Pedro Díaz en exclusiva con Infobae: la felicidad por el llamado de la selección nacional, el proyecto Cusco FC y cómo la Copa Perú lo forjó

El arquero revelación de la Liga 1 2025 ha celebrado con este medio digital su primera convocatoria oficial con la selección peruana de cara al amistoso internacional contra Chile. También ha aprovechado para realizar un balance absoluto de su carrera entera. “Quiero que este sea mi punto de base y seguir creciendo”, ha manifestado

Guardar
El portero de Cusco FC detalla cómo recibió la convocatoria para el amistoso contra Chile y la reacción de su familia al enterarse de la noticia.

Pedro Díaz es el nombre revelación que abrió la primera lista oficial de la renovación de la selección peruana. Su temporada en Cusco FC es para enmarcar. Pilar fundamental en la portería, en cuya demarcación ha demostrado una solvencia impresionante para bloquear ataques de cualquier intensidad al igual que un liderazgo único con el que se identifica el grupo. Todo ello ha sido suficiente para que llegara el ansiado llamado a la ‘bicolor’ con miras al amistoso internacional contra Chile. Suya es la historia de un joven soñador que abandonó su natal Chicama para asentarse en Lima y así dar inicio a una carrera ascendente reflejada en Copa Perú, Liga 2, Liga 1, CONMEBOL Sudamericana y selección nacional.

- Empezamos felicitándote por tu primera convocatoria oficial a la selección peruana. ¿Sueño cumplido, Pedro?

La verdad, muy contento por lo que acaba de pasar en por la tarde [del jueves 2 de octubre]. Entonces, feliz por el llamado. Uno de los sueños que tengo era estar en una convocatoria oficial y se cumplió. Ahora lo importante es mantenerse en ese llamado como en futuras convocatorias y para eso se tiene que trabajar el doble.

- ¿Veías venir esa citación?

Tenía la ilusión, sí, por lo que estaba demostrando en el campo. Sabía que estaba haciendo las cosas bien, me estaba esforzando mucho para hacer las cosas dentro del campo. Entonces, tenía la ilusión de que me convocaran para estos amistosos y gracias a Dios se pudo.

- ¿Cómo ha reaccionado tu familia al enterarse que representarás a Perú?

Muy felices, la verdad, con algunos llantos, algunas lágrimas de emoción, sobre todo por lo que ellos saben, todo lo que me ha costado llegar hasta acá, hasta Primera División. Entonces, creo que fueron lágrimas de emoción, de liberación y de satisfacción.

- ¿En qué momento te agarra este llamado?

En estos momentos me encuentro de una manera muy feliz. Estoy trabajando muy duro. Me encuentro bien, me siento bien, tanto personalmente como colectivamente. Entonces, creo que este llamado me agarra de la mejor manera para asumir los entrenamientos en la selección peruana.

- ¿Tuviste que trabajar y sacrificar mucho para llegar a la selección?

Sí, desde joven he sacrificado bastantes cosas. Desde joven partí a Lima sin mi familia. Entonces, sé lo sacrificado que es el mundo del fútbol, sé cuánta disciplina lleva también estar en el mundo del fútbol y ahora estoy orgulloso de lo que estoy logrando.

Pedro Díaz sostiene a Cusco
Pedro Díaz sostiene a Cusco FC en cada jornada de Liga 1 2025. - Crédito: Difusión

- ¿Entonces ves esta convocatoria como un premio al esfuerzo desplegado desde que te animaste a ser un arquero profesional?

Sí, desde Copa Perú vengo con ese anhelo y vengo haciendo las cosas bien desde joven. Hace tiempo no se daban las cosas. No estaba atajando con regularidad hasta hace dos años y gracias a Dios, a mi esfuerzo, a la disciplina, al trabajo que hago día a día, las cosas llegaron y me han estado yendo bien desde entonces.

- Hablando del inicio de tu carrera. ¿Desde cuándo crees que eres arquero?

Desde que era niño, en realidad. Siempre me gustó el arco, siempre me encantaba atajar, incluso con personas mayores a las de mi categoría. Y siempre he sentido ese amor por el arco, desde niñito hasta pasando menores siempre he sido arquero. Siempre.

- Vamos ahora a enfocarnos en tu historia. ¿Podemos decir que eres lo que eres por tus comienzos en Copa Perú?

Yo creo me ayudó bastante. En Copa Perú hay mucha picardía, el fútbol macho, como se dice. Entonces, cuando yo comencé a jugar Copa Perú desde muy joven, desde los trece años, creo y estoy seguro que fui adoptando esa parte de la picardía del fútbol macho y que me ha servido bastante hoy en día.

- ¿De esas experiencias en Juventus FC y Racing Huamachuco qué rescatas?

