El duelo de ida por Copa Sudamericana entre Alianza Lima y la Universidad de Chile terminó igualado a cero. Sin muchas acciones de peligro sobre el verde del estadio Alejandro Villanueva, una acusación de periodistas y la respuesta del cuadro peruano ha llamado poderosamente la atención. Tras el compromiso de la noche limeña del jueves, comunicadores del país sureño denunciaron un trato hostil por parte de barristas ‘blanquiazules’ antes de iniciar su cobertura.
“Nosotros somos el primer control y después viene la policía”, contó el enviado del medio chileno ‘RedGol’, Cristian Fajardo. En esa línea, Marco Antonio Escobar compartió en su cuenta de X (antes Twitter) que “la barra de Alianza Lima era la encargada de revisar a la prensa chilena en la zona de acreditación”. Además, denunció que “hubo amenazas a colegas”.
Una periodista del medio ‘La Magia Azul’ relató minutos después del final del compromiso que por el hecho de ser chilenos les iban “a quitar sus cosas”. Más adelante, sostuvo que fue revisada por una efectiva policial y no encontró ningún símbolo alusivo al conjunto santiaguino. “Nadie hacía nada”, sumó.

La respuesta de Alianza Lima
Hechos públicas las declaraciones de los periodistas chilenos, Alianza Lima ha emitido su descargo y se lo ha enviado formalmente a la Conmebol. El periodista Carlos Benavente compartió parte del oficio que la delegación ‘íntima’ hizo llegar a la Confederación Sudamericana de Fútbol.
En el comunicado, la entidad ‘victoriana’ precisa sus descargos y alega que los periodistas retenidos eran en realidad barristas de la Universidad de Chile. Para robustecer su acusación, señalaron que la presencia de simpatizantes ‘azules’ significada un peligro “en un estadio lleno de hinchas locales”. Además, recordaron los incidentes de violencia por parte del equipo santiaguino.
“Resulta fundamental que en esta oportunidad CONMEBOL realice una revisión exhaustiva del personal de prensa acreditado del club local, porque ya hemos hecho notar que a pesar de las medidas que adoptó el Club Alianza Lima, pudieron infiltrarse a barristas, lo cual puede ser extremadamente peligroso para el desarrollo del juego y para la seguridad de los integrantes de nuestra delegación”, reza el pedido formal.

En ese sentido, desde las oficinas del Alejandro Villanueva hicieron énfasis en la responsabilidad de los ‘azules’ en la ausencia de público en el cotejo.
“También tenemos en claro que estamos siendo parte de externalidades negativas por actos injustificables y totalmente reprochables de parte de la hinchada del Club Universidad de Chile, traduciéndose finalmente en la ausencia de presencia de nuestros hinchas en la visita a Chile en un encuentro histórico y de una relevancia importante para nuestra institución, sin que sea por alguna acción relacionada al Club Alianza Lima”, sentenciaron.
Alianza Lima vs U. de Chile: día, hora y canal del partido de vuelta
El duelo que otorga un boleto a las semifinales de la Copa Sudamericana tendrá lugar este jueves 25 de septiembre en el Estadio Municipal Francisco Sánchez Rumoroso, en la ciudad de Coquimbo. El colombiano Carlos Betancur será el encargado de impartir justicia y pitará el inicio de las acciones a las 19:30 (hora de Perú) y 21:30 (hora de Chile).
Respecto a la transmisión oficial del atractivo compromso, en Perú y el resto de Sudamérica será televisado a través de la señal de ESPN, que posee los derechos oficiales del torneo. También podrá verse en vivo mediante la plataforma de streaming Disney+, bajo modalidad de suscripción paga. Y como siempre, en Infobae Perú realizaremos la cobertura minuto a minuto del encuentro, con actualizaciones en tiempo real, incidencias, goles y el resumen completo en nuestra página web.
