El secretario general de Perú Primero, César Figueredo, calificó como injusta la condena de 14 años de prisión impuesta al expresidente Martín Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. El Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional determinó que el exmandatario solicitó el dos por ciento del presupuesto de la obra Lomas de Ilo a Paul Tejada, exgerente de Obrainsa, punto considerado probado por mayoría.
Durante una entrevista con Latina Televisión, Figueredo destacó que Vizcarra asistió personalmente a escuchar el fallo. Explicó que el exmandatario decidió presentarse, “valiente como siempre”, aunque el partido preveía una resolución adversa. Además, detalló que la defensa apelará la decisión y cuestionó que se haya “quitado la libertad por sobredichos”.
El dirigente político sostuvo que la sentencia afecta no solo a Vizcarra, sino también a la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. La resolución incluyó nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y una reparación civil de 2,3 millones de soles, a pagar por Vizcarra y las empresas involucradas. La ejecución de la condena será inmediata.
Figueredo insistió en que la decisión no fue unánime, hecho que, según el secretario general, refuerza las dudas sobre el fundamento del fallo. Esperará leer el voto en minoría, al que calificó como “valiente” por provenir del magistrado más joven del colegiado. Aseguró que el partido confía en que la instancia superior podría revertir la condena.

Perú Primero critica asistencia de Rafael Vela en la audiencia del fallo
El secretario general de Perú Primero también cuestionó la presencia del fiscal Rafael Vela durante la lectura de la sentencia. Figueredo señaló que no suele ser habitual que el coordinador del equipo especial Lava Jato asista a la lectura de un fallo, lo que, en su opinión, evidenciaría que la Fiscalía tenía conocimiento previo del sentido de la resolución. “¿Cuántas veces ha ido Rafael Vela junto con Juárez Atoche a escuchar una sentencia?”, manifestó en Latina.
Para Figueredo, este hecho sería un indicio de que el proceso estuvo condicionado desde el inicio. Añadió que la acusación fiscal ha cambiado su calificación a lo largo de los años, situación que, a su juicio, genera dudas sobre la solidez del caso. Señaló además que la sentencia se armó sobre los argumentos del Ministerio Público, sin considerar las inconsistencias que la defensa había expuesto.
El dirigente afirmó que, desde su perspectiva, el sistema judicial castiga a inocentes mientras deja libres a personas vinculadas a delitos comunes. Expresó que este escenario revela un problema estructural al que el partido aspira a hacer frente. Considera que este tipo de decisiones afectan a Vizcarra, pero también a ciudadanos que no encuentran justicia en casos de extorsión o delincuencia.

Compara a Martín Vizcarra con Luther King y Mandela
Durante la entrevista, Figueredo comparó la situación del expresidente con la de figuras históricas como Martin Luther King y Malcolm X. Señaló que ambos líderes fueron encarcelados sin necesidad de un documento que los reconociera formalmente como dirigentes, y sostuvo que el liderazgo no se limita a un cargo, sino al reconocimiento popular.
Figueredo también mencionó a Nelson Mandela, subrayando que su liderazgo trascendió incluso durante su tiempo en prisión. Sostuvo que la figura de Vizcarra permanece vigente entre la ciudadanía, recordando que una encuesta reciente lo ubica entre los políticos de mayor confianza. Según el dirigente, la aceptación social no se ha visto impactada por el proceso penal.
“El líder del partido es natural, no por un papel. Martin Luther King nunca tuvo un documento que lo designara como líder. Malcolm X tampoco. A ambos los encarcelaron injustamente en Estados Unidos. Igual que Nelson Mandela, quien tampoco tuvo un documento que le reconociera el jurado de Sudáfrica como líder. No se necesita un papel para ser líder. Él (Martín Vizcarra) lo es”, afirmó.
Reiteró que Vizcarra ha manifestado en diferentes ocasiones que su proceso responde a su enfrentamiento con el denominado “club de la construcción”. Figueredo indicó que el exmandatario volvería a actuar igual si la situación lo requiriera, según declaraciones previas del propio Vizcarra. Aseguró que la militancia seguirá respaldándolo pese a la condena.
Perú Primero confirma su participación en las Elecciones 2026
Respecto al futuro electoral de Perú Primero, Figueredo confirmó que el partido participará en los comicios generales de 2026. Precisó que Mario Vizcarra, hermano del exmandatario, continuará como candidato y representa la línea política y objetivos de la organización. Recalcó que la agrupación es una entidad orgánica con políticas definidas más allá de una sola figura.
Figueredo expresó que la militancia se mantendrá en campaña y que la condena no impedirá que el partido persevere en sus objetivos. Destacó que esta coyuntura reafirma la necesidad de cambios en el sistema de justicia, que, según Figueredo, no responde de forma efectiva a las denuncias de la ciudadanía común. Añadió que la propuesta política de Perú Primero busca abordar estas deficiencias institucionales.

Finalmente, el dirigente sostuvo que Perú Primero estará en las elecciones de 2026: “Como siempre decía Martín, seguimos en la lucha”. Subrayó que el respaldo al exmandatario seguirá siendo parte central del mensaje del partido, independientemente del fallo judicial. Figueredo enfatizó que la organización continuará defendiendo su inocencia mientras avanza en su campaña nacional, con una militancia activa y un mensaje constante.



