
Cada año miles de estudiantes peruanos buscan oportunidades para estudiar en Europa sin asumir deudas imposibles, y una de las alternativas más completas vuelve a abrir su convocatoria. El Gobierno de Hungría, en coordinación con el Pronabec, anunció el lanzamiento de la Beca Stipendium Hungaricum 2026-2027, un programa que permite estudiar pregrado, maestría o doctorado con todos los gastos cubiertos en algunas de las universidades más reconocidas de Europa Central.
A diferencia de otras iniciativas de becas europeas impulsadas por Pronabec, esta convocatoria no establece límite de edad y ofrece una plataforma digital moderna para postular de forma gratuita. Además, Hungría se ha consolidado como un destino atractivo por su sólida tradición universitaria, su costo de vida accesible y la presencia creciente de estudiantes latinoamericanos en ciudades como Budapest, Szeged o Debrecen. En sus cuatro ediciones anteriores, más de 70 peruanos ganaron la beca y se integraron a programas de alta exigencia académica, muchos de ellos vinculados a áreas de ciencia y tecnología.
¿Qué beneficios ofrece la Beca Stipendium Hungaricum 2026-2027?

La convocatoria permite acceder a más de 1.400 programas académicos, impartidos por más de 20 instituciones de educación superior húngaras. Los becarios reciben matrícula completamente gratuita, alojamiento en residencia universitaria o un subsidio mensual equivalente, seguro médico y una asignación económica que cubre gastos básicos durante su estadía. El monto varía según el nivel al que se postule, pero en todos los casos garantiza que el estudiante pueda concentrarse en sus estudios sin preocupaciones financieras adicionales.
Uno de los beneficios más valorados es la posibilidad de obtener una visa de estudiante gratuita, con atención consular preferencial. Esta visa también permite trabajar paralelamente, lo que abre la posibilidad de generar ingresos adicionales y adquirir experiencia laboral internacional. Asimismo, todos los seleccionados reciben un curso gratuito de idioma húngaro de un año, una herramienta clave para adaptarse a la vida universitaria y a la interacción cotidiana en el país europeo.
La beca está abierta a ciudadanos peruanos mayores de 18 años que puedan demostrar dominio del idioma inglés, un requisito indispensable para estudiar en la mayoría de programas ofrecidos. Los interesados deben presentar el certificado del último grado académico, una carta de motivación y, para los postulantes a doctorado, cartas de recomendación y un plan de investigación. Si bien los documentos deben ser traducidos, no es necesaria su apostilla ni traducción oficial, salvo que la universidad lo solicite posteriormente.
El programa también prioriza a quienes elijan áreas vinculadas a STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como ciencias médicas, salud y agricultura, campos que Hungría impulsa de manera estratégica.
¿Cómo postular paso a paso a la Beca Stipendium Hungaricum?

El proceso es completamente virtual y estará disponible hasta el 15 de enero del 2026, a las 8:00 a. m. (hora peruana). Para iniciar, los interesados deben ingresar a la plataforma oficial stipendiumhungaricum.hu. Allí deberán seleccionar la opción “Perú”, “Alianza del Pacífico” o “SEGIB”, dependiendo de su categoría de postulación, y revisar la lista de programas disponibles en el Study Finder.
Cada postulante puede elegir hasta dos opciones de estudio. Una vez definidas, deben hacer clic en “Apply now” y crear una cuenta en la plataforma de postulación. El sistema solicitará completar información personal, cargar los documentos requeridos y registrar la preferencia académica. Se recomienda seguir las instrucciones con atención, ya que cualquier omisión puede dejar la solicitud fuera de evaluación.
Tras el cierre de la convocatoria, el Pronabec revisará el cumplimiento de requisitos y enviará únicamente los expedientes válidos al Programa Stipendium Hungaricum, que será el encargado de la evaluación final. Durante este periodo, es fundamental que los postulantes revisen constantemente las secciones My Applications, Tasks y Messages dentro de la plataforma, donde se notifican observaciones, pedidos adicionales o cambios en el estado de la postulación.
Hungría es reconocida por su tradición universitaria, destacando instituciones como la Universidad de Szeged, la Universidad de Pécs o la Universidad Eötvös Loránd, que cada año captan a miles de estudiantes internacionales. La experiencia académica suele complementarse con una vida cultural activa y un entorno seguro para extranjeros. Según cifras oficiales, el 90 % de becarios internacionales afirma que volvería a estudiar allí.
Las personas interesadas pueden encontrar más detalles, requisitos actualizados y orientaciones oficiales en la página de difusión del Pronabec, así como a través del correo de consultas habilitado para postulaciones canalizadas.


