La selección peruana viene atravesando una etapa de cambios en cuanto a la conformación del plantel. Y es que el penúltimo lugar en las Eliminatorias 2026 ha dejado serias huellas de dolor, motivo por el cual desde la FPF nombraron de forma interina a Manuel Barreto como técnico para ejecutar un recambio generacional. En ese sentido, Ricardo Gareca respaldó la continuidad de los más experimentados y recordó su salida de la ‘bicolor’.
“¿Decepción por su salida de la selección peruana? Yo creo que la decepción la habrán sentido ellos porque pensaban que iban a clasificar y que teníamos que hacerlo. Entonces, en algún momento por ahí pudieron haber minimizado lo que es Australia, pero Australia es bien jodida y sobre todo en un partido. Puede ser que a lo mejor hayan querido un cambio de metodología, de trabajo, de forma de jugar. Esas son cosas que yo no me meto y están en su derecho", fueron sus primeras palabras en entrevista para Mario Cordo en ‘Habrá Señales’.
El DT argentino reveló también aspectos internos que influyeron en su decisión de dejar el cargo, aludiendo a la relación con los dirigentes y cómo manejaron su partida. “A mí no me gustaron algunos detalles porque con Lozano tenía una buena relación, toda la vida la tuve, nunca tuve problema con ningún dirigente. Pero la forma después con que se disparó todo es un poco lo que no me gustó, el proceder”, expresó.
Durante su gestión, la selección peruana tuvo una histórica mejora en el ranking mundial FIFA, alcanzando un puesto de privilegio no visto en décadas. El ‘Tigre’ subrayó la transformación estadística y deportiva que representó su paso por el equipo: “Siempre las dirigencias por ahí quieren un cambio de algo. Porque nosotros llegamos a estar en de una en una posición en la cual la selección estaba 50 y pico del ranking mundial, y llegamos a estar en 2017 en el puesto 10 del mundo. Eso está registrado, es una realidad”.

Ricardo Gareca sobre la continuidad de los experimentados en la selección peruana
Respecto al actual plantel y a la polémica en torno a la continuidad de los jugadores más experimentados en la selección peruana tras el fin de las Eliminatoria Sudamericanas para el Mundial 2026, Ricardo Gareca sostuvo una postura de respaldo hacia quienes han conformado la base del equipo.
“Teníamos una buena selección armada, con buenos muchachos, que todavía juegan y que todavía no los veo grandes para la selección, pero que muchas veces cuando hay frustraciones, cuando hay expectativas que no se cumplen; el técnico no sirve más, los jugadores no sirven más, están viejos, están grandes, vamos a meter gente joven, quieren una renovación. A veces todo ese tipo de cosas pasan”, apuntó.
Con esto, el entrenador de 67 años ha dejado en claro que futbolistas como Paolo Guerrero (41), Luis Advíncula (35), Yoshimar Yotún (35), Edison Flores (31), Renato Tapia (30) entre otros que no fueron considerados en el último amistoso con Chile, aún tienen para ofrecerle a la ‘blanquirroja’.
¿Ricardo Gareca volverá a dirigir a la selección peruana?
Jean Ferrari, director general de fútbol de la FPF, brindó una entrevista para ‘L1 Radio’, donde fue consultado por el posible retorno de Ricardo Gareca a la selección peruana, y aseguró que no encaja por un contundente motivo:
“Estoy buscando otro perfil. Además necesitamos, con lo que ya mencionó Manuel Barreto acerca de ampliar el universo de futbolistas, que la relación de entrenador del primer equipo con jefe de la Unidad Técnica de Menores, vayan de la mano. Esa característica, Ricardo no la tiene. Entonces, hoy necesitamos tener una amplitud en cuanto a cantidad de futbolistas de la alta competencia”.
Asimismo, el directivo expuso que el ‘Tigre’ solo miró el presente de la ‘blanquirroja’ y no se enfocó en trabajar por el futuro. “Yo creo que Ricardo no se enfocó en trabajar sobre la base de lo que tenía que venir después, sino que se enfocó solamente en el objetivo principal (el Mundial)”, sostuvo.