
El tenis peruano ha ganado notoriedad este 2025 por la irrupción de una de sus figuras más destacadas. En esta temporada, Ignacio Buse levantó sus dos primeros títulos Challenger (Heilbronn y Sevilla), alcanzó las semifinales del ATP 250 de Gstaad y se estrenó por primera vez en la primera ronda de un Grand Slam.
El novel tenista ha conversado larga y tendidamente con la página oficial de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), en la previa del inicio de las acciones en los dos Challenger de Lima. El ‘Colorado’ sorprendió con la confesión sobre sus bajas expectativas en el deporte cuando apenas iniciaba.
“Era como un sueño, pero nunca me pareció realista. Siempre lo vi muy lejano”, sostuvo el limeño de 21 años, cuarta siembra en Los Inkas Open. Más adelante, relató que estuvo cerca de apostar por el tenis universitario en Estados Unidos, un camino cada vez más recurrente para los tenistas emergentes.

“Luego quise ir a la universidad y cuando no pude ir —básicamente, hubo un problema con la residencia—, allí dije: ‘Vale, me haré profesional’, a los 18 años”, declaró. Y así fue. En 2022 se inició en el circuito Challenger y probó suerte en el torneo de esta categoría en Lima.
Familia
En septiembre de este año, Gonzalo Bueno e Ignacio Buse sellaron una clasificación histórica para Perú en la Copa Davis. El Colorado consiguió dos puntos para los capitaneados por Luis Horna y celebró en recinto que lleva su apellido en el Lawn Tennis de la exposición: el estadio Hermanos Buse.
Su abuelo, Eduardo, destacó en su etapa como tenista profesional y disputó en 1942 el Campeonato Nacional de Estados Unidos. Su padre Hans, es profesor de tenis y lo introdujo al deporte cuando era apenas un niño.
Más allá de los laureles de la familia, Buse refleja los valores que aplica a la vida aprendidos de sus parientes. “Ante todo, siempre hay que ser humilde”, dijo Buse. “Yo también lo aprendí de mis padres. No creo que decir que eres humilde signifique serlo. Tienes que demostrarlo con hechos. Tiene que ser natural”.
“Si eres más conocido en el mundo, eso no significa que estés por encima de los demás. Eso es lo más importante. Por eso a veces la sociedad se confunde en esos términos. Siento que todos tenemos la misma importancia”, agregó.
Nacho también es sobrino del aclamado chef peruano Gastón Acurio, quien revolucionó la comida nacional y sentó las bases de la consolidación de la gastronomía a nivel mundial. Gastón, junto a otros chefs, hicieron del Perú un fuerte atractivo, aunado a la oferta turística.
“No es mi ídolo solo por su forma de cocinar o lo que sea, pero siempre quiere ayudar a la gente”, dijo Buse. “Tiene una fundación en Perú para quienes quieren ser chefs y no tienen dinero. Él los ayuda, los forma y luego trabajan en restaurantes de todo el mundo”.

“Para mí, lo que hace allí es un ejemplo de que no sólo se preocupa por el mundo, sino también por la humanidad”, concedió.
Objetivo anual
Ignacio Buse inició la temporada 2025 en el puesto #234 del ranking ATP. En entrevistas anteriores, ya había confesado el plan que esbozó con su equipo para este curso: integrar el Top 150. Hoy, está ubicado en la casilla #111 y en Lima podría sellar una temporada en el Top 100 o al menos una clasificación directa al Australian Open 2025.
“Si me hubieran dicho que hoy estaría en el ranking, les diría que no les creo. Quería terminar entre los 150 mejores, más o menos”, añadió Buse. “Era el objetivo que nos fijamos. Creo que el comienzo del año no fue como lo imaginábamos, pero logramos seguir mejorando, seguir creyendo en el proceso”.


