
El Ministerio de Salud (Minsa) declaró en alerta amarilla los establecimientos de salud en los departamentos de Ucayali, Lambayeque, Cajamarca, Junín, Amazonas, por las lluvias intensas. La decisión fue oficializada por medio de la Resolución Ministerial Nº 847-2025/MINSA, publicada en el diario oficial El Peruano.
La medida culminará cuando la situación haya dejado de ser una amenaza para población, declarado por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.
También se establece que la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud difunda, supervise y evalúe la aplicación de este dispositivo legal, por medio de las Direcciones de Redes Integradas de Salud, las Direcciones Regionales de Salud, las Gerencias Regionales de Salud o las que tengan sus funciones a nivel regional.

Situación en Amazonas
Entre las regiones que se destacan por los estragos de estas precipitaciones se encuentra Amazonas, donde las lluvias registradas en la ciudad de Chachapoyas han provocado provocaron daños en ocho viviendas, de las cuales dos quedaron inhabitables. El desborde de agua ocasionó inundaciones en varios sectores, obligando a las familias afectadas a evacuar y buscar refugio temporal.
El reporte de Defensa Civil indicó que las fuertes lloviznas dañaron principalmente estructuras de adobe y techos frágiles, afectando a personas de escasos recursos. Equipos de emergencia realizan trabajos de limpieza, evaluación de daños y entrega de ayuda humanitaria a los damnificados.
Las autoridades mantienen la vigilancia ante la posibilidad de nuevas lluvias y el riesgo de deslizamientos. Exhortan a la población a tomar medidas de precaución y seguir las indicaciones oficiales para evitar situaciones de mayor riesgo.

Lluvias en Cajamarca
La región de Cajamarca viene siendo afectada por lluvias de gran intensidad desde inicios de noviembre de este año, aunque este fenómeno suele presentarse en fechas más avanzadas. Las precipitaciones han superado los promedios habituales de este periodo, alertando sobre su posible impacto sobre carreteras, viviendas y cultivos
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) destacó que la acumulación de agua en cortos lapsos ha incrementado el peligro de desbordes de ríos y huaicos en diferentes cuencas de la región. Los distritos más expuestos a emergencias por movimientos de masa y crecidas fluviales son aquellos ubicados en las provincias de Chota, Cutervo y Jaén.
Como consecuencia de las lluvias, han alterado las rutinas agrícolas y escolares. Además, se suspendieron temporalmente las clases presenciales en colegios debido a interrupciones en las vías de acceso. Por su parte, productores reportaron daños en parcelas y pérdida de ganado por anegamiento de campos. Entre los riesgos que esto puede causar están las enfermedades asociadas con la humedad y la falta de acceso a servicios básicos.
Es en este contexto que la Subgerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Cajamarca declaró alerta roja y recomendó a la población y a los gobiernos locales que tomen acciones preventivas. Por ejemplo, entre las recomendaciones más urgentes se encuentra el reforzamiento de taludes, la limpieza de cauces y la preparación de albergues temporales para posibles damnificados, reportó Andina.



