Hinchas de la Universidad de Chile generaron un incendio causado por fuegos artificiales a las afueras del Hotel Diego de Almagro, en La Serena, la noche del miércoles 24 de septiembre, antes del partido decisivo ante Alianza Lima por el pase a las semifinales de la Copa Sudamericana 2025. Las autoridades informaron la detención de cinco personas y un saldo de daños que encendió la alarma en el fútbol sudamericano por la seguridad en eventos internacionales.
La movilización de los seguidores de la U. de Chile reunió, según los cálculos de la prensa local, a cerca de 1.200 simpatizantes frente al hotel donde se alojaba el plantel. El grupo lanzó fuegos artificiales para alentar a los futbolistas previo al duelo contra Alianza, pero la celebración se desbordó cuando la pirotecnia cayó sobre los matorrales y provocó un incendio sobre las plantas cercanas al ingreso.
Medios chilenos detallaron que “las llamas alcanzaron hasta cinco metros de altura”. Bomberos de La Serena acudieron con varias dotaciones para sofocar el fuego, mientras unidades del Control de Orden Público (COP) de Carabineros de Chile avanzaron con carros lanzagua y dispersaron a la multitud, logrando aislar el foco sin que se reportaran víctimas o daños al inmueble.
El seremi de Seguridad Pública de Coquimbo, Adio González, confirmó a BioBio Chile que el hecho “es condenable, pero además es lamentable que un grupo de hinchas vayan al hotel donde aloja a su equipo, que requiere un nivel de tranquilidad para la preparación del partido”. Según explicó la autoridad, un contingente de “aproximadamente 30 carabineros” intervino cuando “los mal llamados hinchas comenzaron altercados y enfrentamientos”.
Las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco personas que enfrentan cargos en tribunales locales. BioBio Chile subrayó que este tipo de episodios pone en el centro del debate la seguridad en los partidos internacionales y la organización de eventos masivos.

Reclamo de Alianza Lima y antecedentes recientes
El comportamiento de los hinchas de Universidad de Chile llegó a instancias internacionales con el reclamo oficial presentado por la directiva de Alianza Lima ante CONMEBOL. La denuncia incluye incidentes previos donde “se registraron actos hostiles y xenófobos” desde la llegada de la delegación aliancista al aeropuerto de La Serena, así como agresiones verbales y amenazas a las afueras del hotel donde concentraba el equipo visitante.
El área legal de Alianza expuso en su comunicación su “preocupación y malestar por el comportamiento de parte del área de prensa de la Universidad de Chile y también por lo que podría ocurrir en nuestra visita para el encuentro deportivo de la referencia”. El club adjuntó grabaciones que muestran insultos al mediocampista Fernando Gaibor, además de imágenes de las pancartas con mensajes violentos.

La Universidad de Chile llegó a este partido envuelta en antecedentes disciplinarios. Días antes, enfrentó un fuerte castigo de CONMEBOL junto con Independiente de Avellaneda tras los disturbios ocurridos en el estadio Libertadores de América, en Buenos Aires, cuando hinchas azules protagonizaron enfrentamientos con la parcialidad argentina.
Como resultado de aquellos incidentes, la máxima autoridad del fútbol sudamericano descalificó a Independiente de la edición 2025 y sancionó tanto al club argentino como a la U de Chile con siete partidos sin público y a puertas cerradas, medida que aún sigue vigente. La secuencia de conflictos recientes alimenta la percepción de alarma en los entes de seguridad sudamericanos, que evalúan el posible endurecimiento de sanciones disciplinarias.