Juan Mahiques realizó una profunda reforma de las fiscalías porteñas para avanzar en tres ejes: corrupción, barras bravas y violencia de género

A partir de los cambios se simplifica la estructura administrativa para reducir la burocracia del Ministerio Público Fiscal y lograr una Justicia “más eficiente”

Guardar
AFP
AFP

El fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahíques, implementó una profunda reforma de la estructura del Ministerio Público para dotarlo de mayor “eficacia y eficiencia” a la hora de combatir el delito.

Tal como detalla la resolución en sus considerandos, la prioridad será dotar a las fiscalías de las herramientas necesarias para atacar los principales objetivos de la nueva gestión: corrupción política, violencia de las barras bravas y organizaciones criminales dedicadas al narcomenudeo, violencia de género y cibercrimen.

En ese sentido, unidades como el Cuerpo de Investigaciones Judiciales serán jerarquizadas “para que los fiscales puedan investigar a fondo” sin tantas trabas burocráticas.

Según revelaron a Infobae fuentes del Ministerio Público, esta reforma de la estructura administrativa partió de un diagnóstico contundente: la organización era vieja, poco operativa, su organigrama tenía demasiados “ravioles” (dependencias del organigrama) y muchas designaciones “políticas” poco capacitadas técnicamente.

Se detectó también superposición de funciones entre diferentes áreas que provocan “confusión en los ámbitos de competencia, diluyen responsabilidades y son fuente de conflictos internos que conspiran contra el adecuado funcionamiento de la organización”. Ante esto fueron reformuladas las misiones y funciones de cada una de las unidades para delimitar correctamente las responsabilidades de cada una.

Juan Mahíques juró como Fiscal
Juan Mahíques juró como Fiscal General de la ciudad de Buenos Aires en octubre de 2019 (Maximiliano Luna)

“Había once Secretarías Generales, cuando la Procuración General de la Nación tiene la mitad”, detalló un hombre que participó del rediseño.

Al mismo tiempo se identificaron muchas unidades organizativas que carecían de la suficiente dotación de personal para desarrollar sus tareas específicas.

Sin embargo, enmarcada en un contexto de austeridad tanto a nivel local como nacional, la reforma no implica ningún tipo de ampliación estructural ni “erogación adicional” para el Estado. Solo habrá reasignación de personal tendiente a reforzar las áreas estratégicas para ganar eficiencia.

Fuentes cercanas al fiscal general aseguraron que en esta nueva etapa habrá tres problemáticas que serán prioritarias. Por un lado, los casos de corrupción que involucran a funcionarios públicos: estos delitos pasaron recientemente a la órbita de competencia de la ciudad de Buenos Aires y Mahiques incluso evalúa la creación de una unidad fiscal que se especialice en investigar los delitos contra la administración pública.

Por otro lado, la violencia en los eventos masivos y los espectáculos deportivos: se implementará -a partir de 1 de marzo- la figura del “fiscal auxiliar” que asistirá al fiscal en situaciones que requieran más personal que el habitual. “Por ejemplo, en un Superclásico podés poner a cuatro o cinco auxiliares que trabajen con el fiscal”, detallaron.

Cabe destacar que Mahiques asumió como Fiscal General tras la renuncia de Martín Ocampo en octubre pasado. Este se había tomado licencia para ejercer como ministro de Justicia y Seguridad pero terminó renunciando a los dos puestos a raíz de los incidentes en la fallida final de la Copa Libertadores entre River y Boca.

Finalmente, también se pondrá mucho énfasis en el área de cibercrimen, disciplina que jugó un rol fundamental en dos casos de gran resonancia mediática en los últimos meses: el pediatra del Hospital Garrahan, condenado por producción y distribución de pornografía infantil, y el profesor de taekwondo Carlos Filippa, acusado de abuso sexual y producción de pornografía infantil.

Si bien los funcionarios consultados reconocieron que la medida enfrentó una fuerte resistencia por parte de muchos hombres nombrados por gestiones anteriores, su implementación comenzará hoy mismo.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

El Gobierno tiene listo un nuevo Código Penal: penas más duras para violadores y cadena perpetua efectiva

El proyecto se presentará durante las próximas sesiones ordinarias del Congreso. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está impulsando una iniciativa paralela para crear cárceles privadas

El Gobierno tiene listo un

En medio de la ola de inseguridad, el gobierno bonaerense decidió aumentar los sueldos de los policías

La administración de la provincia de Buenos Aires les dará una suba salarial escalonada del 9%, compuesta por un incremento de 7% en febrero y de 2% en marzo

En medio de la ola

Acuerdo entre el oficialismo y los dialoguistas en el Senado para relegar al kirchnerismo de los cargos clave

El pacto fue sellado durante una cumbre junto a Victoria Villarruel, de cara a la sesión preparatoria del 24 de febrero. Todavía faltan votos para suspender las PASO, aunque mañana habrá dictamen

Acuerdo entre el oficialismo y

El Gobierno definió que seguirá sin actualizar el sueldo de los funcionarios: “Deberán aguantar”

En Casa Rosada dejaron trascender que no habrá aumentos por el momento para mantener el déficit cero. Cuánta ganan Milei, Villarruel y los ministros

El Gobierno definió que seguirá

Un grupo de intendentes del PRO presiona para acordar con Milei pero Macri no ve condiciones para una alianza y busca evitar fugas

Los jefes comunales amarillos apuran conversaciones para definir una postura interna. Algunos piden acordar “urgente” con La Libertad Avanza para “ganarle” al kirchnerismo. Otros son más cautos y se pliegan a la línea del expresidente. El operativo cooptación de los libertarios. El rol de Santilli y Ritondo

Un grupo de intendentes del
MÁS NOTICIAS