Tras la rápida sanción en el Congreso, el Gobierno promulgó la ley de Emergencia Alimentaria

Se prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022

Guardar

El Gobierno promulgó la Emergencia Alimentaria Nacional por medio del decreto 667, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Sucede luego de que el Senado la sancionara por unanimidad el 18 de septiembre último, en una sesión que duró menos de cuatro horas y en la que no se registraron discusiones entre los legisladores.

Prorrógase hasta el 31 de diciembre del año 2022 la Emergencia Alimentaria Nacional dispuesta por el decreto del Poder Ejecutivo nacional 108/2002”, comienza el escrito, en su artículo primero, que lleva la firma de la vicepresidente Gabriela Michetti y del Presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó.

En si las medidas contemplan "un incremento de como mínimo del cincuenta por ciento de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”. A su vez, según se detalla en el Boletin, a partir del 1° de enero de 2020 y hasta que dure la emergencia, se faculta al Jefe de Gabinete de Ministros a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes con políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) elaborada por el INDEC como parámetros.

Organizaciones sociales llevaron adelante diversas
Organizaciones sociales llevaron adelante diversas manifestaciones reclamando la Ley de Emergencia Alimentaria (Adrián Escandar)

A su vez, se le da la potestad al Poder Ejecutivo nacional para disponer de las ampliaciones y reestructuraciones presupuestarias y decisiones administrativas que aborden esta problemática. Sin embargo, aclara que las partidas no podrán realizarse con la reducción de los créditos destinados a Servicios Sociales.

La iniciativa, que fue impulsada por la oposición y parte del oficialismo, se consensuó en base a más de diez proyectos presentados por diferentes bloques, y plantea la prórroga del decreto 108 firmado por Eduardo Duhalde en 2002, que se extendía hasta diciembre de este año. En las últimas semanas, organizaciones sociales protestaron para que se promulgue la prórroga de esta ley, y acamparon en la 9 de Julio.

Según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, “la inseguridad alimentaria severa, junto con la cobertura de alimentación gratuita, experimentó un fuerte incremento en el último periodo interanual (2017-2018), tanto para el total de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) a nivel país urbano como en el conurbano bonaerense, alcanzando los valores más elevados de la serie 2010-2018”.

Seguí leyendo:

Guardar

ultimas

El Estado entregará subsidios por $30 millones a quienes perdieron sus viviendas en los incendios de Río Negro

Lo anunció el gobernador Alberto Weretilnek, quien calificó a los siniestros como el evento más trágico que vivió la provincia. Se trata de fondos aportados por el Estado Nacional que serán transferidos a los damnificados

El Estado entregará subsidios por

El Gobierno dio de baja la licitación de la Hidrovía y pidió que se investigue a la única empresa oferente

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni y anticipó que se presentará ante la Comisión de Defensa de la Competencia para que se determine si hubo asociación ilícita. Apuntó contra DEME, la compañía belga que hizo denuncias y trató de frenar el proceso

El Gobierno dio de baja

Tres de Febrero presentó el primer bloque mayoritario de La Libertad Avanza en un Concejo Deliberante

Con 15 concejales, el interbloque se consolidó como la principal fuerza política en Tres de Febrero y respaldará la gestión del intendente Diego Valenzuela

Tres de Febrero presentó el

Senado: la suspensión de las PASO obtuvo dictamen y quedó lista para ser sancionada la semana próxima

Consiguió 11 firmas -tres, en disidencia- entre el oficialismo y la oposición dialoguista. El kirchnerismo no se pronunció. Fuerte puja de cara al recinto para llegar al mínimo obligatorio de 37 votos

Senado: la suspensión de las

Kicillof escala la pelea con Milei: Buenos Aires denunciará a Nación por el desfinanciamiento de rutas

En una iniciativa que encabezó el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, cerca de veinte intendentes reclamaron por el estado de las trazas nacionales. Dicen que se desvían fondos que corresponden a Vialidad

Kicillof escala la pelea con
MÁS NOTICIAS