Wilmer Aguirre apunta en contra de la U. de Chile, rival de Alianza Lima en Copa Sudamericana 2025: “Nos robaron, nos metieron la mano al bolsillo”

El ‘Zorrito’ recuerda con amargura la última vez que ambos elencos se enfrentaron en el escaparate internacional. “Tenemos que ganar sí o sí para dejar atrás todo”, dijo

Guardar
Wilmer Aguirre, reconocido ex atacante
Wilmer Aguirre, reconocido ex atacante de Alianza Lima. - Crédito: Difusión

Con tan solo escuchar el nombre de la U. de Chile, el rostro de Wilmer Aguirre cambia radicalmente. Deja atrás sus expresiones amables para fruncir el ceño de cólera recordando aquella vez que los trasandinos se llevaron por delante a Alianza Lima, en la lucha por el acceso a cuartos de final de la Copa Libertadores 2010, con una polémica tan enorme como el estadio Nacional de Santiago.

El ‘Zorrito’, prácticamente, ha considerado ese episodio como un “robo” por la forma en cómo el árbitro Carlos Vera reconsideró la anulación de la anotación ilegal de Felipe Seymour, a partir de una presión amenazante y peligrosa acometida por el cuerpo técnico local, integrado por el entrenador Gerardo Pelusso y su segundo Mauricio Larriera.

Wilmer Aguirre es el futbolista
Wilmer Aguirre es el futbolista con más títulos en la historia de Alianza Lima. - Crédito: Liga 1

Quince años después de ese difícil momento, Alianza Lima tiene la gran oportunidad de desquitarse frente a la U. de Chile, en dos envites para luchar por el pase a las semifinales de la CONMEBOL Sudamericana 2025. Ahí apunta Wilmer Aguirre para decretar el cierre del círculo.

Para mí es una revancha por todo lo sucedido allá, porque sí lo considero un robo. Sí nos robaron y nos metieron la mano al bolsillo. Fue una tremenda robada. Siento que es una revancha como jugador. Todos los hinchas de Alianza Lima deberían sentirlo así”, declaró en una conversación con el programa Íntimos de Peso.

Hay que revertir eso y ganarle bien a este equipo que si bien es cierto no es el culpable, después, en frío, vas a defender tus colores. Sí, es una revancha que tenemos que ganar sí o sí para dejar atrás todo”, agregó Aguirre.

Además, Wilmer estableció una evaluación más que halagueña del grupo actual: “Veo un Alianza Lima futbolísticamente bien pauteado con buenos jugadores. Faltan algunas cosas, pero veo un equipo está para grandes cosas y llegar lejos. Ojalá podamos seguir y salir de ese ‘fantasma’ arbitral. Es un Alianza que ha llenado las expectativas”.

Wilmer Aguirre al lado de
Wilmer Aguirre al lado de Pablo Míguez en la campaña 2022 con Alianza Lima. - Crédito: Difusión

Recuerdos amargos

Wilmer Aguirre no es el único integrante de esa camada que conserva memorias frustrantes vinculadas a la U. de Chile. El paraguayo Édgar González también rememora con incomodidad el pasaje más triste de los aliancistas en la Copa Libertadores 2010 y lo hizo en un diálogo exclusivo con Infobae Perú.

“Ahora justo es bienvenido hablar del momento que vivirá Alianza Lima [contra la U. de Chile]. Puedo decir que es una revancha por lo que nos pasó a nosotros como visita. En el mejor momento no podía venir mejor un partido contra la U", mencionó el ‘Negro’ desde su oriunda ciudad de Villa Rica, en Paraguay.

Goles y resumen del empate entre chilenos y peruanos en Santiago. (Video: deporvidatv)

Y añadió: “Lo que nos pasó esa vez fue injusto. Ellos pasaron por la mala decisión del árbitro. Esta revancha llega en el mejor momento de Alianza. Para mí, si se pasa esta serie, esa herida o desilusión quedaría sanada”.

Por su parte, José Carlos Fernández indicó que “venganza es una palabra muy fuerte para mí, pero sí sería lindo cobrarnos la revancha tras esa eliminación injusta. Será un partido lindo para ir a verlo”.

José Carlos Fernández, goleador de
José Carlos Fernández, goleador de Alianza Lima en Copa Libertadores 2010. - Crédito: Difusión

En mayo de 2010, Alianza Lima fue eliminado de la Copa Libertadores tras empatar 2‑2 contra Universidad de Chile en Santiago, en la revancha de octavos de final. Los ‘blanquiazules’ habían establecido un 2‑1 en Chile y todo parecía definido, pero en tiempo de descuento Felipe Seymour anotó un gol polémico que el árbitro Carlos Vera validó, pese a que su juez de línea había marcado posición adelantada.

Los hinchas y jugadores aliancistas denunciaron “robo futbolístico”, sosteniendo que la jugada fue mal sancionada. Gerardo Pelusso, entrenador de la U, admitió haber pedido al juez de línea que bajase la bandera.