Así cubrió la prensa internacional la condena a Pedro Castillo: “Perú sentencia a su segundo expresidente en solo una semana”

Prensa de Europa y los Estados Unidos subrayó que el país sudamericano vuelve a encarcelar a un exjefe de Estado a un día del fallo contra Martín Vizcarra, evidenciando una crisis institucional persistente

Guardar
Peru’s former leftist President Pedro
Peru’s former leftist President Pedro Castillo attends at a court hearing during his trial for rebellion and conspiracy against the state, following his failed attempt to dissolve Congress and assume broad powers in late 2022, in Lima, Peru, November 27, 2025. REUTERS/Luis Julian

Dos años después del turbulento intento de disolver el Congreso que marcó su salida del poder, la condena contra Pedro Castillo volvió a colocar al país en la mira global. La sentencia de 11 años y cinco meses de prisión generó una inmediata ola de reacciones en la prensa internacional, que siguió con atención los detalles del fallo, los argumentos judiciales y el impacto político de un caso que aún divide a la población.

Desde medios económicos como Bloomberg, pasando por la mirada europea de DW y El País, hasta el análisis latinoamericano de BBC Mundo, todos coincidieron en describir un episodio que vuelve a evidenciar la fragilidad institucional y la sucesión de presidentes procesados en el país.

El interés internacional no solo apuntó a la figura del exmandatario y al fallido autogolpe del 7 de diciembre de 2022, sino también a la situación de sus excolaboradores, las tensiones diplomáticas con México por el asilo de Betssy Chávez y el contexto político que rodeó el proceso. Este es un repaso por cómo informó la prensa extranjera sobre la sentencia a Pedro Castillo.

Bloomberg: “Perú sentencia a su segundo expresidente a prisión en solo una semana”

Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

La agencia estadounidense Bloomberg destacó que el país volvió a encarcelar a un expresidente en un breve lapso.El expresidente peruano Pedro Castillo ha sido sentenciado a 11 años de prisión por conspiración para cometer una rebelión fallida, en un intento de permanecer en el poder disolviendo el Congreso, señaló el medio al explicar que el fallo se emitió apenas un día después de que Martín Vizcarra recibiera una condena por sobornos.

Bloomberg subrayó que el país “es conocido por encarcelar a más jefes de Estado que prácticamente cualquier otra nación”, e incluso recordó la existencia de un penal diseñado especialmente para estos casos, el centro penitenciario Barbadillo, donde ahora cumplen condena cuatro exmandatarios.

En su cobertura, el medio remarcó que el tribunal no consideró que existió una rebelión consumada debido a que la ley exige el uso de armas para que este delito se configure. En cambio, concluyeron que Castillo “solo había conspirado para cometer una”. También mencionaron el papel de Betssy Chávez, quien fue sentenciada con la misma pena: “Chávez se encuentra actualmente refugiada en un edificio diplomático mexicano (…) México le ha concedido asilo pero Perú se ha negado a otorgarle un salvoconducto”.

DW: “11 años de cárcel para expresidente Pedro Castillo”

Foto: DW
Foto: DW

El medio alemán DW enfocó su cobertura en la resolución de la Corte Suprema, explicando que el exmandatario fue condenado por “el delito de conspiración para una rebelión”, mientras que fue absuelto de abuso de poder y perturbación del orden público.

DW citó textualmente la sentencia: “condenar a José Pedro Castillo Terrones… y como tal se le impone 11 años, 5 meses y 15 días de pena privativa de libertad de carácter efectivo”. También resaltó que la fiscalía había solicitado 34 años de cárcel, aunque el tribunal tipificó finalmente el caso como conspiración.

El medio reconstruyó los momentos previos al arresto tras el mensaje presidencial en el que Castillo anunció la disolución temporal del Parlamento y la intervención de la Judicatura. “Fue detenido cuando había abandonado el Palacio de Gobierno y se dirigía aparentemente a la embajada de México”, reportó DW, remarcando que su familia sí logró llegar a ese país.

En paralelo, informó sobre la situación de Betssy Chávez, señalando que también fue condenada a 11 años, 5 meses y 15 días, mientras continúa asilada en la embajada mexicana en la capital.

El País: “Condenado el expresidente Pedro Castillo a 11 años de cárcel”

Foto: El País
Foto: El País

El diario español El País hizo hincapié en el impacto político del caso y en la figura del exmandatario, recordando su ascenso inesperado en el 2021. Describió el mensaje del 7 de diciembre como el momento en el que “Castillo había dado un autogolpe”, comparándolo con el golpe de Alberto Fujimori en 1992.

El reportaje subrayó que “no hubo tanques de guerra en las calles” y que las Fuerzas Armadas no respaldaron su decisión, lo que llevó a su detención en plena ruta hacia la embajada de México. También recogió el argumento de sus simpatizantes, quienes sostienen que “solo fue una tentativa porque nadie disparó una sola arma”.

El País explicó que la sentencia también alcanzó a Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta, y recordó que la ex primera ministra continúa a la espera de un salvoconducto, lo que ha derivado en una crisis diplomática.

BBC: “Pedro Castillo es condenado a 11 años de prisión”

Foto: BBC
Foto: BBC

Desde Londres, BBC Mundo resaltó que el tribunal lo condenó por los delitos de rebelión y conspiración, explicando que intentó sin éxito “disolver el Congreso y obtener poderes amplios” cuando estaba al frente del Ejecutivo.

El medio destacó los argumentos de la defensa, que sostenía que el mensaje presidencial fue solo “una lectura de un documento sin ninguna consecuencia”, ya que ninguna fuerza de seguridad lo respaldó. También enumeró a los coacusados sentenciados en este proceso, incluyendo a Betssy Chávez, Willy Huerta y Aníbal Torres.

BBC recordó que Castillo ya pertenecía a la lista de exmandatarios que enfrentan condenas en el país. “Castillo se suma a la lista de expresidentes condenados por diversos delitos”, escribió el medio, mencionando a Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Martín Vizcarra.