Regresa la jueza vinculada a la red de Andrés Hurtado: María Vidal La Rosa asume presidencia en sala penal del Poder Judicial

Pese a las investigaciones por presuntas faltas muy graves y nexos con Andrés Hurtado, la magistrada volvió al PJ gracias a una medida cautelar

Guardar
La jueza del caso Hurtado
La jueza del caso Hurtado regresa al PJ: María Vidal La Rosa vuelve y asume un cargo estratégico. Composición Infobae Perú.

María Vidal La Rosa, la jueza que estuvo suspendida por sus presuntos nexos con la red criminal del conductor de televisión Andrés Hurtado “Chibolín”, regresó al Poder Judicial gracias a una medida cautelar que falló a su favor. No solo volvió: fue nombrada presidenta de la Décima Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima, en una decisión que ya genera preocupación dentro y fuera del sistema de justicia.

La revelación, difundida por el medio El Foco, confirma que María Vidal La Rosa retomó funciones a más de un año de haber sido separada preventivamente por la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ANC-PJ). Esta entidad la sancionó por seis meses en octubre de 2024, mientras se le abría un procedimiento disciplinario por presuntas faltas muy graves en el ejercicio de su cargo como presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima.

La suspensión buscaba evitar interferencias en la investigación y asegurar un proceso disciplinario transparente. Sin embargo, la jueza alegó vulneración de derechos y consiguió una medida cautelar que dejó sin efecto temporal la restricción.

La jueza vinculada a “Chibolín”
La jueza vinculada a “Chibolín” vuelve al PJ. Fuente: El Foco

Fiestas, viajes y cercanía con “Chibolín”

El caso que la llevó a la suspensión tiene como eje su presunta relación con Andrés Hurtado, quien actualmente cumple 18 meses de prisión preventiva en el penal de Lurigancho por los presuntos delitos de tráfico de influencias y cohecho activo específico.

Vidal La Rosa fue señalada por participar en la organización de una fiesta por el Día del Juez y la Jueza en 2023, un evento gestionado —según la denuncia— por el propio conductor. El programa Beto a Saber sostuvo incluso que ambos coincidieron en varios viajes al extranjero, especialmente a Panamá, lo que alimentó las sospechas de una relación más cercana de lo que la magistrada reconoce.

Ella, sin embargo, ha negado cualquier vínculo amical, afirmando que los viajes fueron estrictamente personales y que las coincidencias fueron involuntarias. También señaló que el almuerzo por el Día del Juez fue financiado por los propios magistrados asistentes, y que el local fue cedido sin costo por la Asociación Distrital de Magistrados de Lima.

Andrés Hurtado reaparece en audiencia.
Andrés Hurtado reaparece en audiencia. Foto: Justicia TV

La defensa de Vidal La Rosa: “No soy amiga de Hurtado”

En declaraciones pasadas a diversos medios, Vidal La Rosa sostuvo que conoció a Hurtado “en un circo”, pero negó haber tenido relación alguna con él en su calidad de jueza o presidenta de la Corte. Indicó, además, que envió una carta notarial al conductor para exigir rectificaciones sobre afirmaciones que consideró difamatorias.

Sobre los viajes, precisó que sí utilizó servicios de la empresa Peruvian Travel en tres o cuatro oportunidades, pero negó haber recibido beneficios o vuelos obsequiados, asegurando que presentó toda la documentación correspondiente ante la autoridad investigadora.

Suspende a María Vidal La
Suspende a María Vidal La Rosa, presidenta de la Corte Superior de Lima, por caso Andrés Hurtado ‘Chibolín’| Andina

El regreso al Poder Judicial y un nuevo cargo de poder

Pese a los cuestionamientos, la medida cautelar que obtuvo le permitió reincorporarse y, de manera inmediata, asumir la presidencia de la Décima Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lima.

Este retorno, y en especial el cargo que ahora ocupa, genera interrogantes sobre la consistencia de los mecanismos de control interno del Poder Judicial y el impacto de sus decisiones disciplinarias cuando enfrentan cuestionamientos de alta exposición pública.

Aunque Vidal La Rosa regresó a su puesto, el procedimiento disciplinario en su contra continúa. La ANC-PJ indicó, en su momento, que actuó respetando el debido proceso y garantizando los derechos de la magistrada, pero también subrayó que las medidas adoptadas buscaban proteger la integridad de la investigación.