderoso general iraní, Qasem Soleimani, quien desde hace más de dos décadas comandaba el grupo de élite Quds de la Guardia Revolucionaria. Esta verdadera estrella política y militar de Irán, hombre de confianza del ayatolá Alí Khamenei, cayó en Bagdad, Irak, por un bombardeo ordenado por los Estados Unidos, que lo consideraba altamente peligroso para sus intereses.

El hecho causó gran conmoción en Irán -donde los funerales de Soleimani han convocado a multitudes- y preocupación en el mundo entero, sobre todo por la posibilidad de que Teherán decida vengar la muerte de su funcionario de modo violento.

En ese sentido, el mensaje del ministro de Relaciones Exteriores de Argentina insta “a los gobiernos en conflicto a hacer un esfuerzo para contener la tensión, evitar cualquier tipo de escalamiento y propender por una salida pacífica basada en el ejercicio de una diplomacia constructiva, con el compromiso de las organizaciones internacionales”.

El sábado 4, el gobierno argentino había reaccionado a la situación elevando los niveles de alerta y ordenando el refuerzo de la seguridad en las fronteras. Estas medidas apuntan especialmente a los aeropuertos y a las aerolíneas estadounidenses, entre otros.

Además, tanto el Ministerio de Seguridad como la Cancillería entraron contacto con la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires para “estar a disposición de cualquier eventualidad o prevención necesaria”, según fuentes consultadas por Infobae.

Por otra parte la Cancillería emitió un comunicado manifestando la “preocupación” de la República Argentina ante “los recientes acontecimientos ocurridos en Medio Oriente”.

La gente asiste a una
La gente asiste a una procesión fúnebre por el General de División iraní Qassem Soleimani, jefe de la fuerza de élite Quds, y el comandante de la milicia iraquí Abu Mahdi al-Muhandis, que murieron en un ataque aéreo en el aeropuerto de Bagdad, en Ahvaz, Irán, el 5 de enero de 2020. Hossein Mersadi/Fars news agency/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS

“Eventos violentos protagonizados en un mundo global y consecuentemente hiper-conectado, tienen el potencial de tener consecuencias directas en todo el planeta -sigue diciendo el comunicado-. Nosotros, los argentinos, podemos dar testimonio de lo dicho. En nuestro pasado reciente hemos sido víctima al menos en dos oportunidades de actos de terrorismo internacional.”

Aunque recientemente integrantes del gabinete de Alberto Fernández habían desestimado el riesgo terrorista para nuestro país, los últimos acontecimientos mundiales parecen haber cambiado la percepción. Y el comunicado de Cancillería sostiene: “Ante esa realidad y en virtud de nuestra propia experiencia, el Gobierno Nacional insta a las partes en conflicto a que dispongan las medidas que permitan contener la tensión y trabajar en pos de una salida pacífica y negociada que evite escaladas que pongan en riesgo la seguridad internacional.”

El texto oficial se completa así: “Como siempre lo ha hecho, también esta vez privilegiamos la vía de la negociación y la diplomacia para la solución de los conflictos. En ese sentido, hace un llamado a la comunidad internacional para que todos asumamos posiciones constructivas y reclama a las organizaciones multilaterales a través que asuman las responsabilidades que se les han confiado, en particular en materia de paz y seguridad internacional.”

Segui leyendo:

Guardar

ultimas

Tercera victoria oficialista en Diputados: se aprobó el juicio en ausencia y ahora definirá el Senado

La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas. Nueva división en el Frente de Todos. La izquierda, en contra

Tercera victoria oficialista en Diputados:

El Gobierno creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: el primero en recibirla post mortem fue el delivery asesinado en Moreno

La familia de Lucas Aguilar recibirá la medalla de reconocimiento. El mandatario ya había resaltado que el joven era “un héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino”

El Gobierno creó la condecoración

El Gobierno decidió aumentar los sueldos de policías, gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La medida será publicada por el Ministerio de Seguridad en el Boletín Oficial en las próximas horas. La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo. Es un porcentaje superior al que se asignó al resto del personal que depende del Estado Nacional

El Gobierno decidió aumentar los

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma
MÁS NOTICIAS