Agustín Rossi: “Patricia Bullrich se lleva el sable, pero las denuncias se las queda la Gendarmería”

El diputado peronista confirmó que será ministro de Defensa durante el gobierno de Alberto Fernández desde el próximo 10 de diciembre

Guardar
La Gendarmería homenajeó a Patricia Bullrich

El diputado nacional Agustín Rossi confirmó hoy que será ministro de Defensa desde el próximo 10 de diciembre y afirmó que Patricia Bullrich se lleva el sable, pero las denuncias se las queda Gendarmería”. Lo dijo en alusión al regalo que le hizo la fuerza en el que incluyó una frase que pronunció la actual funcionaria nacional respecto al caso de Santiago Maldonado.

Vale la pena hacer una reflexión y quiero dirigirme a todos los miembros de las fuerzas de seguridad y a los familiares: Bullrich se lleva el sable, se va a presidir el PRO, pero las denuncias se las queda Gendarmería”, sostuvo el dirigente peronista.

En declaraciones a la prensa antes de ingresar al Congreso para la sesión de jura de los nuevos legisladores, el futuro ministro de Defensa advirtió que “si mañana hay responsables, se comprueba que hay violaciones de los derechos humanos, actuaciones indebidas que incumplan las leyes y los reglamentos, los que van a pagar penalmente son los hombres y mujeres de la Gendarmería”.

Agustín Rossi. Dejará Diputados para
Agustín Rossi. Dejará Diputados para volver a conducir el Ministerio de Defensa (Gustavo Gavotti)

En ese sentido, Rossi cuestionó el “discurso de verba inflamada empoderando a las fuerzas de Seguridad”, ya que consideró que “termina siendo absolutamente inconveniente para las propias fuerzas, termina siendo casi un canto de sirena”.

“Los civiles que ponen a las fuerzas de seguridad en ese lugar nunca terminan respondiendo ante la Justicia por esa decisión. Los hombres y mujeres de la Gendarmería que en base al discurso de Bullrich pueden haber cometido actos de violación de los derechos humanos o violencia institucional las cuestiones penales las van a tener que pagar ellos”, concluyó.

De esta manera, el diputado nacional se refirió a la polémica generada por el regalo de un sable que le hizo la fuerza de Seguridad a la funcionaria nacional, ya que tenía la frase “No voy a querer hacer la injusticia de tirar un gendarme por la ventana”. Esa declaración había sido realizada por Bullrich en el medio del caso de Santiago Maldonado, en 2017.

Por otro lado, Rossi aseguró que durante su gestión reafirmará “la conducción civil” de las Fuerzas Armadas y trabajará en su reequipamiento.

Seguí leyendo

Guardar

ultimas

Cómo queda establecido el cronograma electoral con la suspensión de las PASO

La mitad de las provincias no contemplan elecciones intermedias para cargos locales y, las que sí, muchas lo realizan en una fecha distinta de las elecciones nacionales

Infobae

Las empresas de colectivos bonaerenses anunciaron un paro de 24 horas y cancelarán servicios nocturnos

Todas las líneas provinciales y municipales nucleadas en la Cámara de Transporte bonaerense adherirán a la medida el próximo domingo. El conflicto es por falta de pago de los subsidios

Las empresas de colectivos bonaerenses

La agrupación de madres de niñas con disforia de género le agradeció a Javier Milei la prohibición de hormonización a menores

MANADA, organización que en 2024 fue reconocida por el Congreso de la Nación debido a su lucha por los derechos humanos, además le dejó al Presidente una serie de pedidos adicionales “para subsanar todos los problemas graves que originaron algunos puntos de la Ley de Identidad de Género

La agrupación de madres de

Uno por uno: así votaron los diputados la suspensión de las PASO

Con fuerte apoyo de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR, la Cámara baja dio media sanción a la suspensión de las elecciones primarias. La oposición se mostró dividida y parte del radicalismo votó en contra o se abstuvo

Uno por uno: así votaron

Tras el fin de la triangulación con las obras sociales, el Gobierno espera que las prepagas reduzcan sus cuotas

Ya hubo reuniones de funcionarios con ejecutivos de dos prestadoras para transmitir esa mirada. Estiman que las empresas recibirán unos 180 mil millones de pesos más que antes eran retenidos por entidades manejadas por sindicatos

Tras el fin de la
MÁS NOTICIAS