
El polémico encuentro entre Ayacucho FC y Comerciantes Unidos, suspendido en los minutos finales del duelo por la fecha 18 del Torneo Clausura 2025, sigue generando repercusiones. Este martes, el club cutervino difundió un extenso comunicado en el que defendió su postura y negó rotundamente haber rechazado continuar el juego, asegurando que el árbitro Diego Haro nunca dio la orden de reanudarlo.
En el pronunciamiento, el equipo de Cutervo precisó que tanto el informe arbitral como el del delegado del partido confirman que el compromiso fue suspendido de manera definitiva debido a los actos de violencia en las tribunas. Además, denunció deficiencias en la seguridad del estadio Ciudad de Cumaná y rechazó cualquier versión que lo acuse de haberse negado a volver al campo.
“Rechazamos categóricamente tales afirmaciones, toda vez que, luego de la suspensión definitiva, el personal de control antidopaje trasladó a los dos jugadores seleccionados para las pruebas respectivas, lo que confirma que el encuentro había sido dado por concluido de manera formal, de acuerdo con lo establecido en el reglamento de la Liga 1″, se lee en el escrito difundido en las redes sociales del club.
Comerciantes Unidos precisó además que, una vez decretada la suspensión, el personal técnico del VAR y de la transmisión oficial desmontó sus equipos y abandonó el estadio, lo que hacía “materialmente imposible la utilización de dicho sistema en caso de una eventual reanudación”.
El club cutervino agregó que tampoco contó con el resguardo policial necesario durante su llegada y permanencia en el recinto. “Solicitamos apoyo para permitir el ingreso de nuestro bus, ya que un gran número de hinchas del club local se encontraba en la puerta principal”, indicó, asegurando que el oficial de seguridad no se hizo presente tras el final del encuentro.
Exigen justicia
Continuando con su descargo, Comerciantes Unidos subrayó que el compromiso “se suspendió por circunstancias ajenas a lo ocurrido dentro del campo de juego” y lamentó que se haya difundido información inexacta sobre el retiro del público. “No se ajusta a la verdad, pues gran parte del público permaneció en las inmediaciones del recinto”, precisó el club.
En ese sentido, el club expresó su preocupación por los daños deportivos que esta suspensión podría ocasionarle, al tratarse de un partido clave en la lucha por la permanencia. En ese sentido, pidió a las Comisiones Independientes de la FPF actuar “con objetividad y transparencia” al momento de resolver el caso, considerando los informes oficiales y el reglamento vigente. “El partido era de vital importancia para nuestras aspiraciones deportivas”, indicó.
El comunicado de Comerciantes Unidos concluye reafirmando su “compromiso con el juego limpio, la integridad de la competencia y el respeto a las normas que rigen el fútbol profesional peruano”, al tiempo que expresa su confianza en una resolución justa y transparente frente a este caso que ha generado gran controversia en la recta final del campeonato.

El futuro de dos equipos en las manos de la FPF
El futuro de Ayacucho FC y Comerciantes Unidos en la Liga 1 2025 depende ahora de la resolución que emita la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). El encuentro, suspendido en los minutos finales por incidentes en las tribunas, dejó el marcador 1-0 a favor de los ayacuchanos, un resultado que, de confirmarse, podría alterar completamente la lucha por la permanencia.
De acuerdo con el Reglamento Disciplinario, si se determina que la suspensión fue consecuencia de la conducta del público local, Ayacucho FC podría perder el partido por un marcador de 0-2, lo que beneficiaría directamente a Comerciantes Unidos, asegurando su permanencia en la máxima categoría. Sin embargo, si la Comisión considera que la negativa del equipo cutervino a reanudar el juego constituyó un incumplimiento de la orden arbitral, se le daría por perdido el encuentro 0-3, manteniendo con vida a los ‘zorros’ en la última jornada.
Ambos clubes han dejado entrever que presentarán sus respectivos reclamos y descargos, por lo que el desenlace quedará en manos del informe arbitral y de la evaluación de la FPF. Sea cual sea la decisión final, esta tendrá un impacto directo no solo en la tabla acumulada, sino también en la definición del descenso, que se ha vuelto más incierta que nunca a una fecha del cierre del campeonato.



