Gobierno de José Jerí designa a Carlos Chávez-Taffur como nuevo embajador de Perú en Bolivia

Con la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia de Bolivia, a inicios de noviembre se dio a conocer que ambos países retomarían sus relaciones a nivel de embajadores

Guardar
Perú y Bolivia designan embajadores
Perú y Bolivia designan embajadores nuevamente. Foto: El Deber / Andina

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú designó a Carlos Daniel Chávez-Taffur Schmidt como nuevo embajador en Bolivia. Por medio de la resolución suprema N.º 184-2025-RE, publicada hoy, 28 de noviembre, en el diario oficial El Peruano, se le extiende las cartas credenciales y plenos poderes.

La fecha en que deberá asumir sus funciones será establecida a través de otra resolución ministerial. Se establece, además, que los gastos que se produzcan producto de esta medida sean pagados por el presupuesto de Cancillería.

¿Quién es el nuevo embajador?

El nuevo embajador peruano en Bolivia, Carlos Chávez-Taffur, indica Exitosa, fue responsable ante su país de que se realice el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se llevó a cabo entre el 14 y 17 de octubre de este año, en Arequipa.

También fue presidente del Grupo de Trabajo Presidencial APEC Perú 2024 y el encargado de coordinar la organización del 40 periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se llevó a cabo en octubre del 2024.

Exitosa reporta que el funcionario fue embajador de Perú ante Israel, desde el 2019 hasta el 2020, bajo la presidencia de Martín Vizcarra Cornejo, hasta que este fue vacado.

Retoman relaciones diplomáticas

A inicios de noviembre se dio a conocer que ambos países habían acordado restablecer las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores. Esta decisión se tomó luego de un periodo en el que el vínculo se había limitado a encargados de negocios.

Los gobiernos de Bolivia y Perú han decidido restablecer sus relaciones diplomáticas al nivel de embajadores. Este acuerdo se produce después de un periodo en el que la relación bilateral se había limitado a Encargados de Negocios. De acuerdo con el portal La Patria, el entendimiento se logró durante el diálogo entre los cancilleres Fernando Aramayo, de Bolivia, y Hugo de Zela, de Perú.

El ministro de Relaciones Exteriores
El ministro de Relaciones Exteriores sostendrá reuniones bilaterales con representantes de Europa, América Latina y el Caribe, priorizando la coordinación en seguridad ciudadana y lucha contra el narcotráfico durante la cumbre internacional - crédito Gobierno de Perú

Una nueva oportunidad

La llegada de Rodrigo Paz al poder, en Bolivia, se ha convertido en una nueva oportunidad para retomar las relaciones cordiales entre ambas naciones. En octubre, el político ganó las elecciones generales de su país con el 54% de los votos sobre el 45% de Jorge ‘Tuto’ Quiroga en el balotaje.

Si bien el presidente José Jerí no asistió a la toma de mando, fue en su representación Ernesto Álvarez, presidente del Consejo de Ministros. El premier viajó a la ciudad de La Paz, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre, según la Resolución Suprema 266-2025-PCM.

“El presidente del Consejo de Ministros representará al Presidente de la República del Perú en el referido evento; siendo de suma relevancia su participación, en atención a la importancia que nuestro país asigna al fortalecimiento de los vínculos de amistad, cooperación e integración con el Estado Plurinacional de Bolivia”, se leía en la resolución. El vocero del gobierno también participó de una reunión de trabajo con los miembros de la Embajada de Perú, el viernes 7 de noviembre.

Las provincias de Tahuamanu y Tambopata (Madre de Dios) se encuentran en la frontera de Perú con Bolivia, al igual que las provincias puneñas de Sandia, San Antonio de Putina, Huancané, Moho, Puno, El Collao, Chucuito y Yunguyo.