Marcello Bencardino ofuscado por inesperadas críticas a Perú Sub 17 pese a clasificación al Mundial: “Tenemos que valorar y entender”

El seleccionador del bloque nacional no sale de su asombro por los cuestionamientos de su labor y los ataques al equipo. “En cinco meses transformamos un equipo”, enfatizó

Guardar
Marcello Bencardino, la mente detrás
Marcello Bencardino, la mente detrás del éxito reciente de Perú U17. - Crédito: FPV

Marcello Bencardino ha logrado lo que parecía lejano: llevar a Perú U17 al Mundial de la categoría con un trabajo veloz y pragmático. A pesar de la gesta conseguida con un grupo nuevo, en el que se aprecia una problemática de estado físico, ha sido testigo de cómo voces externas al proceso han demeritado su labor por el formato del Campeonato Sudamericano.

Contrariado por esos ‘dardos’, el entrenador brasileño ha salido de inmediato al paso para poner en relieve las funciones de su administración en la selección peruana toda vez que ha remarcado el paupérrimo rendimiento general del circuito nacional antes de que diera pie a su renovación deportiva.

“No tengo nada que hablar de eso. Tengo la noción exacta de que cuando este grupo empezó jugaba dentro de un sistema muy simple”, partió diciendo Bencardino añadiendo que “era un equipo que físicamente estaba abajo”.

En esa misma frecuencia, el entrenador de Perú aseguró al espacio SPORTIVO que “en cinco meses transformamos un equipo que jugó de igual a igual contra Chile, al que se le pudo ganar el 5to set. También se hizo lo mismo con Brasil”.

El punto de servicio que le dio el triunfo a la 'blanquirroja' en el clásico para subirse al podio de la competencia. (Video: Latina)

A Marcelo Bencardino, por otro lado, se le resta importancia como parte del éxito nacional, porque la ‘bicolor’ se hizo de su boleto al Mundial U17 solo por superar su llave inaugural pese a que en el resto de presentaciones concedió caídas. De eso es consciente el líder, pero considera que la mezquindad obnubila a unos críticos que ignoran la realidad del deporte de la net alta.

“Sí, ganamos contra Bolivia. Sí, ganamos un juego. Ese es el reglamento del campeonato. Clasificamos para semifinal y automáticamente nos clasificamos al Mundial. Tenemos que valorar bastante y entender la base del vóley del Perú. Nosotros necesitamos equipos más altos para jugar. Hay que tener paciencia para que puedan desarrollar su potencial, eso es fundamental”, exhortó.

Loable papel

Perú empezó con buen pie su participación, venciendo con claridad a Bolivia 3‑0. En su segundo partido cayó ajustadamente ante Chile (3‑2), pero ese tropiezo no le impidió ubicarse segundo en el Grupo A y así avanzar a semifinales, asegurándose uno de los cupos para el Mundial U17.

En semifinales fue superado por Brasil, pero se recuperó en la definición del tercer puesto, derrotando a Chile por 3‑0 para quedarse con la medalla de bronce y confirmar su plaza mundialista. “Jugamos de igual a igual contra Brasil, tanto en el primer como en el segundo set”, mencionó Marcello Bencardino.

El entrenador brasileño festejó el tercer lugar obtenido por la 'blanquirroja' en el Sudamericano Sub 17 de Vóley. (Video: Latina)

“Particularmente, en ese segundo set pienso que ganamos. Es discutible. Ellas lo merecían, porque teníamos el control del juego. Lo importante es que nuestro equipo fue corajudo, fue de igual a igual con otros más fuertes”, agregó.

Este logro es muy importante para Perú, pues ratifica el avance de las categorías menores y abre esperanzas en su proyección internacional. Eso sí, lo conseguido no debe ser el final de la planificación. Ahora sigue centrarse en un reto de mayor envergadura: la Copa del Mundo U17, a realizarse en Chile a mediados del 2026.