Guardar
Para el fiscal federal, podrían
Para el fiscal federal, podrían quedar en libertad muchas personas que actualmente están detenidas con prisión preventiva.

Tras el cambio de Gobierno y la implementación del nuevo Código Procesal Penal, el fiscal federal Federico Delgado cuestionó este jueves a “un sector de la Justicia que busca la simpatía del poder de turno” y advirtió que “van a haber muchas libertades” de personas que actualmente están con prisión preventiva.

Para el funcionario judicial, “el resultado de esto es que ante cualquier decisión de un juez, uno tiene el legítimo derecho de sospechar" y agregó que la situación empeora porque “en esta época del año normalmente los detenidos hacen huelgas de hambre porque quieren la libertad”.

“Este movimiento, en el que un sector de la Justicia busca la simpatía del poder de turno y trata de dar señales de que va a acompañar las políticas generales, genera una patología a partir de la cual los que venían teniendo problemas dejan de tenerlos y los que estaban en el poder comienzan a tenerlos”, señaló.

Durante una entrevista en TN, Delgado anticipó que "van a haber muchas prisiones preventivas que van a cesar y muchos juicios que se van a prolongar indefinidamente, algunos de los cuales ya tienen más de 12 años de existencia y no sabemos cuándo van a terminar”,

"Se enfatizan las excarcelaciones, los habeas corpus y, claro, lo que pasa es que cuando las huelgas de hambre son llevadas adelante por personas con un alto nivel simbólico, que protagonizan procesos judiciales que han tenido un impacto muy alto, es otro condimento más que viene a confundir a la sociedad”, sostuvo el fiscal, aunque sin mencionar directamente el caso puntual del ex ministro de Planificación, Julio de Vido, quien realiza una protesta similar en su celda de la cárcel de Ezeiza.

Julio De Vido anunció que
Julio De Vido anunció que no va a consumir más los alimentos que le ofrece el Servicio Penitenciario. (NA/Juan Vargas)

El ex funcionario kirchnerista, detenido desde 2017 en el marco de varias denuncias en su contra por presuntos hechos de corrupción, aseguró en una carta enviada al director del penal que no va a ingerir más alimentos suministrados por el Servicio Penitenciario Federal.

En el texto que le hizo llegar a las autoridades de la cárcel, De Vido reclamó la excarcelación “en el marco de los dispuesto por la resolución de la Comisión Bicameral de Monitoreo y Seguimiento de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación”.

“Van a haber muchas libertades ahora porque entró en vigencia un Código que fue sancionado en el 2015, que me parece sano y cuyo principio es que no tienen que haber presos en prisión preventiva, pero tienen que haber juicios. En la Argentina tenemos un problema: aplicamos mal la prisión preventiva y hay pocos juicios”, analizó Delgado al respecto, aunque sin nombrar al ex ministro.

Para el fiscal federal, “lo peor de esto es la ausencia de certeza" por parte de la opinión pública. En este sentido, resaltó que "ninguna sociedad basada en el Derecho puede vivir en paz, si no tiene en claro qué está permitido y qué no”.

“En casi todos los países del mundo, la gente a las leyes las cumple o no las cumple. Los argentinos logramos torcerlas, y cuando eso pasa las anulamos. Tenemos esta patología de que la ley rige, pero no se cumple”, concluyó.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La oposición se endurece y se complica el plan del Gobierno para aprobar el Presupuesto con el nuevo Congreso

Las negociaciones están paralizadas por la decisión de los libertarios de no aplicar las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan. El peronismo y sectores dialoguistas ya se preparan para dictaminar dentro de dos semanas

La oposición se endurece y

El Papa León XIV reafirmó junto a líderes populares de todo el mundo el legado de Francisco por tierra, techo y trabajo

Durante el Encuentro Mundial de los movimientos sopulares, el pontífice expresó su apoyo a los representantes de los sectores más vulnerables, defendió los derechos fundamentales y denunciando la exclusión social y la explotación de recursos. “La exclusión se ha convertido en el nuevo rostro de la injusticia social", advirtió León XIV

El Papa León XIV reafirmó

En el cierre de la campaña, Macri hizo una defensa del PRO y ahora espera gestos concretos de Milei

El ex presidente tuvo una participación a cuentagotas en el proceso preelectoral. El desaire a Patricia Bullrich y la expectativa del día después

En el cierre de la

Salarios dinámicos, la original idea para la reforma laboral que agrandó la grieta entre el Gobierno y la CGT

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

Salarios dinámicos, la original idea

Con cierres de campaña simultáneos, Provincias Unidas se presentó como alternativa a Milei y al kirchnerismo

Los mandatarios provinciales destacaron la necesidad de acuerdos productivos, defendieron la gestión en sus distritos y marcaron diferencias con los modelos centrados en Buenos Aires

Con cierres de campaña simultáneos,