
La diputada Elisa Carrió se sumó al debate sobre la suspensión de la movilidad jubilatoria y aclaró que los legisladores nacionales no gozan de un régimen de privilegio como los jueces y los docentes.
“Yo voy a cobrar la cuarta parte de lo que cobraría como jubilada de mi sueldo a los 30 años cuando tenía nivel de juez de Cámara”, explicó la líder de la Coalición Cívica en las redes sociales tras recordar que el régimen especial que tenían los diputados fue derogado en 2002.
“Yo fui una de las autoras de la ley en el 2002 porque me parecía un privilegio”, agregó.
Carrió publicó un video explicando su situación personal luego de que el oficialismo aprobara la Ley de Emergencia Económica y Solidaridad Social que suspende la actualización automática de las jubilaciones.
En concreto, la polémica se desató cuando trascendió que habían sido exceptuados todos los beneficiarios de los regímenes especiales de jubilación del congelamiento de la fórmula de movilidad de los haberes, incluyendo a los jueces, diplomáticos y ex miembros del Estado de alto rango.
“Yo me jubilo con muchísimos aportes, solo 25 como legisladora, pero también otros diez en el Poder Judicial, que ellos sí tienen un régimen de privilegio, con veinte años en la universidad, que sí tiene régimen de privilegio. Pero yo me jubilo como diputada que no tiene régimen de privilegio porque lo derogamos”, detalló.
Según la diputada, la ley impulsada por el Frente de Todos -que también contó con el apoyo de los gobernadores- “es una estafa colosal” porque con la fórmula anterior “había una pérdida momentánea pero aseguraba a todos los jubilados no perder poder adquisitivo”.
“Eso es lo que suspendieron. Nos tenían que pagar la inflación de los últimos seis meses. Esto es lo que no nos pagan”, dijo Lilita.
Y continuó: “Acá hay un sistema injusto: los que aportaron 40 años están paralizados, y los que no aportaron tienen el bono pero después siguen paralizados”.
De hecho, Carrió afirmó que la “entrega” del Poder Legislativo al Ejecutivo fue tal que “entra en el delito de traición a la Patria”.
Por otro lado, también se refirió a su futuro político y recordó que su jubilación ya fue aceptada para marzo. No obstante, como Alberto Fernández pidió al Poder Legislativo la apertura de sesiones extraordinarias, Carrió aseguró que se pasará “todo enero y todo febrero en el recinto”.
“Los voy a acompañar y en marzo voy a estar más al lado, como ciudadana. Yo no los voy a abandonar. Además, para eso tenemos 15 diputados de la Coalición Cívica que son mucho mejores que yo y que pueden soportar en salud todavía esa Cámara que ya es irrespirable”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales: “Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave”
El ministro de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral respaldó a los alcaldes peronistas que se presentan a elecciones este año, pero que evitarán asumir el cargo por el que se postulan

Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires
Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense

Mauricio Macri encabeza un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en todo el país: la incógnita por CABA
Desde las 9, el Consejo Nacional mantendrá una reunión virtual para revisar el mapa electoral de cara al 7 de agosto. Córdoba, donde la Justicia acaba de anular la intervención partidaria, vuelve a estar en el centro de la escena

Fentanilo mortal: se vendieron más de 150 mil ampollas contaminadas y unas 61 mil están “pendientes de ubicación”
Una por una, dónde se encuentran las ampollas del medicamento. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que se compró la mayor cantidad del medicamento adulterado

Debatirán la expulsión del concejal de Salta denunciado por pedir favores sexuales
El legislador enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes. Se espera que esta semana se defina su situación en el órgano municipal
