Amado Boudou designó a Eugenio Zaffaroni como abogado para que lo visite en la cárcel

El ex juez de la Corte Suprema se presentó ante el juez Ariel Lijo, que investiga al ex vicepresidente por enriquecimiento ilícito

Guardar
Zaffaroni será abogado de Boudou
Zaffaroni será abogado de Boudou

El ex vicepresidente de la Nación Amado Boudou está detenido en la cárcel de Ezeiza. Fue condenado por un Tribunal Oral Federal a la pena de cinco años y 10 meses de prisión por la adquisición de la empresa Ciccone Calcográfica mientras era ministro de Economía de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner. La Cámara Federal de Casación confirmó esa condena y la defensa del ex funcionario –ejercida por Graciana Peñafort y Alejandro Rúa– ante esa decisión presentó una queja en la Corte Suprema de Justicia. Además, fue condenado a tres años de prisión en la causa en la que se investigó si falsificó tres formularios para transferir un auto Honda, modelo 1992.

Boudou tiene abiertas tres causas radicadas en el juzgado de Ariel Lijo. Una por el negociado entre la provincia de Formosa y la empresa The Old Fund, vinculada al círculo de negocios de Boudou. Otra por la rendición de viáticos en el Senado. La restante es por enriquecimiento ilícito.

En ese expediente, Boudou designó el 23 de septiembre pasado como abogado defensor al ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni. El jurista y juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos será codefensor de Boudou en la causa en la que se investiga la evolución patrimonial del ex vicepresidente. Hasta la designación de Zaffaroni, en ese expediente lo defendía su amigo y abogado Eduardo Durañona.

En ese caso están bajo investigación además de Boudou, su amigo y socio –también detenido– José María Núñez Carmona, el abogado Alejandro Vandenbroele y Juan Carlos López. También fueron imputadas sus ex parejas Agustina Seguín y Agustina Kampfer.

Según explicaron a Infobae allegados a Boudou, la designación de Zaffaroni se concretó para que “pueda ir a visitarlo a Ezeiza”. El ex vicepresidente y el ex juez de la Corte Suprema tienen una relación de amistad desde hace unos años. Zaffaroni ya había solicitado ante Casación ser aceptado como “amigo del tribunal” en la causa Ciccone, en su carácter de profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires y doctor honoris causa. Fue aceptado y pidió la nulidad de la sentencia en contra de Boudou por entender que era “arbitraria”.

Los abogados defensores pueden visitar a los detenidos en cualquier momento. En tanto el resto de las visitas –familiares o amigos– tienen días y horarios acotados y además deben cumplir con varios requisitos burocráticos para ingresar a los penales federales.

Una vez que Zaffaroni se presente en el juzgado de Lijo para aceptar el cargo, obtendrá el certificado que lo habilita para ingresar a la cárcel como abogado defensor del ex vicepresidente de la Nación.

Últimas Noticias

El Gobierno prepara un retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la planta de empleados

Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional. Planes de fusión de RTA y Contenidos Artísticos e Informativos

El Gobierno prepara un retiro

Máximo Kirchner ratificó las elecciones en el PJ bonaerense y se abre otra instancia de negociación interna

“Meses más, meses menos”, planteó el diputado nacional sobre la fecha en la que se renovarán autoridades en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que él preside. Nombres, expectativas e intenciones de los distintos sectores

Máximo Kirchner ratificó las elecciones

La reacción de CFK tras las nuevas restricciones: “Molestó que hablemos de un modelo económico nacional de crecimiento”

La ex presidenta apuntó contra el “bestiario mediático” y justificó el encuentro con los nueve economistas en su casa de San José 1.111. La Justicia impuso nuevas medidas que tendrá que cumplir para recibir visitas durante su arresto domiciliario

La reacción de CFK tras

Por mayoría, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado rechazó el pliego de Lorena Villaverde

El diploma tiene dictamen de rechazo de 12 de las 19 firmas. Aunque no es vinculante, el 28 de noviembre la Cámara alta votará si la senadora libertaria puede asumir o no la banca

Por mayoría, la comisión de

La policía aplicó parcialmente el protocolo antipiquetes y hubo cortes alrededor del Congreso

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó hacia distintas reparticiones públicas. En el Congreso se realizó la habitual marcha por el aumento de las jubilaciones con la presencia de organizaciones piqueteras

La policía aplicó parcialmente el