Caso Maldonado: tras ser recusado, el juez Gustavo Lleral dejó definitivamente la causa

El magistrado hizo lugar al pedido de recusación de la familia del tatuador y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)

Guardar
Juez Guillermo Gustavo Lleral (Sebastian
Juez Guillermo Gustavo Lleral (Sebastian Pani)

EL juez federal Gustavo Lleral no continuará al frente de la causa por la muerte de Santiago Maldonado. El magistrado hizo lugar al pedido de recusación de la familia del tatuador y del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El pasado 12 de diciembre, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la continuidad de la investigación para esclarecer la muerte del joven al que se lo vio por última con vida vez huyendo de un operativo de Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen (Chubut). Por unanimidad, los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Javier Carbajo convalidaron la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia que reabrió el caso el pasado mes de septiembre, ordenó una serie de medidas de prueba para determinar si no pudo haber existido abandono de persona por parte de los oficiales de seguridad y le remitió el expediente nuevamente al juez Lleral pese a haberse inhibido de continuar.

El 27 de diciembre, la familia de Maldonado rechazó la designación del magistrado: “Otra vez los jueces se nos ríen en la cara. Esta semana fuimos notificados que la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, que debía designar a un nuevo juez en la causa de Santiago, designó nuevamente al juez Gustavo Lleral, cuando éste ya se había inhibido de ser el juez de instrucción de la causa”, expresaron a través de un comunicado. En ese mismo escrito se refirieron a Lleral como “el mismo que rechazó todas las medidas de prueba que pidió la familia Maldonado, el mismo que no realizó ninguna investigación ni efectiva ni exhaustiva y mucho menos imparcial, y el que cortó la cadena de custodia del DNI de Santiago y que, en un fallo totalmente abursdo, sentenció que Santiago se había ahogado solo y que no había ningún culpable de ese hecho". “Ahora la Cámara quiere que ese mismo juez siga investigando, cuando ya tiene una posición parcial sobre la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago, y que además nunca le importó investigar realmente el caso”, se agregó.

(Franco Fafasuli)
(Franco Fafasuli)

Verónica Heredia, la abogada de los Maldonado, terminó recusando a Lleral, argumentando la falta de parcialidad del juez y que la relación con la familia se vio afectada luego de que el magistrado se comunicara telefónicamente con Stella Peloso, la madre de Santiago, previo a conocerse el fallo en el que le manifestaría sentirse “presionado” y “apretado”. “La Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, ¿qué rol pretende que asuma el doctor Lleral si para él no hay delito que investigar? ¿Puede el Poder Judicial de la Nación obligarlo a asumir como juez imparcial cuando el propio Lleral afirma que no lo será?”, cuestionó Heredia en el pedido de recusación.

Por su parte Lleral acusó a la familia por “la pública adulteración del contenido de dicha comunicación” que mantuvo con Peloso, razón por la cual lo “embarga” una “inevitable afección moral”. En el escrito, el magistrado agregó “la configuración de una situación de violencia moral al afectar mis íntimas convicciones, con motivo de cargar con el deber de rever una decisión judicial que entiendo justificada y que, más allá de su revocación, no borra la opinión ya vertida que se erige como motivación indiscutida de mi apartamiento de la causa”. Finalmente, el último lunes antes de concluir el 2019, Lleral dejó la causa y devolvió el expediente a la Cámara de Comodoro Rivadavia. El magistrado había archivado la causa hace un año dando por hecho que Maldonado murió ahogado el 1 de agosto de 2017, sin la participación de terceros.

“Seguimos luchando en desigualdad contra un sistema judicial que en algún momento deberá cambiar, no solamente por el caso de Santiago y por nuestra familia, si no por todas las familias que lo padecen y que no encuentran ni verdad ni justicia”, concluyó la familia en el comunicado.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

Seguridad: Diputados aprobó cambios en la reincidencia y reiterancia para desactivar la “puerta giratoria”

Oficialismo, dialoguistas y silvestres provinciales acompañaron. Rechazo kirchnerista y de la izquierda. El proyecto pasa ahora al Senado, donde habrá una fuerte resistencia cristinista. Obtuvo 138 votos afirmativos

Seguridad: Diputados aprobó cambios en

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Cómo queda establecido el cronograma

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de

Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO

Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo

Uno por uno: así votaron
MÁS NOTICIAS