Estuve primero en Juventus y luego pasé a Racing, pero cada uno me dejó una enseñanza, ¿no? Con la Juventus, si bien es cierto era un equipo mucho más humilde, que se manejaba con un presupuesto diferente a Racing y se trabajaba con lo que se tenía. Me acuerdo que entrenábamos a las seis de la mañana en plena helada en Huamachuco, a tres mil y algo metros sobre el nivel del mar. Luego tocó pasar por Racing. Yo creo que ahí aprendí que la unión grupal está por encima de todo en ese momento y que ha servido bastante en la carrera, porque hay algunos que priorizan su bienestar por encima del grupo. Entonces, haber jugado Copa Perú y haber llegado hasta tan lejos es porque el equipo está unido y, y eso me ha ayudado bastante hasta estos momentos.

- Entiendo que tu buen rendimiento te lleva a un escalón mayor fichando por Carlos A. Mannucci.

Sí. Yo estaba en casa cuando me llama un preparador de arqueros, David Durán, y me dice que iba a haber una convocatoria para Mannucci. Ya me habían llamado los directivos, pero primero querían verme en la convocatoria y era razonable, entendible. Venía de Copa Perú y era distinto jugar Segunda Profesional. Fui y, bueno, me aceptaron en ese momento y gracias a Dios, si bien es cierto las primeras fechas no jugué, pero desde que comencé a atajar fui constante, creo. No le bajé la mano al trabajo y tampoco a los minutos jugados en ese momento con Mannucci en el ascenso.

El nuevo arquero de la selección nacional se forjó en los clubes Juventus FC y Racing Huamachuco.

- Tu compañero de posición era Manuel Heredia. ¿Qué aprendiste de él?

Claro, con Manuel estuve en el 2018. Aprendí su liderazgo, sobre todo. Ya él venía con experiencia, si bien es cierto no venía atajando, pero ya tenía bastante experiencia en el fútbol profesional y siempre se aprende de cada persona. En este caso de Manuel aprendí la experiencia de él como jugador, como persona y cosas que me han ayudado bastante.

- En ese plantel había mucho futbolista de peso como José Carlos Fernández y Mauro Guevgeozián. Asumo que las prácticas conteniendo remates de ellos te daban mayor lectura y desenvolvimiento.

Estuve con grandes jugadores en su momento que hoy, bueno, algunos ya están retirados y otros siguen en actividad. Pero si bien es cierto, como tú lo dices, he adquirido y he aprendido un poco de cada uno. Recuerdo con José Carlos Fernández, a veces nos quedamos a practicar penales, remates. Con Horacio Benincasa también estuve, también practicábamos. Mauro también. Entonces, es algo que vas aprendiendo, que el fútbol tiene que disfrutarse cada momento. Eso me enseñó José Carlos y hasta hoy en día lo tengo presente. En su momento, cuando no estaba jugando, disfrutar el fútbol y ahora se disfruta de la misma manera, porque el fútbol es eso, es la esencia, ¿no? Te acompaña en cada momento en tu vida.

- ¿Y cómo pasas a ADT?

Sí, cuando yo estaba en la temporada 2021 para la 2022, en ese periodo de vacaciones, me llama el jefe de equipo de Mannucci a decirme, pues, que no iban a contar con mis servicios. Entonces, me tocó buscar equipo faltando una semana, creo, para la pretemporada. Y justo asciende a ADT. Mi representante, que hasta hoy en día es Alejandro Espinoza, se contacta con la gente de ADT y me ofrecieron un buen trato y estoy agradecido con ADT, que en su momento me apoyó bastante.

- Pero en esa primera etapa tu participación fue residual. ¿No te afectó, por así decirlo, convivir un buen tiempo en la suplencia?

Siempre, siempre te afecta cuando no estás atajando, pero ya está. Depende de ti en levantarte o quedarte dormido. La a verdad, yo no soy de las personas que me gusta quedarme dormido y yo siempre he trabajado como si fuera titular. Y, bueno, el primer año en ADT solo atajé un partido, me acuerdo, contra Sullana y el titular era Nacho Barrios con el cual hice una bonita amistad. Seguí trabajando y de la misma manera, el 2023, hasta que por fin se dio mi oportunidad y pude demostrar con todos los años de trabajo.

- Tu perseverancia te ayudó a que pronto te hicieras de un espacio.

Así es. Siempre la perseverancia desde niñito la he buscado, pasando por Copa Perú y reserva, buscándome siempre atajar. A veces se daba, a veces no, pero siempre trabajaba, ¿no? Y como tú bien lo dices, la perseverancia me ha ayudado bastante hasta este entonces.

Entrevista exclusiva a Pedro Díaz
Entrevista exclusiva a Pedro Díaz en Infobae Perú. - Crédito: Renzo Galiano

- En ese mismo plantel apareció un nombre que hoy también será tu compañero en selección peruana: César Inga.

