FPF presentó a la nueva Junta Directiva de Fútbol Profesional: ¿Por qué Alianza Lima y Universitario no votaron?

En medio de críticas por la organización del campeonato, el ente regulador del fútbol peruano creó una Junta Directiva que tendrá vigencia desde el próximo año

Guardar
La Federación Peruana de Fútbol,
La Federación Peruana de Fútbol, liderada por Agustín lozano presentó a la nueva Junta Directiva.

Este viernes 25 de julio se celebró la Asamblea Nacional de Constitución de la Liga de Fútbol Profesional Peruana, una reunión histórica organizada por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) en las instalaciones de la Videna. En dicho encuentro, se llevó a cabo la elección de la nueva Junta Directiva de la Liga de Fútbol Profesional Peruana, que asumirá la responsabilidad de organizar los principales torneos del país: la Liga 1, Liga 2, Liga Femenina y el Torneo Sub-18.

Cabe recordar que desde 2019 la FPF tomó el control absoluto de la Liga 1, antes conocida como Torneo Descentralizado, una decisión que generó polémica y rechazo en varios clubes que expresaron su disconformidad en reiteradas oportunidades. Durante estos años, la federación ha administrado los campeonatos nacionales, argumentando un proceso de ordenamiento y profesionalización. Sin embargo, con la constitución de esta nueva Liga Profesional, dicha función pasará oficialmente a manos de una directiva autónoma que, según el comunicado oficial de la FPF, contará con plena independencia para tomar decisiones en representación de sus miembros afiliados.

¿Cómo se resolvió el nombramiento?

La elección de la flamante Junta Directiva se llevó a cabo mediante votación entre los clubes asistentes a la asamblea. Como resultado, se designó como presidente a Fernando Corcino, actual titular de Alianza Universidad de Huánuco, quien será el encargado de liderar esta nueva etapa del fútbol profesional en el país.

Corcino estará acompañado por un equipo directivo que asumirá funciones durante el periodo 2026–2030, tal como lo estipuló la FPF. La directiva quedó conformada de la siguiente manera: primer vicepresidente, Adriel Delgado (Deportivo Garcilaso); segunda vicepresidenta, Gisella Mandriotti (Academia Cantolao), conocida por haber estado implicada en el caso judicial denominado ‘Los Galácticos’; y como miembros figuran Kevin Íñigo (Los Chankas), Luis Gálvez (Universidad César Vallejo), Aníbal Pedraza (Comerciantes Unidos) y Guzmán Belisario (Santos FC), este último con antecedentes judiciales tras haber sido acusado en 2022 cuando ya ejercía como presidente del club iqueño.

La votación concluyó con un contundente respaldo de 35 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra, lo que permitió oficializar la constitución de la mesa directiva presidida por Corcino. La elección se realizó con la supervisión del presidente de la FPF, Agustín Lozano, y fue validada por la secretaria general del organismo, Sabrina Martin.

¿Por qué Alianza Lima o Universitario no pudieron votar en las elecciones?

Una de las principales interrogantes tras la asamblea fue la ausencia de votos por parte de Alianza Lima y Universitario de Deportes, los clubes más populares del país. La razón se encuentra en los estatutos vigentes de la FPF, los cuales establecen que los clubes concursados no tienen derecho a voto en este tipo de procesos. Esta normativa afectó directamente a cinco equipos de la primera división, todos con amplia convocatoria en el fútbol nacional.

Los clubes inhabilitados fueron: Alianza Lima, Universitario de Deportes, Cienciano del Cusco, Sport Boys del Callao y FBC Melgar de Arequipa. Pese a que algunos de ellos habían mostrado interés en participar, la restricción impuesta por su condición legal dentro del proceso concursal los dejó sin posibilidad de incidir en la conformación de la nueva directiva.

Se reveló el contundente motivo
Se reveló el contundente motivo por el que la FPF adelantó elecciones

Paradójicamente, estos cinco clubes son considerados entre los más representativos, históricos y taquilleros del fútbol peruano, lo que ha generado debate en torno a la legitimidad y representatividad del nuevo directorio. No obstante, la FPF ha anunciado que estos equipos tendrán participación mediante un comité consultivo, que acompañará el proceso de instalación y transferencia de competencias, aunque sin poder de decisión directa en la gestión.