Rutas de Lima compromete la seguridad de la población al abandonar concesión, asegura la MML

Por medio de un oficio, la Municipalidad de Lima reportó a la Defensoría del Pueblo que Rutas de Lima abandonará la concesión el próximo 2 de diciembre

Guardar
Rutas de Lima plantea transferencia
Rutas de Lima plantea transferencia ordenada de la concesión a la Municipalidad de Lima. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

La Municipalidad de Lima informó a la Defensoría del Pueblo que la concesionaria Rutas de Lima S.A.C. dejará de operar el tramo del proyecto Vías Nuevas de Lima a partir del 2 de diciembre.

El contrato, según el oficio que envió la comuna, permanece vigente hasta 2025, pero la empresa decidió abandonar la operación ante la suspensión del cobro de peajes. Esta decisión representa una amenaza concreta a la prestación del servicio público sobre 85 kilómetros de la Panamericana Norte y Sur, advierte.

Como consecuencia, los tramos de la vía serían dejados sin cobertura de vigilancia ni mantenimiento, lo cual se encuentra estipulado en el contrato.

La empresa notificó que el retiro anticipado responde a la resolución del Poder Judicial que suspendió el cobro de peajes desde el 5 de noviembre. “Generó pérdida total de ingresos”, informó Rutas de Lima, según la MML. Habría indicado, además, que dicha medida agotó completamente su reserva de caja operativa, al no poder recaudar fondos para cubrir los gastos de mantenimiento y operación, especialmente en las casetas de Punta Negra y Villa.

Municipalidad de Lima rechaza la
Municipalidad de Lima rechaza la entrega pacífica de la concesión de Rutas de Lima y advierte sobre acciones legales. Foto: Composición Infobae Perú

Impacto en la seguridad vial

En el oficio, la municipalidad calificó la situación como una amenaza directa a la seguridad de los usuarios de la vía y al cumplimiento del servicio público, según se desprende del documento oficial divulgado.

El contrato obligaba a la concesionaria a mantener operaciones y asumir los riesgos vinculados hasta la fecha de finalización establecida, pero la suspensión del peaje redujo a cero la capacidad de financiamiento de la empresa para el tramo asignado.

“No podemos continuar asumiendo el servicio bajo estas condiciones financieras”, expuso Rutas de Lima S.A.C. La posible falta de mantenimiento y la ausencia de vigilancia generan inquietud sobre la seguridad de quienes usan la vía diariamente. El municipio no ha especificado hasta el momento si asumirá la gestión directa del servicio.

El proyecto Vías Nuevas de Lima abarca uno de los corredores más transitados de la ciudad. Con la salida de Rutas de Lima en proceso de liquidación, la situación queda indefinida, sin un plan concreto para garantizar la operación tras el 2 de diciembre.

Municipalidad de Lima responde a
Municipalidad de Lima responde a Rutas de Lima. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Según la información recogida por la MML y comunicada a la Defensoría del Pueblo, se requiere la adopción de medidas preventivas e institucionales para proteger la seguridad vial y la continuidad del servicio. La expectativa queda puesta sobre la pronta definición de responsabilidades y soluciones para los 85 kilómetros afectados.

Rutas de Lima reporta gastos

Cuando la concesionaria anunció que iba a dejar de operar la concesión, remarcó que operar las vías implica un equipo de más de 600 trabajadores y un gasto mensual cercano a S/ 25 millones. Esto, aseguran, sirve para cubrir actividades como mantenimiento de pavimento, atención de emergencias viales, operación del Centro de Control, gestión del túnel Benavides, limpieza de 2.000 toneladas de residuos, riego y cuidado de áreas verdes, de acuerdo con La República.

La empresa también acotó que el traspaso de la operación requiere de una coordinación técnica previa. En ese sentido, asegura que la MML no respondió sus reiteradas convocatorias para concretar reuniones.