
Con el objetivo de mostrar transparencia y despejar todo tipo de dudas de cara a las elecciones presidenciales, se realizarán este sábado tanto un simulacro del escrutinio provisional como la prueba del sistema de transmisión de telegramas desde los lugares de votación.
El ensayo se hará en la sede del Correo Argentino y allí se reproducirá la tarea de recepción, carga y procesamiento de 101. 500 telegramas con los resultados de todas las mesas del país, la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas y la totalización de los resultados para su difusión.
De este proceso, participarán el Correo Argentino, la Dirección Nacional Electoral, Smarmatic y representantes de las agrupaciones políticas que presentan candidatos en las próximas elecciones del 27 de octubre. También estarán presentes los veedores judiciales.
El simulacro de escrutinio provisorio, como así también la prueba del sistema de transmisión de telegramas se desarrollará en los establecimientos de votación de todo el país que están habilitados para transmitir. Estos son los mismos que su utilizaron para el simulacro anterior previo a las PASO.
Según informó la Dirección Nacional Electoral que lidera Adrián Pérez, el personal desplegado para este nuevo simulacro será de unas 15.000 personas del Correo Argentino, 1.700 dedicados a tareas de data entry, y unos 1.000 más de apoyo logístico.
El ensayo resulta crucial si se tienen en cuenta las demoras que hubo en las PASO al momento del escrutinio provisorio y el hecho de que el presidente Mauricio Macri admitió la derrota cerca de las 22.30 sin que nadie conociera hasta ese entonces los resultados.
Si bien la Justicia Electoral había dicho que después de las 21 el Gobierno podía empezar a difundir los primeros datos oficiales del escrutinio provisorio de las PASO nada de esto ocurrió. Según trascendió, el escrutinio provisorio ya estaba definido hacia las 21 en cerca del 40% pero no se había alcanzado el 10% en la provincia de Buenos Aires, y eso impidió que se difundieran los datos.
Es que según un fallo la jueza electoral María Servini, recién con el 10% de votos de las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires, la Capital Federal, Santa Fe y Córdoba se pueden comenzar a difundir los primeros resultados del escrutinio provisorio que está a cargo del Ministerio del Interior.
La decisión de Servini llegó tras un pedido de Frente de Todos, y la jueza dispuso al Ministerio del Interior y a la empresa Smartmatic, contratada para sistematizar el resultado, “que una vez que se encuentren cargados el 10 por ciento de las mesas” es que podrán publicar los primeros datos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas
El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados
Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás
Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban



