
Perú se alista para vivir la emoción de los Juegos Bolivarianos Ayacucho‑Lima 2025, que se celebrarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre y contarán con la participación de más de cuatro mil atletas de 17 países. En este marco, el Comité Olímpico Peruano (COP) anunció a los abanderados que representarán a la delegación nacional en la ceremonia inaugural, destacando figuras de gran trayectoria internacional.
La principal figura del ‘Team Perú’ será Stefano Peschiera, medallista olímpico en París 2024, quien liderará a cientos de atletas para esta importante edición de la justa multideportiva. El reconocido velerista tomará esta responsabilidad con la experiencia que ya ha tenido en eventos anteriores, llevando la bandera peruana con mucho orgullo para iniciar la fiesta deportiva.
Pero Peschiera no estará solo. En Lima, compartirá el honor con María Luisa Doig Calderón, una de las esgrimistas más destacadas del continente. Mientras que en Ayacucho, la delegación será encabezada por dos jóvenes deportistas que vienen destacando en sus disciplinas: Mateo Sebastián Argomedo Perea, figura ascendente del taekwondo nacional, y Mavet Yupanqui Torres, una de las cartas más fuertes del kickboxing peruano.
Con estos cuatro atletas al frente, el ‘Team Perú’ afrontará las competencias en busca de sumar la mayor cantidad de medallas posibles y consolidar el progreso del deporte nacional. La conducción simbólica del equipo queda en manos de deportistas que representan disciplina, proyección y compromiso, valores que la delegación espera reflejar también en sus resultados dentro del campo de competencia.

Stefano Peschiera: símbolo de disciplina y liderazgo
Stefano Peschiera, medallista de bronce en vela en los Juegos Olímpicos de París 2024, se ha consolidado como uno de los deportistas más influyentes del país. Su trayectoria destaca por la disciplina, la preparación constante y un liderazgo que trasciende las competencias, convirtiéndolo en un referente para las nuevas generaciones del deporte peruano.
Su designación como abanderado para la ceremonia inaugural no solo reconoce sus méritos en el agua, sino también su capacidad para inspirar a los jóvenes atletas que buscan llegar a la élite internacional. No es la primera vez que asume una responsabilidad de este nivel: ya encabezó a la delegación nacional en eventos de gran magnitud, como los Juegos Panamericanos Lima 2019, reafirmando su condición de figura emblemática del deporte peruano.
Junto a Peschiera, María Luisa Doig será la coabanderada en Lima. La esgrimista nacional ha participado en tres Juegos Olímpicos y obtuvo la medalla de plata en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Ella también ha sabido encabezar delegaciones en ateriores oportunidades, destacando su ejemplo y trayectoria en la esgrima a nivel continental.

Los abanderados en Ayacucho
Por su parte, en Ayacucho, la delegación peruana estará representada por dos jóvenes talentos que llegan respaldados por importantes logros. Mateo Argomedo, campeón de taekwondo en los Juegos Bolivarianos 2024, suma además medallas en el Pan Am Series, el Open Bicentenario y los Juegos Panamericanos Junior 2025, perfilándose como una de las grandes promesas del deporte nacional.
A su lado estará Mavet Yupanqui, figura destacada del kickboxing peruano, quien obtuvo la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos 2024 y repitió el primer puesto en el Campeonato Panamericano de Santiago de Chile en la categoría de 56 kg. Sus resultados la han convertido en una de las atletas más sólidas del circuito continental y una de las principales cartas peruanas para esta edición del evento multideportivo.
Preparación y expectativas de Perú
La designación de Stefano Peschiera como abanderado refleja la intención del país de destacar no solo los logros deportivos, sino también el liderazgo y la disciplina que representan a las nuevas generaciones del deporte peruano. Con figuras consolidadas y jóvenes promesas en pleno ascenso, el ‘Team Perú’ buscará ubicarse entre los primeros puestos del medallero, respaldado por una delegación que combina experiencia, talento y proyección internacional.
Además, la participación de la mayoría de atletas peruanos en esta edición de los Juegos Bolivarianos tendrá un valor estratégico. Para muchos, será un escenario ideal para afinar rendimiento y medir su evolución con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, una competencia clave en el ciclo olímpico y una oportunidad para confirmar el crecimiento del deporte nacional en el ámbito continental.