Tengo una bonita amistad con Inga. El primer año que llego a ADT comenzamos a forjarla. Si bien es cierto, no éramos muy cercanos hasta recién 2023, 24. La verdad, me parece un chico increíble. Tiene unos dotes increíbles en el fútbol. Como persona también es muy respetuoso, le gusta aprender y sobre todo trabaja como si fuera profesional. Él también, soy testigo, que cuando no iniciaba en el once se molestaba como cualquier otro, pero siempre trabajaba para ser titular y eso le ha ayudado hasta ahora.

- ¿Qué pasó para que decidieras marcharte a Cusco FC?

Me gustó la propuesta que me estaban adjuntando. El profesor Miguel Rondelli me llamó y también el gerente deportivo, Rolando Escajadillo. El proyecto que siguen armando es muy interesante y es poco visto en el Perú. Entonces me pareció atractivo, ¿no? Firmé con Cusco FC por eso mismo, por el proyecto que estaban armando, por el juego que es vistoso hoy en día y el cual a mí también me gustaba mucho. Por eso lo hice.

- ¿Y qué ha hecho Pedro Díaz para que le vaya tan bien en Cusco FC hasta posicionarse como uno de los mejores arqueros de la temporada?

Simplemente trabajar, estar tranquilo porque no inicié el año atajando y aun así seguí trabajando como lo he hecho a lo largo de mi carrera, porque nadie te regala nada en el fútbol, eso lo tengo claro. Y siempre trabajar es la única clave que creo que hay y demostrar en la oportunidad que te toque aprovecharla.

- ¿Qué balance haces de la temporada, tanto a nivel individual como colectivo?

Yo creo que la temporada, tanto individual como colectivamente, está siendo muy buena. Se ve reflejado en la tabla, ¿no? Estamos segundos en Clausura y segundos en el acumulado. Estamos ahí nada más atrás de la ‘U’ peleando el Torneo, esperando un tropiezo. Si bien es cierto nosotros tropezamos dos fechas seguidas, hemos podido recomponernos y simplemente estoy disfrutando esto, porque no todos los años, se pelea arriba.

- Sabes que te va a tocar luchar más fuerte para asentarte en la selección peruana.

Sí, lo tengo presente, lo tengo claro. Tengo que trabajar el doble para seguir ahí en esos llamados, porque ya me llamaron y ahora lo más difícil es mantenerse en esas convocatorias, seguir demostrando el nivel que estoy actualmente y seguir creciendo.

El nacido en Chicama reconoce que el club ‘dorado’ presenta un proyecto único para el crecimiento del fútbol local.

- ¿Cómo te describirías como portero? ¿Qué virtudes destacarías de tu juego?

Yo creo que cada arquero tiene sus dotes y sus cualidades. En este caso, bueno, yo desde niño, desde joven, he estado trabajando con los pies y creo que me está yendo muy bien con el estilo de juego. Obviamente, tengo que seguir mejorando y, como me dijo Hernán Rengifo en su momento ‘uno nunca deja de aprender’ y eso es cierto. Estoy para aportar mi granito de arena en la selección donde me toque estar y estoy contento por eso.

- ¿Te ves titular contra Chile?

Eso ya dependerá del ‘profe’ [Manuel] Barreto. La verdad, como te repito, donde me toque estar, estaré apoyando. Si es atajando, apoyaré al cien, si es en la banca, apoyaré al cien. Siempre he sido así y voy a seguir así en todo momento.

- En solo esta convocatoria no estará Pedro Gallese, pero en adelante estará llamado a ser el nuevo líder de la camada nacional. ¿Será motivo de orgullo tenerlo de contrincante por el puesto?

Yo no lo veo como contrincante, sino como un referente. Él se lo ha ganado a pulso. Es el mejor arquero peruano en todo el tiempo. Entonces, yo voy a tratar, si es que me citan más adelante y para eso voy a trabajar, a aprender todo lo posible de él, de su experiencia. Entonces, yo feliz de compartir con Pedro más adelante, si es posible.

- Copa Perú, Liga 2, Liga 1 y selección peruana. ¿Priorizarás pronto irte al extranjero?

Sí, está en mis planes. Quiero ir al extranjero, quiero salir, pero también sé que es paso a paso. Como tú bien lo dices, he ido así. Entonces, es una de mis metas ir al extranjero, pero tampoco me, me estoy apurando. Tengo que consolidarme bien, tengo que seguir demostrando de lo que estoy hecho y luego dar el salto. Me gusta el Brasileirao, la MLS y aparte, bueno, las cinco ligas de Europa, las top son, son muy buenas.

- ¿Te gustaría que este inicio de la selección peruana marque un punto de crecimiento exponencial en tu trayectoria, Pedro?

Sí, la verdad quiero que este sea mi punto de base y seguir creciendo para mucho más. Así es.