Lluvias torrenciales inundaron calles y colegios de la región San Martín

Alumnos y personal escolar se vieron obligados a evacuar descalzos tras la invasión del agua en aulas y otras áreas del colegio, lo que evidencia la gravedad de la emergencia

Guardar
Lluvias torrenciales inundaron calles y colegios de la región San Martín | América TV

Intensas precipitaciones han vuelto a golpear duramente la región San Martín, generando situaciones críticas en diversas provincias. En Picota, las lluvias torrenciales provocaron que el río se desbordara e ingresara al colegio César Vallejo.

Las aulas y demás ambientes se vieron invadidos por el agua, obligando a los escolares a transitar descalzos en medio de la inundación para poder evacuar el local educativo. Testigos registraron cómo el agua alcanzó niveles considerables, afectando mobiliario, materiales escolares y dificultando el acceso de alumnos y personal docente.

Vecinos expresaron su preocupación y documentaron la gravedad de la situación al señalar que la fuerza de la lluvia superó lo esperado para esta temporada. Los rumores, exclamaciones y llamados de auxilio se multiplicaron en las inmediaciones del colegio, mientras padres de familia y autoridades escolares coordinaban acciones para salvaguardar a los menores y evaluar los daños materiales.

En Lamas, el desborde de
En Lamas, el desborde de una quebrada complicó la movilidad de profesores, quienes resultaron atrapados por la corriente mientras intentaban cruzar en motocicleta - Créditos: Captura de pantalla de América TV.

El impacto de las precipitaciones no se limitó a Picota. En la provincia de Lamas, el desborde de una quebrada puso en aprietos a varios profesores que intentaban cruzarla. Uno de los casos más críticos fue el de un grupo de docentes cuya motocicleta quedó atrapada en el agua, sin lograr avanzar frente a la corriente. La escena reflejó los riesgos a los que se enfrentan habitantes y trabajadores de la zona cuando las lluvias superan los niveles habituales.

Por su parte, en el distrito de Alto Saposoa, en la provincia de Huallaga, la población permanece en estado de alerta tras registrar cerca de diez horas consecutivas de precipitaciones.

Autoridades y residentes siguen evaluando posibles deslaves e inundaciones adicionales, ya que las condiciones meteorológicas continúan siendo adversas y no se descartan nuevos eventos similares en las próximas horas.

El distrito de Alto Saposoa,
El distrito de Alto Saposoa, en Huallaga, permanece en alerta tras casi diez horas continuas de precipitaciones, mientras autoridades y residentes evalúan posibles nuevos desastres, como deslaves o más inundaciones - Créditos: Captura de pantalla de América TV.

El Senamhi ha emitido una alerta roja ante el pronóstico de lluvias de gran intensidad para siete provincias de la región San Martín. Esta disposición implica la activación de planes de emergencia y la participación coordinada de las autoridades locales, Defensa Civil y equipos de rescate, quienes monitorean ríos y zonas vulnerables para advertir posibles evacuaciones o cierres temporales de vías y centros educativos.

El balance preliminar da cuenta de daños materiales en colegios, carreteras revestidas de lodo y anegamiento de viviendas en distintos sectores, mientras la población intenta adaptarse y recuperarse de los efectos de estas lluvias inusualmente intensas.

Las autoridades regionales han hecho un llamado a la población para mantenerse alerta, seguir las recomendaciones oficiales y reportar de inmediato cualquier situación de riesgo.

Funciones del Senamhi

  • Mantenerse informado a través de canales oficiales sobre alertas y pronósticos meteorológicos.
  • Evitar transitar por zonas inundadas o con riesgo de deslizamientos.
  • Revisar y limpiar desagües, canaletas y techos para prevenir acumulaciones de agua.
  • Preparar un kit de emergencia con linterna, agua potable, alimentos no perecederos, documentos importantes y ropa seca.
  • Evitar el contacto con cables eléctricos caídos o instalaciones dañadas.
  • Utilizar rutas principales para movilizarse y seguir las indicaciones de las autoridades.
  • Desconectar la energía eléctrica si el nivel del agua empieza a subir en la vivienda.
  • Trasladarse a zonas seguras si la vivienda se ve amenazada por el agua.
  • Mantener la calma en todo momento para facilitar la toma de decisiones efectivas.