Final Copa Libertadores 2025: Torcedores del Flamengo y Palmeiras cruzan la selva en balsas para llegar desde Brasil al Perú

Este accionar, sumado a la llegada masiva por tierra y aire, marca una final inédita. Las autoridades despliegan seguridad y reforzados controles migratorios ante el mayor éxodo futbolero en ruta hacia Lima

Guardar
Hinchas del Flamengo y Palmeiras
Hinchas del Flamengo y Palmeiras ingresan al Perú en balsas.

Miles de hinchas de Flamengo y Palmeiras ya atraviesan tierras y ríos para alentar a sus equipos durante la final de la Copa Libertadores 2025, que se jugará este sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental.

El despliegue de seguidores brasileños ha sorprendido por las rutas elegidas, que incluyen no solo caravanas de buses y vuelos chárter, sino también el ingreso en balsas a través de las densas selvas y caudalosos ríos de la Amazonía.

Una travesía amazónica

El arribo de los primeros grupos se produjo por la frontera de Madre de Dios, punto estratégico que conecta Brasil y Perú por la vía interoceánica.

Viajes de más de 20 horas por carretera llevan a los aficionados desde sedes como Manaos o Tabatinga hasta fronteras como Puerto Maldonado.

Desde allí, los seguidores avivaron el ambiente con cánticos y banderas, mientras se abrían paso rumbo a la capital peruana. Pero, las imágenes más llamativas llegaron desde Loreto, donde decenas de torcedores arribaron en balsas tras recorrer el Amazonas.

Este trayecto fluvial partió desde zonas brasileñas como Tabatinga y Manaos hasta el puerto Ganzo Azul, en la ciudad de Iquitos.

Embarcaciones conocidas como “rápido” o “deslizador” transportaron a hinchas con camisetas, banderas y tambores a lo largo de una ruta desafiante, marcada por las lluvias y la atmósfera selvática.

Los mototaxistas recibieron a los viajeros en el muelle con tapalluvias hechos de plástico y madera, ofreciendo una salida improvisada que permitió a los aficionados movilizarse hacia hoteles y terminales.

Algunos hinchas relataron a medios locales que el costo de la travesía —incluidos pasajes fluviales, aéreos y gastos logísticos— bordea los 7 mil soles por persona, aunque insisten en que presenciar la final justifica cualquier desembolso.

Según estimaciones de Migraciones, el flujo migratorio sigue en ascenso y se espera la llegada de hasta 50.000 extranjeros en los días previos al partido. El 25 de noviembre, solo por el aeropuerto Jorge Chávez, ingresaron más de 2.200 brasileños en un solo día.

Flamengo vs Palmeiras: día, hora
Flamengo vs Palmeiras: día, hora y canal TV en Perú de la final de la Copa Libertadores 2025.

Perú refuerza seguridad

El despliegue de hinchas por rutas terrestres, fluviales y aéreas ha motivado acciones de refuerzo por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las autoridades locales.

En Miraflores, uno de los principales destinos en la capital, se anunció el monitoreo permanente mediante más de 700 cámaras con inteligencia artificial y la vigilancia con drones para responder a cualquier incidente.

La Municipalidad, además, movilizó a más de 700 policías y un contingente especial de serenos para garantizar la seguridad tanto de ciudadanos como visitantes.

Los controles migratorios en puntos como Iñapari y Puerto Maldonado fueron descritos por el superintendente de MigracionesArmando García, como “bastante cargados”.

Turbo controles se reforzaron en las fronteras terrestres y aéreas, sumando el apoyo de personal especializado capacitado para identificar documentos falsos y gestionar un flujo ordenado.

En las calles de Iquitos y Tacna, la presencia masiva de estos aficionados impresiona a residentes, a la par que operadores turísticos organizan visitas, recorridos y actividades mientras esperan los vuelos hacia la sede del partido.