La selección peruana se jugará sus últimas cartas en las Eliminatorias 2026 contra Uruguay en Montevideo y Paraguay en Lima. De hecho, Óscar Ibáñez intentará terminar de la mejor forma posible luego de un pobre inicio con Juan Reynoso y Jorge Fossati. En ese sentido, el ‘Cabezón’ confesó su dolor por no ‘explotar’ a los jugadores de la ‘bicolor’ y narró los problemas que tuvo con los clubes de los convocados.
“La selección no fue tan bueno en lo deportivo, pero fue un crecimiento enorme en lo profesional porque hoy dirigir selección, que también era un reto importante en mi carrera, no todos lo logran. Pero a veces uno no elige el momento adecuado de los jugadores porque, al no tener tanto tiempo para trabajar, mucho depende del momento y la actualidad del plantel”, dijo en primera instancia para el programa de YouTube, ‘EL RePortero’.
De la misma manera, el actual DT de Melgar hizo una quefa contra FIFA por el apretado calendario de partidos, que impidió tener en buenas condiciones a los futbolistas. “¿Tiempo con los jugadores? Ahora menos. Teníamos a algunos en Arabia, Europa, jugando domingo en la noche, terminaban llegando a Perú el lunes en la noche o martes en la mañana; y el partido era jueves. Más que entrenar, recuperas a esos chicos para que jueguen el jueves, y después los recuperas viernes y sábado para jugar el martes, que ahí tenía más días. Eso FIFA lo tendría que reestructurar porque cada vez será una carnicería de jugadores y cuerpos técnicos“, comentó.

Juan Reynoso sobre las dificultades en la selección peruana
Ahí fue cuando Juan Reynoso fue consultado por el aspecto más difícil que le tocó lidiar en la selección peruana e hizo autocrítica por no haber podido merar a los jugadores.
“No ayudar a los jugadores a mejorar sus rendimientos en sus clubes. Nosotros teníamos muy claro, por la estadística, que Perú cuando clasificó al Mundial Rusia 2018, los peruanos que estaban en el exterior jugaban arriba del 80% de sus partidos. Para 2022, casi jugaban al 75 o 77%. Cuando nos toca a nosotros, muchos habían regresado a Perú o a ligas menores, y no llegaban ni al 30%”, precisó.
El DT de 55 años reveló que cuando quiso acortar esa brecha pidiendo ayuda a los comandos técnicos de los clubes del extranjero, no encontraba respuesta, lo que complicó su labor. “Hacíamos un zoom para hacer un trabajo táctico, incluso individual. Teníamos que estar todo el día en Videna pasándoles videos, algunos más temprano, otros a otra hora, y pese a eso lo hacíamos con mucho cariño. Mandábamos una forma de trabajo, pero la semana de ellos no se adecuaba al trabajo. Esa parte sí nos frustraba porque no podíamos hacer más. A veces pedíamos información al cuerpo técnico y nos decían que iban a mandar, pero no mandaban nada de los reportes, entonces nos limitaba la planificación”, indicó.
Por último, Reynozo Guzmán también expresó que el inconveniente no solo pasaba por el descanso de los futbolistas del exterior, sino también por los de la Liga 1, alegando que a muchos les costaba intentar igualar el nivel para ganarse un lugar en la selección peruana.
“Cuando ellos llegaban, hacíamos los análisis y con eso planificábamos la semana. Se iban mejor que como llegaban porque muchos eran titulares, jugaban, rendían, pero no en el nivel que esperábamos. Cada mes, dos meses, fecha FIFA era lo mismo. Era estar muy pendiente de ellos pero frustraba no poder hacer más para elevarles el nivel. Los locales que sí citábamos antes, habían muchos que no tenían trabajo de menores y a los chicos les costaba cuando entrenaban con los del exterior. Igual el tiempo nos dio la razón porque hay chicos que estaban en provincia que llamábamos y ahora los comenzaron a vender, pero después de dos años”, sostuvo.



